Cómo analizar a tus competidores
Aclara todas tus dudas sobre el análisis de competidores. Para qué sirve, cómo realizarlo y todas las herramientas que te facilitarán este proceso.

Realizar un análisis de competidores es una operación necesaria para cualquier negocio que desee mantenerse vigente en el mercado. Para poder convertirte en el mejor, necesitas superar a la competencia.
Conocer sus puntos fuertes, características y los recursos que utilizan para mantenerse donde están, te ayudará a saber con quién estás tratando. Además, aprender de la competencia te dará herramientas para hacer crecer tu marca.
Descubre más beneficios de hacer un estudio de competidores, haciendo clic
aquí.
En este artículo te diremos en qué cosas tienes que fijarte a la hora de estudiar y analizar a tus competidores.
Obtener datos de tráfico y palabras clave
Existen diferentes herramientas, tanto gratuitas como premium, que proveen informes sobre las páginas web. La herramienta gratuita con mayor popularidad es Alexa.
Los usuarios de Alexa la emplean para obtener datos actualizados sobre sus competidores. Se introduce el nombre de cualquier dominio y se obtiene información sobre la cantidad y la procedencia del tráfico que recibe, además de datos medio de comportamiento.
La página cuenta con un buscador en el que se introducen datos sobre el dominio a analizar. Al introducirlo nos brinda un informe con:
- Información sobre el tráfico:
- La posición del sitio en el ranking global.
- El país que le da el mayor porcentaje de tráfico.
- Un gráfico con los cambios del tráfico en el trimestre.
- Un desglose del porcentaje de tráfico que recibe por país.
- El porcentaje de tráfico orgánico.
- Datos promediados de comportamiento
- Tasa de rebote (bounce rate).
- Páginas visitadas por visitante (pageviews by visitor).
- Tiempo medio de la visita.
En cuanto a las keywords, el sitio nos provee una lista de las 5 palabras clave que más tráfico proveen al sitio web. Cada una con su respectivo porcentaje de aportación.
Como lo mencionamos anteriormente,
los datos que Alexa nos dé siempre serán recientes, por lo que, si necesitas una inspección más a fondo, necesitarás usar otra herramienta. Para esto podemos utilizar las páginas Similar Web y Archive.org.
En Similar Web, podemos encontrar datos adicionales como el tráfico total de la página. Archive.org cuenta con una sección llamada Buyback Machine, aquí podemos visualizar versiones pasadas del sitio para comparar.
Revisa los datos de tráfico en redes sociales.
Otro dato muy interesante que nos brinda la navegación por los resultados de Similar Web, es el tráfico por redes sociales. En esta sección la página nos da una lista de las redes sociales que más tráfico generan.
De esta manera, nos podemos dar cuenta de las redes sociales en las que tu competencia genera más contenido e invierte más tiempo y esfuerzo. Con esta información
podemos dirigirnos a las cuentas de nuestros competidores y observar su comportamiento.
Analizando las redes sociales de otras marcas, podemos encontrar palabras clave nuevas y obtener ideas sobre el tipo de publicaciones que comparten. En las redes sociales podemos descubrir además el nivel de interacciones que la marca tiene con el público y su alcance.
Pon atención en las cuestiones técnicas
Si nos concentramos en estudiar el desarrollo técnico de las páginas de nuestros competidores, podremos darnos una idea sobre qué tecnologías es mejor utilizar en nuestro proyecto.
Además de conocer a la competencia, podemos descubrir información útil sobre herramientas, estrategias y
proveedores para negocios como el nuestro.
La información más básica que podemos obtener, es con qué gestor de contenidos o entorno de desarrollo está hecha la web de nuestros competidores. Con esto nos referimos a las páginas principales, blogs, catálogos, etc.
La herramienta que nos conseguirá todos estos datos de manera rápida, es Built with. Además de informarnos sobre los recursos utilizados para cada elemento de una página, nos indica si ésta invierte en publicidad, los componentes que utilizan y si usan herramientas analíticas.
Si deseas ir todavía más a fondo y saber cómo está hecha cualquier página web, puedes recurrir a utilidades disponibles en cualquier navegador: inspector de elementos y la visualización del código fuente.
Cuando utilizamos la opción de “ver código fuente” en Chrome obtendremos una combinación de lenguajes de programación. En su mayoría HTML, que funciona con etiquetas y CSS.
Por su parte, la opción de “inspeccionar elemento” nos permite conocer el código y comportamiento del elemento que hayamos seleccionado. Esto nos permite ver la configuración de SEO que usan nuestros competidores.
No temas consultar a un profesional
Realizar un análisis de competidores no es una tarea sencilla. Como lo expusimos en este artículo, necesitamos prestar atención a una variada lista de elementos.
Si no tienes la completa seguridad de que puedes tomarte el tiempo de realizar un estudio completo o que no tienes la capacidad de analizar las partes más complejas del análisis, no sufras.
Consultar a un profesional especializado en el análisis de competidores te permitirá agilizar esta operación, cumplir con las áreas que estén más allá de tus capacidades y
comprender mejor los resultados que obtengas.
Conocer las cuestiones técnicas, de tráfico y palabras clave de la competencia, te dará la ventaja de aprender en cabeza ajena sobre resolución de problemas, proveedores eficientes y te ayudará a mejorar tu perspectiva en cuanto a las acciones que tomas en tu estrategia de Marketing Digital.
Si estás a punto de abrir un sitio web, te invitamos a conocer
todo lo que debes saber sobre dominios.
Comparte
Blog para Negocios

