Cómo hacer que los folletos de impresión digital sean más efectivos
Los folletos son un recurso impreso diseñado para presentar información de manera clara, concisa y atractiva. Sin embargo, no todos poseen estos tres requisitos. En este artículo, te compartimos algunos consejos para asegurar que los tuyos sí.

Con la llegada de la impresión digital, los negocios han visto beneficiada la generación rápida y sencilla de recursos publicitarios. Los folletos, en particular, representan una oportunidad especial de presentar nuestra marca de manera personal y dinámica.
Sin embargo, como ocurre con cualquier formato impreso, los folletos necesitan diseñarse con mucho más que simples deseos de vender. Por esta razón, existen ciertas recomendaciones y parámetros que vale la pena seguir para obtener folletos efectivos.
¿Quieres diseñar tus propios folletos, pero no estás seguro de cuál es el mejor modo de presentar tu mensaje? ¡No te preocupes! A continuación, te presentamos algunas claves que debes tomar en cuenta al momento de ponerte manos a la obra.
Utiliza el color para llamar la atención del lector
En marketing, la psicología del color es crucial para obtener resultados. Al conocer qué emoción provoca cada color en el consumidor nos aseguramos de aproximarnos de manera correcta. Después de todo, la emoción impulsa el 90% de las decisiones de compra.
Sin embargo,
la selección de esta paleta de color debe verse determinada por los colores corporativos. Si no utilizas estos colores, estarás desaprovechando la oportunidad de presentarte y permanecer en la memoria de posibles compradores y compradoras.
Ahora bien, si aún no cuentas con colores definidos o te gustaría arriesgarte a sumar otros al folleto, evita la saturación. Ya que cada color evoca una emoción distinta, estimular emociones opuestas puede generar confusión o rechazo en tus prospectos.
Haz que tu folleto sea fácil de leer y entender
De manera similar a cómo ocurre con los colores, el lenguaje puede provocar ciertas reacciones, aún de manera inconsciente. Por esto es importante siempre ser conscientes de a quiénes estamos escribiendo, qué queremos decirles y cómo podemos hacerlo.
Por ejemplo, emplear lenguaje florido, lleno de adjetivos y términos rimbombantes puede jugarnos en contra. Los folletos son un formato que favorece los mensajes concisos, por lo que tu lector puede perder el interés con facilidad. Procura ser entendido a la primera.
Así mismo,
puedes aproximar tu lenguaje al que emplea tu target. En español, contamos con una ventaja particular al momento de incluir honoríficos. Es decir, si tu clientela es mayormente joven será más conveniente hablar de “tú” que de “usted”.

Utiliza imágenes impactantes para reforzar tu mensaje
Bien dice el dicho que “una imagen vale más que mil palabras”. Incluir imágenes, preferentemente fotografías tomadas por ti, aportará una imagen profesional a tu marca. Sin mencionar que provee evidencia real de quién eres, qué ofreces y cómo lo haces.
Sin embargo, en ocasiones está afirmación puede resultar inválida. Cuando nuestras imágenes están pixeladas, muy oscuras o no están relacionadas con el tema de nuestro folleto, por ejemplo. Esto sólo servirá para transmitir desconfianza e informalidad.
Así dicho, hace falta contar con el equipo de imprenta indicado y una técnica que se ajuste a nuestras necesidades. Para estos casos, la impresión digital suele ser la más indicada por su versatilidad, rapidez y calidad de resultados.
Asegúrate de que toda la información importante esté incluida en el folleto
Con frecuencia, distribuir la información representa la tarea más difícil en el diseño de un folleto. Tenemos que asegurarnos de que estamos comunicando todo lo que queremos sin descuidar los espacios de descanso. El exceso de texto también puede jugar en contra.
Para esto, lo mejor será dividir la información por subtemas y dejar el espacio correspondiente para datos útiles. Por mencionar algunos:
dirección, email, teléfono, sitio web, redes sociales y, si es necesario, las fuentes bibliográficas correspondientes.

Haz que el diseño sea limpio y ordenado
El primer paso para conseguir un folleto ordenado es distribuir la información de acuerdo a nuestros temas, subtemas y viñetas. Optar por estos tipos de separación y alejarte de los párrafos largos hará de la lectura una experiencia más amena.
Igualmente, aprovecha los recursos gráficos y úsalos a tu disposición. Herramientas como mapas conceptuales, gráficas, situaciones causa-efecto y mapas mentales siempre serán de gran ayuda. Recuerda que el texto no es la única forma de transmitir información.
Otro consejo es el de respetar los márgenes. Si en algún punto de la edición descubres que el texto rebasa el límite, ¡modifica el texto! Cambiar el margen puede derivar en la uniformidad y, al momento de la impresión digital, cierta información puede perderse.
Impresiona a los lectores con un buen papel y una buena impresión
Para los más despistados puede parecer de poca importancia, pero lo cierto es que la calidad de impresión también es fundamental. En términos prácticos,
el uso de papel resistente y agradable al tacto puede evitar su destino inmediato al bote de basura.
Además, una buena calidad de impresión puede, por una parte, embellecer el diseño y hacerlo más atrayente. Y por otra, otorgar una imagen de compromiso y exclusividad que pasarán a relacionarse directamente con la marca.
Para conseguir este cometido, es recomendable la contratación de empresas experimentadas como Geformas. Imprentas como ésta garantizarán una impresión de absoluta calidad, en el tiempo y forma establecidos.
Imprime tus folletos en diferentes idiomas si vas a distribuirlos en áreas multiculturales
Antes mencionamos que para acercarnos a su audiencia hay que intentar hablar su idioma. Pues bien, aquí lo decimos literalmente. De nada sirve tener un folleto con toda la calidad de diseño e impresión, si nuestros lectores no podrán entendernos.
Sé consciente del contexto donde harás repartición de tus volantes. Si coincide que la zona es frecuentada por población extranjera o de otras etnias, asegúrate de adaptarte.
Escribe los párrafos de tu folleto en dos o tres idiomas y asegúrate de llegar a todo el público.
Conclusiones
Si bien la actualidad nos ha provisto de numerosos recursos para hacer publicidad, el tiempo continúa dándole razón a los folletos. Bien diseñados, estos formatos impresos pueden generar una conexión e interés real entre nuestra marca y quien sea que nos lee.
¿Qué opinas? ¿Estás listo para elaborar formatos que comuniquen correctamente lo que representa tu marca? Recuerda que en Geformas encuentras una imprenta confiable donde generar todo tipo de formatos para tu negocio.
Comparte
Blog para Negocios

