Por qué hacer un estudio de competidores y sus beneficios
Si no están haciendo click en tu página, lo hacen en la de alguien más. Estudiar la presencia en línea de tus competidores te brindará información importante para hacer crecer tu marca.

Realizar un estudio de competidores nos ayuda a mantener el contacto con el mercado del que formamos parte. Al prestar atención a lo que las otras marcas están haciendo bien, podemos descubrir nuevos recursos y áreas de oportunidad para mejorar nuestra propia marca.
Mediante el
análisis de competidores, podremos distinguir las estrategias que funcionan para nuestro mercado y las posibles soluciones para problemas comunes. Además, es necesario conocer a nuestra competencia para poder superarla al ser mejores en resolver las necesidades del usuario.
La importancia de hacer un estudio de tus competidores.
Conocer a tus competidores es conocer el lugar que ocupas en el mercado y lo que hace falta para permanecer relevante en él. De esta manera te será más fácil entender los puntos en los que te hace falta mejorar y de esta manera establecer una estrategia coherente y eficaz.
Recordemos que una estrategia digital debe mantenerse actualizada, la información que podemos recaudar de páginas que tienen más éxito que nosotros, es la clave para distinguir lo que funciona de lo que no.
Beneficios de hacer un estudio de competidores
Al investigar la manera en la que nuestros competidores trabajan en internet, podemos descubrir toda clase de información que en épocas anteriores era imposible de obtener sin un contacto interno.
Esta información puede ser sobre sus productos y servicios, el tráfico de sus sitios web, su procedencia y la manera en la que manejan este tráfico.
Otro de los
grandes beneficios de analizar a tu competencia, es el descubrimiento de recursos como otros socios o diferentes proveedores. En general, el estudio y análisis de la competencia
te dotará de recursos y complementos para mejorar tu estrategia de posicionamiento.
Cómo hacer un estudio de tus competidores.
Ahora que conoces un poco de la importancia de esta estrategia, así como sus beneficios, permítenos guiarte en el proceso de elaboración de tu propio análisis de competidores:
Identifica tus competidores Online
Debes empezar a descartar competidores, el primer paso es diferenciar a tus competidores online de tus competidores offline. La diferencia recae en que los competidores offline tienden a estar físicamente cerca de ti, ofreciendo los mismos servicios que tú en la misma zona en la que trabajas.
Un competidor offline puede no estar en la lista de páginas que se tratan de posicionar con las mismas keywords que tú.
Una vez que hayas descartado a los competidores offline, puedes empezar a tomar nota de las páginas informativas y blogs de temas relacionados con tu marca, etc. Estas páginas pueden estar posicionadas en el mismo término de búsqueda que tú, pero no son consideradas competencias en términos de SEO.
Debido a que representan un esfuerzo desmedido para intentar desbancarles, es mejor verlas como posibles aliadas. Estas páginas influyentes que se relacionen con tu marca,
pueden enviarte enlaces en un futuro y generar sinergias con tu proyecto.
Por último, necesitas descartar todas aquellas páginas que siguen una estrategia diferente a la nuestra. Recuerda que estás buscando páginas que compartan tu público meta, ofrezcan productos o servicios similares, etc.
Haz un listado de tus competidores
El primer paso para crear una lista, es tan sencillo como hacer una búsqueda en google. Los primeros resultados que encontrarás son las páginas que pagaron por aparecer en ese espacio. Incluirlas es importante para reconocer el valor de la palabra clave que estás utilizando.
Debido a que la lista de resultados por palabra clave es bastante extensa, recuerda incluir en tu lista todas las páginas con las que tengas muchas cosas en común. Otro tipo de páginas que querrás incluir son las que trabajen con muchas de las key words que buscas posicionar.
Este proceso puede ser tan largo como puedas permitirtelo. Recuerda que
cada página que estudies te dará información valiosa para tu propia marca, por lo que vale mucho la pena invertir tiempo en crear una lista detallada.
Como en todos los pasos del SEO, hay una manera de automatizar esta tarea y hacerla más llevadera. Una herramienta útil para detectar competidores es Similar Web. En esta herramienta se introduce un dominio para su análisis.
En una de las secciones del resultado, conseguiremos los sitios similares o “Similar Sites”. Similar web te informará de los sitios que compartan keywords y el mismo tipo de contenido que tú.
Analiza a tus competidores
Una vez identificados, trataremos de asegurar la siguiente información sobre tus competidores:
- Volumen de visitas
- Palabras clave que le posicionan
- Vías externas que le proporcionen tráfico (enlaces, redes sociales)
Otra cosa en la que debemos poner atención cuando se trata de analizar a nuestros competidores, es
su construcción a nivel técnico y las características de su nombre de dominio.
Hacer un estudio de competidores es una manera confiable y comprobada de hacer que tu marca crezca.
Analizar sus estrategias y la parte técnica de su página web te brinda, además, información importante para superarlos.
Recuerda que siempre puedes dejar este tipo de análisis en
manos de los expertos, en Geformas podrás realizar el estudio de tus competidores, así como posicionar tu sitio web.
Comparte
Blog para Negocios

