Cómo crear boletos gratis para imprimir
Crear el mejor diseño para tu boleto no tiene que ser difícil ni costoso. Existen excelentes programas o aplicaciones completamente gratuitas que te permiten editar proyectos.

Una de las tareas más importante como organizador, es la impresión de boletos para eventos, así como tickets, entradas, etc.
Estos son necesarios para llevar a cabo una gran variedad de acontecimientos como conciertos, festivales, reuniones, actividades, entre muchos otros.
Desde luego, son imprescindibles debido a que en ellos se reúne toda la información necesaria sobre el evento para los usuarios.
En el mercado actual es fácil conseguirlos en diversos tamaños y materiales acorde a las necesidades de la ocasión. Sin embargo, ¿sabes cómo crear boletos gratis para imprimir? ¡Nosotros te explicamos!
Tipos de boletos para eventos
Como organizador, siempre buscarás la mejor opción y esto implica la máxima calidad.
En primer lugar, comienza conociendo cuáles son los tipos de boletos para eventos que puedes encontrar en el mercado actual, así como sus características distintivas.
Para encontrar el tipo ideal, considera el propósito final de los boletos que crearás.
Boleto básico. Este es un modelo sencillo, pues contiene un precio único para los usuarios que lo recibirán, por lo tanto, es ideal para realizar registros en caso de que gestiones un evento de entrada gratuita.
Boleto de preventa. Este modelo de entrada es ideal para eventos cuya organización requiere diferentes precios especiales. Por ejemplo, en caso de realizar una compra con un plazo específico de anticipación.
Estos boletos, han demostrado ser increíbles opciones para conocer el interés de asistencia por parte del público.
Boleto con descuento. ¿Te gustaría hacer aún más especial tu entrada? Qué tal un boleto con un gran beneficio, por ejemplo, un descuento. Puedes realizarlo a través de promociones, ofertas especiales, entre otras.
Solo basta con un código de descuento para que el usuario pueda ser acreedor a su boleto.
Datos que debe tener el boleto de tu evento.
Una vez que seleccionaste el tipo de boleto que se adapta perfectamente a tu evento, es el momento de pasar al segundo punto que no puedes olvidar.
Determina los detalles básicos que irán impresos en el boleto y que estarán a disposición del usuario. Los más destacados son:
- Fecha completa del día en que se llevará a cabo el evento.
- Horario de inicio.
- Especificar la dirección del espacio donde se realizará el evento.
- Costo del boleto adquirido.
- Código para escanear y registrar asistencia.
- Información sobre la cantidad personas que representa ese boleto.
Algunas recomendaciones generales son:
- El uso de tipografías legibles
- Nombre visible de la marca o empresa que patrocina
- Mantener la línea de diseño con todo el evento.
- No olvidar información legal o de restricciones específicas
- Numeración de las entradas.
Dónde y cómo diseñar boletos gratis
Ahora que ya conoces la variedad de boletos para eventos, además de la información que estará impresa en ellos, es momento del tercer paso: encontrar el mejor lugar para diseñarlos.
Crear el mejor diseño para tu boleto no tiene que ser difícil ni costoso. En la actualidad, existen excelentes programas o aplicaciones completamente gratuitas que te permiten editar proyectos.
Por supuesto, algunas son conocidas por ofrecer mejores opciones y calidad.
La primera es Adobe Spark, una aplicación creada por Adobe que no solo te permite diseñar diversos tipos de proyectos, sino que puedes acceder a plantillas con solo registrarte.
La segunda es Canva. Esta es una herramienta con gran popularidad por la variedad de estilos ideales para todo tipo de proyectos, sin costo. ¡Lo único por hacer es registrarse!
A continuación, te enseñamos cómo utilizarlas para crear los mejores boletos para eventos.
Pasos para crear boletos en Adobe Spark
- Selecciona el formato y tamaño perfecto para tu boleto. Puedes elegir el tamaño estándar.
- Escoge un diseño entre la variedad de opciones para ti.
- Integra imágenes. Si tu evento cuenta con imágenes propias, como logo, lo ideal es personalizar tu boleto, de otra forma puedes seleccionar imágenes predeterminadas para acompañar tu boleto.
- Agrega la información del evento. Modifica el texto con los datos que seleccionaste previamente.
- Descarga tu proyecto. Una vez terminado, es momento de guardar el archivo.
- Prepara el archivo para enviar a imprenta. Finalmente, llegó el momento de mandar a imprimir, contacta con la imprenta y hazles llegar el archivo.
Pasos para crear boletos en Canva
- Escoge una plantilla. Canva ofrece gran variedad de opciones, encuentra la que más se adecúe al tipo de evento que se llevará a cabo.
- Integra las imágenes. ¿Cuentas con imágenes propias para tu evento? No dudes en agregarlas. Por otra parte, esta herramienta cuenta con una extensa biblioteca de gráficos, imágenes, etc.
- Adecúa la tipografía. Recuerda que esta debe ser legible, por lo que puedes elegir entre las diversas fuentes a tu disposición.
- Modifica el estilo. A pesar de ser una plantilla, Canva te permite cambiar el fondo, color, filtro, entre otros. ¡Mantén el diseño acorde a tu evento!
- Agrega el texto. Vacía al proyecto la información necesaria sobre tu evento.
- Envía el archivo a imprimir. Una vez finalizado, descarga el archivo. Selecciona la imprenta de tu gusto y manda el proyecto.
Finalmente, crear boletos para eventos, de forma gratuita e ideal para mandar a imprimir, puede ser un proceso muy sencillo si sabes aprovechar al máximo las herramientas como Canva y Adobe Spark.
En el mercado actual, las imprentas están listas para imprimir archivos desde programas y aplicaciones, por lo que el proceso es sencillo y práctico.
Facilita tus tareas gestionando y/o organizando un evento. Utiliza bien las herramientas a tu disposición para crear los mejores proyectos, listos para enviarse a la imprenta.
Ya que cuentas con el diseño de los boletos, te invitamos a descubrir cómo controlar la entrada a tu evento.
Comparte
Blog para Negocios

