Moldeo por soplado: un proceso creativo e inteligente
Las características entre una y otra solución de moldeo plantean dificultades a la hora de seleccionar la opción que más nos conviene. En este artículo te explicaremos las diferencias entre los diferentes procedimientos de moldeo por soplado. ¡Quédate con nosotros!

En el sector del moldeo, los moldes para envases pueden ser fabricados a través de distintos procesos, principalmente: soplado, inyectado o termoformado. El moldeo por soplado, en particular, es el más común y al que vale la pena tomar en cuenta.
En los siguientes párrafos desarrollaremos de manera clara el funcionamiento de este método de moldeo para el sector industrial. Esto, con la finalidad de facilitarte un panorama amplio sobre estas distintas soluciones y procedas a hacer la selección tú mismo.
¡Quédate con nosotros y conoce todo al respecto!
En qué consiste el moldeo por soplado
El moldeo por soplado es un proceso industrial que se utiliza para fabricar botellas y otros envases huecos. Por ejemplo, los bidones, barriles, tanques y botellas, se elaboran por moldeo por soplado, siempre a partir de termoplásticos.
Este tipo de moldeo puede variar dependiendo del procedimiento, pero, en general, parte de una etapa común. En ésta, una preforma es moldeada por inyección o extrusión para, enseguida, dársele la forma deseada a partir del soplado.
Dicho procedimiento se lleva a cabo en varias etapas, y se puede realizar tanto de forma continua como discontinua.
Cabe mencionar, además, que el término "moldeo por soplado" suele aplicarse de manera general. Engloba, pues, a
todo procedimiento del que se parta para fabricar cuerpos huecos a partir de termoplásticos.
Te recomendamos informarte sobre los
tipos de adhesivos para etiquetas.
Proceso de moldeo por soplado
Como anticipábamos, el primer elemento de importancia es la preforma de plástico, la cual recibirá los efectos principales del soplado. Esta preforma se elaborará a partir de plástico fundido y ablandado, que, posteriormente, será forzado a través de un dado.
Dicho dado será el encargado de darle la forma tubular necesaria para el proceso. Una vez que posee la consistencia requerida,
el tubo es colocado dentro de un molde hueco.
Enseguida tiene lugar la etapa que da nombre al método. Y es que en este punto se retoma la preforma tubular y comienza a soplarse, bien, con aire o con nitrógeno. De este modo, el plástico se dilata hasta que se fuerza lo suficiente para alcanzar las paredes del molde.
Tipos de moldeo por soplado
Ahora bien, así como existen numerosos métodos para el moldeado y etiquetado de envases, también existen ramificaciones para el mismo soplado. Y si bien, todos parten de procesos similares o aproximables, poseen características y finalidades particulares.
Enseguida te presentamos tres de estos procesos derivados, a la par en que desarrollamos sus nociones elementales.
Moldeo por inyección-soplado
El moldeo por inyección-soplado es frecuente en grandes tirajes de piezas de plástico huecas. Aunque cabe mencionar que su uso es mucho menor a comparación de otros métodos. En total, su aplicación representa el 25% dentro de la industria.
El proceso para este método consiste en inyectar la cantidad exacta de precursor sobre una barra central. Tras esto, la sustancia se transferirá a una estación de soplado. Y una vez aquí, procede a realizarse el proceso de expansión.
De este modo, la preforma comienza a acoplarse al molde seleccionado para el producto. Posteriormente, se conserva la sustancia en el mismo molde y se espera a que éste se enfríe.
Algo destacable de este método es que, con él, el control de espesor de las piezas es sobresaliente. La desventaja es que el procedimiento sólo se puede emplear en piezas pequeñas y el costo de producción es muy alto.
Moldeo por extrusión
No podemos explicar de qué se trata el moldeo por extrusión sin antes definir, tal cual: ¿qué es la extrusión? En sí, es un proceso que consiste en usar una boquilla (o extrusor) para formar determinados objetos.
Como resultado de lo anterior, el material a tratar debe ser lo suficientemente maleable. Pues, de otra forma, éste no podrá pasar por dicho extrusor. En este caso, lo más común es utilizar polímeros para la fabricación de botellas.
Del moldeo por extrusión se derivan distintos sub-métodos. Puede hacerse en frío, o bien, recurrir al aumento de temperatura (como en el caso del plástico duro); así como aprovecharse para hacer formas en espiral, girando la pieza que emerge del extrusor.
La ventaja más importante de la extrusión es que
el costo de la maquinaria es moderado en comparación con otros procesos. Esto aunado a que es fácil de adaptar al cambio de producto, la ha posicionado como opción favorita, con un 75% de preferencia.
Moldeo por estirado-soplado
El moldeo por estirado-soplado es un método vigente desde la década de los 70. En esos años, su función principal se orientaba a la fabricación de envases para detergentes. Hoy, su uso ha incrementado debido a la demanda de botellas para bebidas carbonatadas.
A diferencia de los otros métodos, el moldeo por estirado-soplado
se divide en dos tipos muy claros: el de una única etapa y el de dos.
El primero recurre a la inyección de material en un molde donde éste se enfría con rapidez hasta constituir la preforma. Dicha preforma se recalienta antes de ser colocada en el molde, donde se le sopla aire comprimido para expandirla contra las paredes.
El tipo de dos etapas es básicamente el mismo que el de una, la diferencia radica en las preformas. Mientras que el proceso de una etapa emplea una máquina, el de dos utiliza preformas ya fabricadas y listas para usarse.
Escoger entre las diferentes opciones de moldeo no siempre es una tarea fácil. Ya que son muchos los factores a considerar en la relación producto y servicio, es sencillo cometer errores costosos.
Sin embargo, conocer más sobre las especificidades de cada proceso y su participación en la industria siempre es la clave. De tal modo nos encontraremos preparados para cualquier eventualidad que, en otros casos, no sería contemplada.
¿Qué te parece? ¿Opinas que podrías aplicar alguno de los métodos de soplado a tu producto?
Te recomendamos aprender sobre la
evolución de los tipos de etiquetas para que puedas elegir la mejor para tu producto.
Comparte
Blog para Negocios

