Volantes publicitarios, qué son y sus usos
Los volantes son la base de las técnicas de publicidad. Si tienes una empresa o negocio, es momento de aprender todo al respecto. Por ello, si continúas leyendo, encontrarás las más importantes características de esta increíble herramienta, así como los diversos tipos que hay, para que puedas escoger el que mas te convenga.

Origen de los volantes publicitarios
Los volantes, también son conocidos como ‘flyer’, término que hace referencia a la palabra en inglés ‘fly’ que significa ‘volar’.
Durante la Segunda Guerra Mundial, se comenzaron a fabricar los famosos volantes y eran repartidos desde aviones, fue este momento cuando se relacionó la máquina con este producto de papel volador, por lo que se bautizó como ‘flyer’.
El volante es uno de los tipos de folletos publicitarios que más se usan, pues cuentan con diseño, bases creativas y es una muy buena herramienta de marketing que tiene un costo muy bajo y así puedes establecer un vínculo directo con tu consumidor.
Función de los volantes publicitarios
Los volantes son una técnica publicitaria que, gracias a la impresión digital, las empresas utilizan para mostrar a sus usuarios las promociones, ofertas, eventos, contacto, productos, entre muchas otras cosas.
Están clasificados en una escala de alcance pequeño, pues estos tienen que ser repartidos de forma individual y de mano en mano o de casa en casa.
Los flyers lograrán que tu imagen tenga una base y una marca que se identifique entre la comunidad, logrando así un espacio entre la competencia. Pero necesitarás de algunos consejos para poder tener un volante de buena calidad y lograr el efecto que deseas.
Lo principal es que reconozcas quién es tu público objetivo, tu target, a quién deseas llegar y cómo es la mejor forma de lograrlo. Debes reconocer lo que usan para comunicarse y mostrarles también cómo ellos pueden llegar a ti.
Cuando identifiques a tu público objetivo, deberás saber lo que les gusta y cómo llegar a ellos, incluso deberás conocer los mensajes, colores, tipología y diseño adecuado para lograr llamar la atención suficiente.
¿Cómo llegar a ellos? Infórmate acerca de lo que pasa en su entorno, ferias, eventos, juntas, lugares en común o muy transitados, como centros comerciales, entre otros.
Al momento de imprimir, tendrás que contemplar cuál es la mejor opción de impresión, así como buscar un buen lugar en el que pueda hacerse a un costo económico y sencillo. Pide asesoría acerca de materiales, tamaños y tintas que puedan beneficiar el diseño de tu folleto.
¿Quieres un consejo? Si vas a hacer un volante, hazlo con calidad, que tu diseño sea bueno y muy llamativo, que no sea algo tosco ni poco producido, dale su merecido tiempo y obtén un buen producto publicitario.
Además, puedes aprovechar las nuevas tecnologías y agregar un código QR, que los dirija a tu sitio web u obtengan un cupón de descuento, esto te ayudará a medir el impacto que tengan tus volantes en el público.
Tipos de volante
Existen muchos tipos y te voy a mostrar dos clasificaciones: una de ella es de acuerdo a su contenido, y la otra es acorde a su composición física.
De acuerdo al contenido
Volante promocional: Aquí es donde vemos muchas ofertas y promociones de los supermercados o las tiendas grandes, estos folletos suelen estar llenos de mensajes que quieren atraer al lector para adquirir la promoción que se publica.
Volante publicitario: Publicita uno o varios productos y servicios, con el fin de que el lector se convierta en usuario y lo adquiera.
Volante informativo: Pretende informar acerca de un evento o tema en particular, teniendo como principal objetivo informar y divulgar la información que se desea.
Volante propagandístico: Es un tipo de volante que se usa con fines políticos y religiosos, pues en ambos se busca hacer que el lector opté por una postura o decisión en particular.
Volante recaudatorio: Es muy utilizado para recaudar impuestos o prepararse para una colecta en beneficio de algo o alguien.
Haz clic aquí y descubre las ventajas de utilizar volantes en tu campaña de publicidad y los mejores lugares de distribución.
De acuerdo a la composición física
Volante tríptico: Este lo podrás identificar debido a que la hoja de papel está dividida en tres partes, dejando que tenga seis caras para ser usadas
Volante díptico: Se conforma de únicamente dos partes, regularmente lo encontrarás como forma de libro, pero sólo tendrá dos páginas. Toma una hoja, dóblala por la mitad y listo, tienes un díptico.
Volante monocromo: Lo que califica a éstos, no es su objetivo o la cantidad de caras o páginas que puede tener, es súper interesante porque su nombre es referente a que es impreso en un sólo color.
Volante policromo: También conocido como “CMYK” por sus siglas en inglés: Cyan, Magenta, Yellow y Key (Black). En español se traduce como: Cian, Magenta, Amarillo y Negro. El volante policromo está conformado sólo por estos cuatro colores.
Volante con descuentos: Son parte de la familia de los volantes promocionales, pero estos tienen como objetivo mostrar descuentos para un determinado producto. Debe incluir la fecha de vencimiento y restricciones que haya para su compra.
Volante vecinal: Tienen como base informar en un determinado lugar, barrio, colonia o comunidad, algún tema que sea de interés para quienes viven ahí.
Volantes de campañas políticas: Es muy común verlos cerca de las fechas de candidaturas y elecciones, se reparten por doquier y se caracterizan por ser policromáticos, pues tienen cuatro colores con el fin de tener diseños muy vistosos y llamativos.
Volante lanzamiento de local: cuando se avecina la inauguración de un local comercial, a todos nos empiezan a llenar nuestras casas de folletos, donde invitan a las personas a asistir. Así es, también son una ramita de los volantes publicitarios.
Los volantes publicitarios son una gran técnica para atraer clientes a tu negocio o informar sobre algo que está sucediendo en particular, ¿ya diseñaste el tuyo? El siguiente paso es la impresión, luego la repartición y llegarás a la meta que te has propuesto.
Haz clic aquí y descubre cinco consejos para obtener éxito con un volante publicitario.
Comparte
Blog para Negocios

