Las mejores y peores tipografías para tu marca
Cuando se trata de crear cualquier elemento de diseño tipográfico, debe ser llamativo y estar bien organizado, ya que es la clave para que tu marca llame la atención y transmita su mensaje.

Una pieza de diseño gráfico debe ser tan buena como su tipografía, de lo contrario, las personas no se molestarán en mirarlo, y mucho menos intentarán aprender más sobre tu marca.
Eso hace que la tipografía sea el corazón del diseño gráfico de calidad. Todas las marcas que conoces y amas, han desarrollado sus logotipos y campañas de marketing a lo largo de los años. Estas siguieron un patrón bien estudiado de tipos de letra, colores y textos, convirtiéndose en las referencias memorables que son hoy.
La importancia de la tipografía

En términos simples, la tipografía es un arte que consiste en ordenar el texto de manera legible, llamativa y atractiva. Pero claro, detrás hay mucho trabajo y técnica.
La tipografía es más que escribir una fuente bonita. Es un arreglo estratégico que toma en cuenta los siguientes elementos:
- Tipos de letra
- Fuentes
- Jerarquía
- Consistencia
- Alineación
- Espacio en blanco
- Color
Un diseñador une todos los elementos anteriores para crear textos notables para una variedad de medios y propósitos.
Por ejemplo, una
agencia de diseño y desarrollo digital como Geformas, considera que la tipografía es un elemento crucial del diseño.
Sobre todo en el entorno digital, aunque mucha gente piensa que el desarrollo de aplicaciones no es más que un enfoque "tecnológico" y de sistemas, no saben que el
diseño gráfico de calidad es la base del éxito de las apps.
Las tipografías más odiadas
Hay una serie de
tipografías que no son del agrado de muchas personas, a menudo por una variedad de razones.
A algunos simplemente no les gusta el aspecto de una fuente en particular. A veces, su odio se centra en unos pocos caracteres de todo el tipo de letra. A veces es una variante en particular lo que les molesta.
La familiaridad genera desprecio: cualquier tipo de letra que se vuelve popular corre el riesgo de ser vilipendiada tarde o temprano, al menos por los diseñadores que tienen que mirarlas todo el día.
En cuanto a los lectores, la mayoría de la gente parece odiar cualquier fuente que se use en exceso o que aparezca mucho en el tipo de trabajo incorrecto.
Las tipografías ideales

Las mejores tipografías te hacen sentir como si te hubieras hecho de un amigo instantáneo, mientras que las peores fuentes son como un extraño que no te dejará en paz.
Con la tipografía ideal, tu diseño puede ser una obra de arte.
Afortunadamente en estos días, ya no estás limitado a las fuentes precargadas en Microsoft Word. Hay miles de buenos tipos de letra disponibles para descargar online, y un mundo de diseñadores talentosos que crean fuentes personalizadas tan únicas como las marcas que las usan.
No todas las tipografías son buenas. Pero para ayudarte a encontrar la tipografía perfecta para tu proyecto, revisaremos las mejores fuentes junto con lo que las hace efectivas.
Algunas de las mejores fuentes:
¿Qué hace buena una fuente o tipografía?
Aunque pueden verse muy diferentes entre sí, los mejores tipos de letra tienen muchas cosas en común. Éstos incluyen:
- Interletraje uniforme
- Consistencia
- Equilibrio
- Legibilidad
Interletraje es el espacio entre dos caracteres. Muy poco espacio y la fuente es ilegible porque las letras están juntas. Demasiado espacio, y es difícil saber si el espacio está destinado a separar letras o palabras.
Futura es una fuente muy fácil de leer debido a su interletraje uniforme: ya sea que las letras estén en negrita o no, su disposición le da al lector la sensación de un espacio limpio.
Consistencia y coherencia
Coherencia significa que todas las letras, números y cualquier otro carácter utilizado mantienen el mismo aspecto. Si la letra "A" de una fuente tiene serifas, esperamos que su B también tenga serifas, y así sucesivamente.
De manera similar, si una fuente tiene letras gruesas con esquinas suaves y redondeadas, pero ese estilo no se extiende a los números o la puntuación, la fuente se siente inconsistente e incluso incompleta.
Una fuente que no puede leerse de manera rápida si está borrosa o tiene muchos elementos e información que se vuelve confusa.
Verifica si tu marca está utilizando una tipografía o fuente legible escribiendo una variedad de palabras en ella, asegúrate de usar cada letra y un montón de combinaciones de letras diferentes.
Luego escanea el texto de arriba a abajo para ver si hay un tamaño en el que se vuelve difícil de leer. Por eso los diseñadores profesionales siempre piensan en el tamaño. En pocas palabras, si necesitas un texto tan pequeño, elige una tipografía que funcione en ese formato.
Recuerda que una buena tipografía será la esencia de tu marca y un auxiliar para el mensaje que quieres transmitir.
Te recomendamos leer un artículo relacionado:
La importancia de la tipografía en tus anuncios publicitarios.
Comparte
Blog para Negocios

