Domina el elemento fundamental de una página web: los enlaces
Usa los enlaces internos y externos de tu página para aumentar tu autoridad y mejorar tu posicionamiento. Aprende lo que debes saber para sacarle el mayor provecho a este elemento de tu sitio web.

Los enlaces son el pilar del posicionamiento web. Es a través de ellos que las “arañas” de los buscadores y los usuarios pueden acceder a nuestra página. Naturalmente, los enlaces también pueden ser optimizados bajo la estrategia de SEO.
Trabajar en la construcción de enlaces nos permitirá crear una base sólida para que nuestro contenido gane relevancia y autoridad. Continúa leyendo y conoce la estructura de los enlaces y cómo jerarquizarlos por categorías.
Qué es un enlace y cómo se utiliza
Hay dos tipos de enlaces dentro de un sitio web. Los enlaces internos nos dirigen a páginas y recursos dentro de nuestro propio sitio en internet y los externos, por su parte, nos enlazan a sitios y recursos fuera de nuestra página.
Los enlaces nos permiten tener una página web entendible y fácil de navegar. Es con ellos que creamos una arquitectura en la que se organiza todo el contenido de la página. Es entonces que
debemos enriquecer la conexión de enlaces dentro de nuestro sitio.
Es importante tener en cuenta que la autoridad de una página dentro de la lista de resultados en el buscador, se transmite mediante los enlaces. Esto significa que también debemos tener cuidado del número de enlaces externos que agregamos a nuestra página.
El criterio que debemos seguir para agregar enlaces externos es basarnos en la compatibilidad de contenido. Si el podcast, video o blog que estamos enlazando está directamente relacionado con nuestra página, podemos agregarlo.
Otro punto para tener en cuenta cuando agregamos enlaces externos es configurar correctamente el código HTML. Así podremos especificar que el enlace se abra en otra pestaña (para que el usuario no abandone nuestra página).
Además de optimizar la sección de “anchor text” en la que podemos usar nuestras palabras claves. Si conseguimos obtener enlaces de páginas que utilicen nuestra palabra clave o que tengan autoridad en nuestro sector, podremos mejorar nuestro posicionamiento.
Descubre todo lo que necesitas saber para mejorar el posicionamiento fuera de tu sitio web.
Estructura de los enlaces internos
Los enlaces internos se encuentran en todas partes, desde el clásico texto subrayado hasta las imágenes y los botones del menú. Los buscadores favorecen la información organizada de manera accesible y es a través de los enlaces que podemos lograr esto.
Más allá de los enlaces reconocibles, los gestores de contenido emplean elementos como las categorías y las etiquetas. Estos permiten diferenciar e identificar el contenido de nuestra página de manera mucho más detallada.
Recuerda que los buscadores como Google tienen como propósito brindar la información más precisa a cada término de búsqueda que sea empleado por los usuarios. Es por este motivo que
quieres que toda tu información y contenido sea fácilmente reconocible, sin importar lo específica que llegue a ser.
Si logramos construir una buena jerarquía en nuestros enlaces internos, los buscadores podrán reconocer las relaciones semánticas entre tu contenido, los términos de búsqueda y el tema general de tu sitio web.
Estructurada jerarquizada de los enlaces
Cuando hablamos de lograr una estructura por importancia de nuestros enlaces, nos referimos a crear todos los enlaces internos posibles, por supuesto, dentro de los estándares de calidad.
Hay que tener cuidado de no caer en el perfil de vínculos de mala calidad, pues estos pueden llegar a afectar nuestro posicionamiento.
La jerarquización de contenido por silos es bastante simple de trabajar. Mientras establezcas categorías padre claras, puedes repetir el nombre de las categorías hijas. Si les asignas una URL a cada una, tendrás todo solucionado.
La organización de tu contenido no ayudará solamente a tu posicionamiento y a la navegación del usuario, sino que sirve para prevenir la duplicación de contenido.
Un ejemplo de esto son las categorías de las páginas de venta de ropa, en la página de venta online de ZARA podemos encontrar la siguiente organización:
Mujer→New
Collection→Gifts for her
Blazers
Vestidos
Camisas
Archivo→New
Collection→Camisas
Blazers
Chalecos
Zapatos
De la selección de enlaces que podemos observar en este ejemplo, es claro que, aunque las categorías hijas se repitan, si damos clic en cada una terminaremos en una página diferente. Esto significa que es posible seguir una estructura en la que después será mucho más fácil agregar contenido.
La construcción de los enlaces con términos de SEO es relativamente simple. Asegúrate de que cada página que enlaces dé una aportación valiosa al sitio web, ya sea en términos de posicionamiento o de mejorar la experiencia del usuario.
Recuerda mantener el orden adecuado en todos tus elementos y añadir vínculos de valor que le aporten autoridad a tu página.
Por otra parte, si trabajar hasta esta extensión te parece muy técnico o escapa de tus posibilidades debido a tu disponibilidad o preparación, todavía estás a tiempo de solicitar los servicios de un profesional. Ya sea hacerse cargo por completo de tu estrategia SEO o solamente los detalles que te falten por dominar.
El SEO es un trabajo detallado, técnico y a largo plazo, por lo tanto, nunca está de más desarrollar las partes más complicadas con la ayuda de una tercera parte.
Te invitamos a continuar leyendo sobre
la clave SEO para lograr el efecto adecuado en el ranking.
Comparte
Blog para Negocios

