Convence a tu público por ZOOM: Reglas básicas para mejorar las videollamadas.
Las juntas de antes se convirtieron en las videollamadas del ahora. Por esta razón debemos aprender a vender y enseñar detrás de una pantalla. Tener éxito en los negocios nunca había impuesto tantos retos y debemos aprender a cerrar tratos en línea.

Asegura que todos tus medios funcionan correctamente.
Uno de los principales errores que cometemos antes de tener una videollamada, es no revisar los medios que influyen en la dinámica de utilizar aplicaciones como Zoom.
La previsión, es una de las cualidades más útiles de la inteligencia humana, que consiste en la capacidad de disponer con antelación los medios necesarios para disminuir los efectos negativos de un posible acontecimiento.
Antes de una videollamada (el tiempo previo que tú consideres necesario) es importante pasar checklist en lo siguiente:
- Si tu equipo es portátil, asegura que cuente con la batería necesaria para la duración de la videollamada.
- Encuentra un espacio con fondo presentable, iluminado y donde te sientas cómodo.
- Posiciona tu cámara.
- Revisa que tu internet funcione adecuadamente
- Procura identificar lugares donde el ruido no sea un problema.
Tomar estas medidas de previsión, nos ayudará a evitar cometer errores que nos puedan hacer perder clientes o pasar un momento incómodo frente a la cámara y lo que es peor, correr el riesgo de ser expuestos en redes sociales.
Controla quién se une a la videollamada
Cuando invitamos a los participantes de nuestra videollamada por medio de un link, corremos el riesgo de que extraños puedan entrar y afectar la reunión.
Para ello podemos usar la herramienta de las “salas de espera” y controlar quién entra y quién no.
Para activarlas, basta con hacer una configuración seleccionando “Nueva reunión”, buscar el apartado “Ajustes de reunión personal” o similar, y dentro de las opciones seleccionar “Habilitar salas de espera”.
En cuanto se active la sala, los invitados que usen nuestro link de invitación aparecerán en una lista de espera, en donde nosotros podremos aceptar de forma individual a nuestros participantes.
Zoom brinda un buen apoyo técnico a sus usuarios a través de su página de YouTube, para habilitar tu sala de espera te recomendamos reproducir el siguiente video:
Sigue las reglas básicas de Netiqueta.
Cuando estamos en alguna reunión con nuestros jefes, subordinados, autoridades o cualquier situación que amerite formalidad, siempre ofrecemos la versión más educada de nosotros.
Lo mismo debe suceder en las videollamadas. Este tema es interesante, ya que muchos se confían y cometen errores garrafales que van desde no tener una vestimenta completa, hasta mostrarse irrespetuosos con su interlocutor.
De aquí surge la netiqueta, composición con la palabra “net” de red y “etiqueta”. Como lo imaginas, es la idea relacionada con la conducta adecuada para las reuniones que se hacen en línea, tal es el caso de las videollamadas.
Las reglas de la netiqueta son muy parecidas a las que tenemos en toda reunión y ambiente laboral. No obstante, hay algunas que pueden variar, dependiendo las costumbres del ciberespacio donde nos encontremos.
Las principales están enfocadas en el trato respetuoso a los demás, en escribir de forma clara y coherente nuestros correos, cuidar la ortografía, respetar el turno de participación, entre otras. Esto te ayudará a dar una imagen de mayor formalidad a tu negocio.
Estas nos permiten tener reuniones efectivas en Zoom y mantener relaciones sanas con los colaboradores. Es una forma de transmitir tus valores a través de la pantalla.
No descuides tu imagen.
La imagen que mostramos a los demás puede ser causa de muchas oportunidades, pero también contratiempos. La “aceptación a primera vista” es muy frecuente en nuestra sociedad. Por ello, debes procurar que la impresión de tu negocio siempre sea buena.
Las videollamadas no son la excepción. A pesar de que la mayoría estamos en home office, no podemos abusar de la comodidad.
Debemos ser conscientes de que nuestra reunión puede ser grabada y transmitida en diferentes lugares.
Podemos mantener nuestro estilo, nuestra esencia, lógicamente no seremos más formales en la comodidad del hogar. Pero ahora más que nunca, muchos ojos pueden ser testigos de lo que somos.
Usa la expresión corporal.
Cuando estamos en videollamada, tenemos un cuadro limitado de movimiento corporal que, empleado de forma adecuada, nos ayudará a transmitir nuestro mensaje con efectividad.
Muchos estudios indican que la comunicación es 90% no verbal, de aquí la importancia de fortalecer esta herramienta.
Para nuestras videollamadas, podemos posicionar la cámara en un lugar que nos permita tener espacio para utilizar las manos y hacer notar las expresiones de nuestro rostro.
Una recomendación es observar el lenguaje corporal de conductores de TV, o de canales de YouTube, y aprender de ellos la forma en que utilizan esta herramienta a través de las cámaras.
Que no te intimide la pantalla.
Tenemos tantas cosas interesantes por decir, que sería un insulto dejarnos intimidar por la pantalla.
No todos somos profesionales en medios de comunicación, pero comunicar es algo tan natural en el ser humano que podemos hacer de la mejor manera: con naturalidad.
Que la pantalla no robe nuestra autenticidad y que esos temas interesantes rompan con los miedos provocados por el nerviosismo.
Mientras nuestra imagen sea presentable y seamos prevenidos con todos los detalles que pueden ocurrir, lo peor que puede pasar no afectará el profesionalismo y ni el resultado.
Si deseas saber más sobre las mejores herramientas para hacer home office, haz clic aquí.
Comparte
Blog para Negocios

