El diseño en la publicidad: ¿qué hago con mis trípticos?
Si te interesa conocer cuál es el secreto detrás de un tríptico verdaderamente llamativo y eficiente, continúa leyendo. En este artículo, te enseñaremos cuáles son las claves en el proceso de diseño y planeación del mensaje central de un tríptico.

La importancia de un tríptico original
Además de presentarnos a un público más amplio, el tríptico cumple con otras funciones igual de importantes. Una de ellas es que nos ayuda a consolidar una imagen más profesional de nuestra empresa a ojos de posibles clientes.
Sin embargo, tampoco puede negarse la frecuencia con que se encuentran trípticos en los depósitos de basura o en las calles. Y esta es la importancia del diseño. Un diseño atractivo, persuasivo y enriquecedor impedirá que una persona tire todo tu trabajo a la basura.
Haz clic aquí y descubre los factores que deberás tomar en cuenta al momento de imprimir.
Consejos para diseñar un tríptico original
Conseguir esto, si bien implica una gran habilidad, depende de ciertos conocimientos básicos. Entre ellos, el modo de optimizar al máximo los componentes de diseño, de aprovechar el espacio y utilizar inteligentemente las palabras.
A continuación, te presentamos algunos consejos para que no dejes pasar nada por alto.
Define el mensaje
Esto implica, no sólo conocer muy bien qué es lo que tenemos y de qué forma nos gustaría aprovecharlo.
Definir el mensaje también significa conocer a qué nos estamos enfrentando y, por tanto, entender bajo qué condiciones trabajamos.
Para conseguir esto de manera apropiada, primero tienes que hacer un estudio de mercado que te permita conocer aspectos de relevancia. En qué posición se encuentra tu producto o servicio respecto de la competencia, en qué puedes contribuir, etcétera.
Determina tu público objetivo
Contrario a lo que muchos pueden pensar de inicio, una estrategia publicitaria exitosa no es la que llega a más personas. El éxito del marketing se alcanza cuando hemos llegado a las personas correctas de la manera más inmediata.
Es por esto que resulta importante determinar tu público objetivo. Ya que, si no estableces a quién será más útil tu producto o servicio, el proceso de venta se puede entorpecer. Conocer tu público meta, te ahorrará mucho dinero y tiempo valioso.
Descubre todo lo que necesitas saber sobre marketing digital, solo haz clic
aquí.
Establece la finalidad del tríptico
Ahora bien, ya que conoces tu posición en el mercado y quiénes son tus clientes reales, centrémonos en el tríptico: ¿Qué es lo que esperas conseguir con él? ¿Qué te gustaría que tu cliente sintiera al leerlo? ¿El tríptico se enfocará en tu negocio o en un producto?
Todas estas cuestiones serán trascendentales antes de que comiences a redactar el contenido. Cuando cuentes con una noción clara de lo que deseas, podrás organizar tus ideas con más facilidad e integrarlas al formato.
Elige el texto que incluirás en el tríptico
En este particular, deberás tomar en cuenta dos aspectos fundamentales: primeramente, la cantidad de palabras que uses. Puede que haya mucho espacio en un tríptico, pero no por eso abuses. Comunica lo que quieres de manera breve para que no abrumes a tu receptor.
En segundo lugar, cuida la distribución del texto a partir de las distintas divisiones del tríptico. Una buena distribución puede ayudar a que el formato luzca más limpio y menos pesado de leer. Esto, de inicio, es una gran invitación para llegar al final del documento.
No olvides la importancia de la fuente
Cuando no tenemos mucha experiencia con cuestiones de diseño, suele pasarnos algo entendible: vemos una fuente que, por sí sola, luce atractiva y bonita. Sin embargo, cuando la colocamos en un diseño, llega a lucir poco profesional y hasta ininteligible.
Precisamente por eso,
es recomendable que utilices fuentes más clásicas, sencillas y fáciles de leer. En todo caso, lo fundamental es que un tríptico sea accesible para cualquier persona y una fuente extravagante puede complicar esta misión.
Toma en cuenta otros elementos tipográficos
Por supuesto, no todo se trata de la forma en que esté diseñado el texto, ni mucho menos la apariencia del texto en sí. Es importante que pongas atención a otros elementos de gran importancia para la visualización del tríptico como un todo.
Por ejemplo, cuídate de que el color del fondo no dificulte la lectura del texto. Igualmente,
procura que exista un balance entre la cantidad de párrafos y la cantidad de imágenes. El exceso de uno u otro puede ser fastidioso y cansar la vista con mucha facilidad.
Considera que la impresión digital puede ser tu aliada al momento de imprimir tus trípticos, descubre todo lo que necesitas saber al respecto, haciendo clic
aquí.
La importancia de recurrir a un profesional
Finalmente, recuerda que, si no te sientes seguro sobre tus habilidades con el diseño, siempre puedes pedir ayuda. Solicitar apoyo de un profesional es una idea a tener en consideración todo el tiempo y, en este caso, no debemos pensar diferente.
Un diseñador gráfico, puede orientarte para conseguir diseños verdaderamente persuasivos. Estas personas conocerán sobre teoría del color, semiótica y armonía de fuentes en marketing, y no puedes permitirte desaprovecharlas.
Diseñar un tríptico puede parecer algo sencillo y casi como una tarea de secundaria. Sin embargo, conocer las bases de diseño básicas, es lo único que puede salvarnos de grandes errores.
¿Qué opinas? ¿Ya tienes una idea de cómo será tu próximo diseño?
Descubre las ventajas de usar un tríptico para la publicidad de tu empresa, haciendo clic
aquí.
Comparte
Blog para Negocios

