Consejos para elegir el color de tus impresiones publicitarias
Los colores son muy importantes al realizar un diseño. Estos son los conceptos básicos que deberías saber para elegir el color de tus impresiones publicitarias.

La percepción del espectro cromático tiene tanto impacto en los consumidores, que puede determinar si compran un producto o no. Por eso, en este espacio te brindaremos algunos consejos con los que podrás elegir el color ideal para tus impresiones publicitarias.
Ten claro lo que quieres transmitir
El color es muy importante cuando se trata de impresiones publicitarias, ya que será el primer puente que genere una conexión con los consumidores. Una buena paleta en tu diseño puede marcar la diferencia al momento de llamar la atención de los posibles clientes.
En el mundo del diseño existen dos términos que debes conocer: la psicología del color y la teoría del color. Ambos te ayudarán a generar publicidad que luzca atractiva y exprese con claridad el mensaje que buscas comunicar.
Psicología del color
La psicología del color es un campo que estudia las sensaciones y percepciones que producen los colores sobre las personas. Dentro del diseño y el marketing se utiliza para transmitir correctamente los valores y características que representan a las marcas.
Estas son algunas de las cualidades que se le han atribuido a los colores:
El
blanco representa la bondad, la inocencia y la simplicidad. Está altamente relacionado con la moda, el arte de vanguardia y lo invernal.
El
negro representa misterio, oscuridad y muerte, pero también elegancia, nobleza y dignidad. En el marketing es muy usado para representar marcas de lujo, bebidas alcohólicas y productos dirigidos al público masculino.
El
amarillo representa felicidad, inteligencia, energía y juventud. Suele asociarse con productos para niños y servicios de ocio.
El
rojo es de carácter dual, representa agresividad, poder, fuego y sangre, pero también está muy relacionado con el amor y la calidez. En la publicidad, se utiliza frecuentemente para marcar o anunciar descuentos ya que es un color muy llamativo.
El
naranja representa entusiasmo, creatividad, determinación y éxito. Suele utilizarse en marcas relacionadas con el entretenimiento y la diversión.
El
morado representa lo místico, la sabiduría y la inteligencia. Está fuertemente relacionado con la religión. También está asociado con la feminidad y las mujeres.
El
verde representa esperanza y está fuertemente relacionado con la naturaleza. Es muy utilizado en lugares de alta tensión emocional como los hospitales. Es el color predilecto de las marcas ecológicas o relacionadas con el mundo animal o vegetal.
El
rosa simboliza sensibilidad, amor y cariño. Está altamente relacionado con la suavidad y la feminidad, por lo cual se usa en productos destinados al público femenino.
El
gris, al ser un tono neutro, evoca madurez e inteligencia, representa calma, sobriedad y solidez. Es el favorito de las marcas relacionadas con la tecnología.
El
azul
representa la frescura y está asociado con la tranquilidad. Es muy popular en marcas que brindan servicios de salud y también en aparatos tecnológicos.
Crea una paleta de colores
Conocer los significados de los colores no es suficiente para escoger una paleta. Si buscas generar impresiones de calidad, también es necesario que conozcas los fundamentos teóricos. Existen combinaciones de colores que funcionan mejor que otras.
Teoría del color
La teoría del color es un conjunto de reglas que te permitirán conocer las características del espectro visible. La teoría te ayudará a entender cómo se componen los colores y de qué manera puedes combinarlos para generar resultados exitosos.
A grandes rasgos, se trata de una rueda que representa la fragmentación de la luz blanca. En ella podemos apreciar el
círculo cromático, el cual es la representación del amplio espectro de colores que podemos obtener.
Armoniza los colores
En la teoría del color existen una serie de relaciones que nos explican cómo producir combinaciones armoniosas. Gracias a estas combinaciones, obtendrás resultados que permitan que la experiencia visual del consumidor sea agradable.
Existen tres tipos de relación básicas en análogas, complementarias y en triadas. A continuación las explicaremos:
Colores análogos
Los colores análogos son aquellos que se encuentran
juntos
en el círculo cromático. Ya que son similares, crean combinaciones agradables y de bajo contraste. Por ejemplo, el amarillo-naranja o el violeta-azul.

Colores complementarios
Los
colores complementarios son los que se encuentran en el lado opuesto del círculo. Producen combinaciones muy intensas y de alto contraste. Por ejemplo, el rosa y el verde o amarillo y morado.

Triada de colores
Esta combinación consiste en la selección de tres colores que forman un triángulo equilátero dentro del círculo. Con la triada se generan paletas muy versátiles. Por ejemplo: naranja claro, morado y verde azulado.
Apóyate en los expertos
La selección de colores no es una tarea fácil, tal como pudiste apreciar, requiere de estudio y conocimiento técnico. La mente de las personas puede producir reacciones diversas ante el espectro de colores y existen fórmulas que ayudan a crear paletas armónicas.
La
selección correcta de colores es un factor determinante para atraer a tus futuros clientes, gracias a un buen diseño podrás hacer que las personas se interesen en tu producto o servicio. Si aún te sigue pareciendo confuso, no dudes en apoyarte en expertos.
Los colores son muy importantes cuando se trata de publicidad, ya que permite hacer una conexión inmediata con los consumidores. Si quieres realizar impresiones publicitarias llamativas,es necesario que entiendas qué producen en el espectador y cómo funcionan.
Te resultó interesante ésta información, entonces quédate ¡Date una vuelta por
nuestra página y descubre
nuestros servicios.
También te puede interesar:
Comparte
Blog para Negocios

