10 consejos para transformar el diseño del menú de tu restaurante
El menú de tu restaurante puede ser un elemento crucial para mantener o atraer a la clientela. Por eso queremos brindarte estos útiles consejos que te ayudarán a mejorar el diseño de tus menús.

Organiza el menú de forma lógica
Ningún elemento de tu menú debe estar solo. Si ofreces un aperitivo de langosta fresca, asegúrate de incluir langosta en otros platos también. De lo contrario, la carne de langosta acabará echándose a perder si no vendes el aperitivo.
Cada artículo en el menú de tu restaurante debe tener un precio que refleje el costo de la comida, tanto para mantener las ganancias como para ofrecer precios asequibles a tus clientes.
Conoce la cantidad real que te cuesta preparar cada plato. Los ingredientes caros, como esa langosta, lo convierten en un menú caro.
Esta sugerencia no significa que la comida que diseñes deba ser la más barata disponible, porque
la calidad es el aspecto más importante de la creación de elementos del menú.
Pero debes utilizar la lógica de tu mercado e intentar equilibrar los costos altos y bajos de los alimentos, para obtener un margen de beneficio razonable.
Utiliza un lenguaje sencillo
Las fuentes difíciles de leer y demasiado texto, pueden dificultar que los usuarios tengan interés en tu lista de tus ofertas.
Una vez más, no querrás abrumarlos.
Mantén el diseño de tu menú simple
y evita usar demasiada jerga culinaria.
Elige un formato fácil de manejar
Un menú con letras tan pequeñas que hace que tus comensales entrecierren los ojos, es definitivamente un desvío, mientras que un menú tan grande, es torpe de manejar. Por eso debemos prestar atención a la impresión.
También es posible que desees evitar el uso de columnas. Los comensales tienden a centrarse en el precio cuando un menú se presenta de esta manera... luego seleccionan el plato principal más barato de la lista.
Por último,
omite los signos de dinero “$”. Suelen tener un efecto subliminal negativo.
Coloca los platillos estratégicamente
Los estudios han demostrado que los comensales exhiben algunos comportamientos comunes cuando miran menús.
Si colocas tu plato principal más caro y de mejor calidad al frente y al centro, ellos lo verán y luego sus miradas bajarán inmediatamente a lo que haya enumerado justo debajo de ese plato principal, tal vez a algo que podrían pagar más fácilmente.
Este es un buen lugar para colocar un elemento del menú que desees impulsar, tal vez uno que te genere un poco más de retorno de dinero.
Dale protagonismo a tu platillo distintivo
No escondas los platos que deseas promocionar en un área que probablemente no se pueda leer. La misma regla se aplica a la esquina inferior izquierda de la página, si tu menú es uno que se abre. Estos pueden ser buenos lugares para comidas para niños.
Si deseas generar diseños para impresión digital que logren atraer a tus clientes, haz clic
aquí.
Personaliza las imágenes
El atractivo visual de la comida es innegable. En un menú, las imágenes de comida son lo más importante. Pero, ¿por qué contratar a un fotógrafo de alimentos cuando puedes confiar en tu teléfono inteligente para la fotografía del menú?
Porque
la calidad que necesitas para vender más solo puede provenir de un fotógrafo profesional.
Tomar fotografías de alimentos no es tan fácil como parece. La fotografía gastronómica profesional aporta mucho, desde la experiencia hasta el talento y el ojo artístico, entre otros.
Inyéctale creatividad
Quizás tu primer aperitivo sea una ensalada o algún plato típico de tu restaurante. Resiste la tentación de ponerlo en el centro de la página del aperitivo, y puedes sugerirlo justo debajo del artículo caro o especial del menú. Bien, tienes la atención de tus comensales. ¿Ahora qué? ¿Por qué querrían probar este plato?
Porque además de colocarlo así, lo vas a describir para que sea irresistible. Puede decir en la descripción: "Crepas rellenas de pollo, ternera, queso ricotta y espinacas”. Puedes mencionar la calidad de la carne y la sensación que la mezcla de sabores provoca.
Si la escritura descriptiva no es lo tuyo, considera contratar a un redactor profesional para que te ayude con esta parte.
Si es una receta familiar antigua, dilo y alaba a sus creadores. Si es una receta regional, indícalo, como “estilo italiano”, “estilo norteño”. Los estudios también han demostrado que las referencias regionales pueden despertar el interés de un comensal.
Que refleje tu marca
Evita la tentación de ofrecer una gran selección de artículos o, inevitablemente, estarás tirando comida al final de la noche. Además, considera lo que la cocina de tu restaurante es capaz de producir. ¿Hay suficientes estaciones para ofrecer platos a la parrilla, platos fritos, ensaladas, sopas y productos horneados?
La capacidad de administración también significa
no abrumar a tus clientes con muchas opciones.
Trata de mantener tus platos a máximo siete u ocho en cada categoría o sección, y conserva una relación con tu cocina, los ingredientes de temporada y la imagen que refleja tu marca.
Elige un papel que apueste por la durabilidad y la estética
Además del papel de calidad y que la relación con la temática de tu negocio, haz un buen uso del color.
Selecciona aquellos colores, que han demostrado en estudios, que tienen ciertos efectos psicológicos. Por ejemplo, se dice que el amarillo atrae la atención del espectador; algunas reseñas han indicado que el rojo da hambre al comensal ... ¡y el hambre es una buena reacción!
El azul es dudoso. Se dice que calma a la gente, pero quieres que tus invitados devoren y elogien tu comida para que puedas sentar a tus próximos clientes. No querrás que estén sentados ahí sin hacer nada, comiendo sus platos durante horas.
Acude con un experto
No es necesario que escribas todo el menú de una vez, sobre todo si no cuentas con la experiencia tanto de marketing como de diseño.
Los clientes habituales se sentirán decepcionados si llegan esperando sus platillos favoritos y ya no están en el menú. Por eso un experto podrá ayudarte a mejorar tus márgenes de ganancias y asegurar un diseño exclusivo y extraordinario.
Por último, pero no menos importante: manténganse dentro de la ley. Sí, existen leyes para regular los precios, la materia prima o su preparación, debe ser indicado en el menú.
Si quiere decir que un plato es "de origen local", confirma primero que en realidad no proviene de Noruega cuando se encuentra en Puebla. Otra frase engañosa es "criado en granjas", “producto orgánico” o “no contiene gluten”. No incluyas esto si no estás seguro.
En definitiva, crear un menú es todo un arte que puede aumentar tus ganancias, y es la principal carta de presentación ante los nuevos comensales. Esperamos estos 10 consejos te ayuden a lograr un resultado efectivo y original.
Para descubrir por qué el menú es el mejor elemento de marketing de un restaurante, haz clic aquí.
Comparte
Blog para Negocios

