Papel vs Era digital
Saul Castillo • 22 de mayo de 2020
Todo en este mundo evoluciona, pero hay cosas que nunca pierden vigencia. Descubre por qué el texto impreso sigue siendo vanguardia en la nueva era digital.

Desde hace más de dos décadas, la transición de los textos informativos, literarios y científicos, al formato electrónico, parece imparable; sin embargo, pese a todas las posibilidades que ofrece la
era digital, el
papel sigue siendo el principal vehículo para la transmisión de información.
Hoy en día tenemos acceso ilimitado a diferentes tipos de textos, gracias al Internet, ya que nos facilita la descarga y envió de los mismos; y no sólo eso, sino que además asegura la perdurabilidad, aparentemente infinita, de todo lo que escribimos, en el espacio inconmensurable de una nube.
Es por esto, que es difícil entender por qué seguimos privilegiando el medio impreso, frente a aquellos soportes que prometen durabilidad, frente a la característica efímera del papel. Pues bien, he aquí las razones.
Concentración vs. Rapidez
Un estudio liderado por Christopher A. Sánchez, profesor de la Arizona State University arrojo como resultado que
leer en pantalla disminuye nuestra comprensión del texto, sobre todo si se trata de contenido informativo.
La lectura digital favorece la distracción, por ejemplo, cuando comenzamos a leer un texto y nos llega alguna notificación de redes sociales, o una llamada, o simplemente un enlace en dicho texto que te mande a otra página. Todo esto interfiere en las capacidades cognitivas necesarias para leer y comprender; entre ellas, la atención, la concentración y la memorización.
Por lo tanto, si tu objetivo es obtener la mayor atención en tu mensaje, es importante considerar un medio impreso para lograrlo.
El impacto
El doctor en psicología Emiliano Villavicencio Trejo, académico de la universidad de La Salle asegura que “si bien algunas personas mantienen la lectura a través de medios electrónicos, los procesos que se estimulan al leer un libro en papel y leer un libro en digital son absolutamente distintos”.
¿Cuál es la diferencia? El impacto. Podemos comparar esto con la experiencia del cliente al comprar un producto. Cuando tiene el producto entre sus manos, siente la textura, evalúa la calidad y entra en interacción con él, inicia una experiencia que potencializa la compra.
Lo mismo sucede con el papel. El hecho de tener un texto en la mano, activa automáticamente una experiencia
para quien lo va a leer, ya que el proceso psicomotor radica en que pasamos la hoja leída hacia atrás, o sea de derecha a izquierda.
La construcción cognitiva, en ese sentido, es que dejamos atrás, mandamos a la memoria lo ya leído y de esa forma se estimula la memoria a corto plazo. De esta manera se crea una huella del material leído.
Por lo tanto, un texto impreso, no sólo posibilita almacenar en nuestra memoria la información y con ello la capacidad de recordarla; sino que permite crear un vínculo con lo leído, lo cual es imprescindible cuando deseamos que el lector recuerde nuestro mensaje.
El lector objetivo
Ahora bien, el texto en formato digital, al igual que el texto impreso, también tiene sus ventajas. No es casualidad que el marketing de contenidos haya tenido tanto éxito en los últimos años. La clave está en conocer las posibilidades de cada uno y usarlos acertadamente.
Para lo anterior, es indispensable conocer a nuestro lector objetivo, es decir, aquel a quién va dirigido nuestro mensaje, así como el propósito del texto que estamos dando a conocer.
Si queremos llegar a una persona que generalmente está ocupada, que pasa la mayor parte del tiempo frente al ordenador, con una atención dispersa y que prioriza la imagen; entonces será mejor pensar en un blog, infografía o video.
Lo mismo sucede si el propósito es posicionar una marca, incrementar el tráfico en redes, alcanzar a una mayor cantidad de clientes con un producto o abarcar el mercado nacional e internacional.
Por otra parte, si deseamos llegar con calidez a nuestros lectores; proyectar formalidad; lograr un mayor enfoque, atención y profundidad en el texto; entonces, el formato impreso, será una mejor opción.
Lo que es más, si logras combinar los beneficios de ambas vías imagina el impacto que puedes causar en tu lector objetivo.
La fugacidad de los soportes duraderos
Nos interrogamos sobre la caducidad del texto impreso, ya sea libro, tarjetas, folletos o revistas, en nuestra época; porque justamente en estos días, la cultura parece elegir otros instrumentos, aparentemente más eficientes.
Sin embargo, “¿qué pensar de esos soportes diseñados para almacenar la información y nuestras memorias personales (disquetes, cintas, CD-ROM) que ya hemos dejado atrás?”.
La rapidez con que se modifica y reconfigura la tecnología, hace que sea más fácil leer un libro escrito hace más de seis siglos, que una cinta en VHS. Por eso Jean-Claude Carriére afirma, y con razón, que “no hay nada más efímero que los soportes duraderos”.
Los nuevos soportes envejecen rápidamente, condenándonos a adoptar nuevas formas de organización y archivo de nuestro trabajo, incluso a adaptar nuevas formas de pensar. El siglo XX nos ha heredado múltiples formas de guardar la información, pero en soportes que aún no son seguros.
Uno de los problemas más grandes de nuestra cultura, es que se conduce con una aceleración que contribuye a borrar la memoria. Es ahí donde el texto impreso cobra relevancia, porque sigue siendo el principal medio de preservar la historia, es la inmortalidad del pensamiento humano.
Incluso, el registro de la propiedad intelectual se está haciendo en papel desde hace años. Un texto en papel no te dejará en la estacada porque se le acabe la batería, porque no sepa reconocer el formato o por la actualización del software. La impresión es la tecnología más fiable para plasmar y conservar textos.
El texto en papel resiste frente al libro electrónico como un paréntesis de desconexión tecnológica. Pero, como hemos visto, no solo hay razones emocionales y educativas para apostar por la vigencia del texto impreso, sino también razones técnicas.
Y recuerda, lo más importante es saber aprovechar los beneficios que ofrece la era digital, sin perder los privilegios que brinda la impresión,
combinar las ventajas de ambos medios es el secreto para lograr la vigencia y al mismo tiempo la perdurabilidad del mensaje.
Comparte
Blog para Negocios

Descubre cómo elegir la mejor empresa de impresión para tu negocio con esta guía práctica. Conoce los factores clave a considerar, los servicios adicionales a valorar y las preguntas esenciales que debes hacer antes de contratar para asegurar la calidad, confiabilidad y costo adecuado para tus necesidades de impresión.

Aprende cómo solicitar una cotización de impresión de material corporativo de manera efectiva. Descubre los factores clave que afectan el costo, cómo preparar tus archivos para una impresión de calidad y los pasos esenciales para obtener la mejor relación calidad-precio en tus proyectos de impresión.