Proceso para elaborar una etiqueta en molde (IML)
A pesar de sus grandes ventajas, las etiquetas en molde siguen sin ser consideradas por la enorme mayoría de empresarios. ¿Quieres averiguar por qué podría serte útil hacer uso de ellas? ¡Aquí te contamos todo acerca de las IML!

Según las necesidades de cada producto, la etiqueta seleccionada puede variar en características y funciones. Sin embargo, pese a la amplia diversidad de opciones, las etiquetas en molde comienzan a despertar el interés de los empresarios.
¿Te gustaría saber más acerca de las etiquetas en molde y por qué serán fundamentales para la industria? A continuación, te presentamos desde los aspectos más básicos hasta los sustratos compatibles con las IML. ¡Sigue leyendo!
Qué es una etiqueta IML
Antes que todo, corresponde aclarar una cuestión de importancia: ¿qué es exactamente una etiqueta IML o etiqueta en molde? Básicamente, son etiquetas que se integran a la composición del envase de manera previa a la formación sólida del mismo.
Así pues, se trata de una etiqueta pre-impresa que se coloca dentro de un molde. Posteriormente, se realiza el proceso de soplado, inyectado o termoformado, según corresponda. De este modo, se forma el envase a la par en que se integra la etiqueta.
Esto significa que, una vez completado el proceso,
la etiqueta quedará unida de manera inseparable con el producto. Como resultado, no existirán riesgos de corrosión temprana o bordes levantados. La etiqueta estará protegida siempre por el material mismo del envase.
Además, pese a lo sobresaliente del método, no siempre se requieren materiales demasiado estrafalarios para la composición de las etiquetas. Tal como ocurriría en muchos otros casos, la pre-impresión puede realizarse sobre material sintético, película o papel.
Cabe decir que, en años recientes, las IML han satisfecho la demanda de sectores cada vez más variados en la industria. En particular, ya que son perfectas para envases de alta calidad y para fabricarse a partir del mismo material del recipiente.
Aprende más sobre la
evolución de los tipos de etiquetas.
Proceso para la producción de etiquetas en molde
Como mencionábamos antes, el proceso de producción de las IML se basa especialmente en la manipulación de moldes. Durante el primer paso de este proceso, las etiquetas son colocadas contras las paredes interiores del molde entonces abierto.
Enseguida, interviene el segundo elemento más importante además de los moldes: las preformas tubulares de plástico. Éstas son introducidas al molde y permanecen ahí durante la etapa de sellado. Aquí, las paredes del molde se unen hasta cerrarse por completo.
Una vez esté delimitada la forma exterior del envase, procederá a inyectarse aire al interior, justamente a la preforma de plástico. Ésta comenzará a expandirse con rapidez para que el interior del molde cerrado se llene a la par.
El cuarto paso está relacionado con la adhesión definitiva de las etiquetas contra las paredes del molde. Y es que el plástico calentado, al expandirse con velocidad,
presionará la etiqueta hasta que quede totalmente fija al envase.
Una vez hecho todo lo anterior, se da por finalizado el proceso de etiquetado del producto. Enseguida se abren las paredes del molde y se extrae el envase resultante.
Sustratos para etiquetas en molde
Cuando hablamos de sustratos para etiquetas en molde, básicamente nos referimos al material que será sometido a este proceso. Porque, tal como anticipamos, las IML pueden fabricarse tanto con materiales como el papel como con aquellos de tipo sintético.
Con relación a esto, es importante aclarar cuáles son las tendencias actuales en materia de sustratos para IML. Por ejemplo: el uso de papel era más frecuente cuando se acostumbraba colocar etiquetas en el molde y cubrirlas con adhesivo de termosellado.
Esta práctica tenía la desventaja de que, pese a la fusión efectuada, los materiales continuaban siendo heterogéneos. Lo anterior resultó un problema en medida en que resultaron más necesarios los procesos de reciclaje aplicados a envases.
Bajo estos estándares, la tendencia ha cambiado y
hoy se ha vuelto común emplear materiales sintéticos tales como Polyart y Synteape. O bien, películas de polipropileno orientado, las cuales se caracterizan por fundirse directamente con el envase.
Es en este punto cuando resulta de gran importancia enfatizar uno de los requerimientos centrales para los sustratos de IML: todos, sin excepción, deben presentar características excepcionales de planitud.
Aplicación de las etiquetas en molde
Como hemos visto, la aplicación de etiquetas en molde puede ser beneficiosa en numerosos aspectos. Sin embargo, contrario a lo que pudiera pensarse, esto no significa que represente el método más popular en la actualidad.
Al contrario, debido a que los equipos básicos de moldeado y los propios moldes, implican gastos considerables, ha sido escasamente considerado. En este sentido, la única forma cómo dicha inversión pueda valer la pena es cuando se requieren tirajes amplísimos.
Esto, aunado a que el proceso de etiquetado en molde no permite modificaciones posteriores, ha mermado el interés general. De hecho, se estima que, dentro del mercado global, el uso de etiquetas IML apenas y representa el 3% de participación.
Empero, a pesar de los obstáculos, sí
puede preverse un incremento de aplicaciones por IML para los próximos años. Entre los diversos factores que contribuirán a esto, los más sobresalientes son: los parámetros medioambientales y el alta en la demanda general.
Las leyes comerciales comenzarán a exigir que los productos sean fabricados pensándose para el reciclaje posterior. Así mismo, cada vez será más necesaria una
producción veloz y eficiente que permita satisfacer las necesidades del público futuro.
La industria del etiquetado resulta competitiva en medida que los tiempos y las tendencias van modificándose. Y, si bien las etiquetas en molde no representan el porcentaje mayor, con bastante seguridad habrán de hacerlo en el futuro.
Con base en lo anterior, es importante que empecemos a tomar nuestras precauciones y apostemos anticipadamente por estas tendencias. Pues, sin lugar a dudas, cuestiones como las ambientales representarán parámetros ineludibles en el futuro inmediato.
¿Ya entendiste cuáles son las ventajas de las etiquetas en molde?
Te invitamos a leer más sobre el tema y conocer los
tipos de adhesivos para etiquetas.
Comparte
Blog para Negocios

