Libros en tiempo récord: ¿qué es la impresión bajo demanda?
¿Sabes qué es la impresión bajo demanda? Esta modalidad de impresión se ha vuelto popular en los últimos años, pero muchos aún desconocen todas sus ventajas. En este artículo te presentamos las más importantes.

Las tecnologías dedicadas al Ecommerce han conseguido impulsar sectores diversos en la actualidad. Y la imprenta de libros y revistas no es la excepción. En particular, la impresión bajo demanda representa una revolución en la forma cómo consumimos títulos.
Son muchas las personas que, a pesar de todas sus ventajas, siguen sin estar familiarizadas con este concepto. Sea por costumbre a la solicitud de imprenta tradicional o por desconocimiento, el público general sigue sin descubrir el potencial detrás.
¿Te gustaría conocer todas las ventajas de la impresión bajo demanda y por qué decimos que ésta es una opción ideal? A continuación te enumeramos cada una de ellas, y te presentamos las nociones más fundamentales.
Bajos costos de impresión
La impresión bajo demanda implica la impresión de tirajes menores de títulos específicos y solicitados con poco tiempo de anticipación. En el pasado, un método como éste resultaba inviable, precisamente porque no se contaba con la tecnología para llevarlo a cabo.
El tiraje de impresión por título debía ser amplio para compensar los costes de producción. Recordemos que, hasta la aparición de la impresión digital, la impresión offset era preponderante.
Ésta implicaba un trabajo a cuatro tintas, cuatro pasadas por máquina.
Afortunadamente, con la consolidación del método digital, las imprentas han podido permitirse tirajes cada vez más reducidos. Y, como resultado, costos más bajos. Es decir, se perciben ganancias acordes a la inversión, sin derroche de material ni equipo.
No existe el control de stock
Uno de los mayores obstáculos con los que lidia la industria editorial es determinar un tiraje apropiado para todos sus títulos. Es decir, que se impriman suficientes ejemplares para abastecer la demanda, pero no tantos como para rebasar esta misma.
Por una parte, un stock insuficiente puede implicar el gasto inmediato de una reedición. Y por otra, un stock excesivo puede llevar a pérdidas importantes de material. Los libros no se venden y terminan en bodegas donde, en ocasiones, se echan a perder por la humedad.
En la impresión bajo demanda estas complicaciones se eliminan gracias a que, en ella, no es necesario el control de stock.
El libro se imprime en cantidades justas, según sea la solicitud de cada cliente.

Nuevas oportunidades de negocio
Una razón común por la que, con frecuencia, resulta sumamente difícil publicar un libro es por la selectividad de las editoriales. Debido a las implicaciones antes mencionadas, una editorial no puede arriesgarse a publicar títulos sin tener constancia de que se venderán.
Con la llegada de la impresión bajo demanda, estas limitaciones han ido erosionándose. Nuevos autores tienen la oportunidad de publicar sus textos, mientras las editoriales tienen certeza de generar más ganancias que pérdidas.
Así mismo, esta práctica
implica una colaboración más directa entre editoriales, imprentas o distribuidoras y puntos de venta. Lo cual, en sí, representa una oportunidad de negocio amplificada para quienes se dediquen a esta rama.
Ampliación del alcance
Desde luego, ya que la impresión bajo demanda es una tecnología posibilitada gracias al ecommerce, también recibe muchas de sus ventajas. La más importante,
la ampliación de alcance y, específicamente, la movilidad geográfica.
Así dicho, la impresión bajo demanda prescinde de muchas de las complicaciones logísticas en ventas de ultramar. Los libros pueden provenir de un país al otro lado del mundo, pero seguirán adquiriéndose en precios locales.
Cabe mencionar que esto sólo aplicará en aquellas naciones que contemplen este tipo de tecnologías. Es decir, imprentas especializadas en producir títulos bajo demanda.

Nueva oportunidad para las librerías
Por supuesto que esto también representa una enorme oportunidad para las librerías. En la actualidad, son muchas las redes de librerías que trabajan siguiendo este modelo. En el caso de publicaciones hispanas, redes que conectan España con Latinoamérica.
Cuando una librería pertenece a esta red
está facilitando la publicación inmediata de un título en su portal. No se requiere completar permisos rigurosos y trámites logísticos, sino que la publicación se hace de manera simultánea.
Pongamos el ejemplo de un libro originalmente publicado por una librería mexicana. Una hace la compra electrónica en una librería de su país. El libro estará listo en tiempos locales, gracias a que la librería argentina pertenece a la misma red que la mexicana.
Plazos de entrega rápidos
Derivado de lo anterior, es fácil entender por qué otra de estas ventajas es la reducción de tiempos. Y es que, como dijimos, no se requiere de un control de stock ni de una medición de tiempos de producción. Como son tirajes cortos, los lapsos también son menores.
Lo mismo pasa cuando hablamos de la solicitud de un libro producido en el extranjero. Bajo el sistema de impresión tradicional, el comprador esperaría lapsos amplios de tiempo. Los cuales abarcarían la salida, transporte, recepción y entrega del ejemplar.
Con la impresión bajo demanda,
incluso las solicitudes hechas a librerías de otros países son resueltas en tiempo récord. Pues hablamos de la producción de un tiraje pequeño, más el tiempo de transporte en zonas locales.
Sin lugar a dudas, la impresión bajo demanda es una facilidad provista por el
desarrollo tecnológico de las últimas décadas. Las ventajas que ofrece en materia de tiempo y costos debe ser aprovechado al máximo tanto por librerías como por lectores.
¿Qué opinas? ¿Consideras que la impresión bajo demanda ha llegado para solucionar dificultades en la compra-venta de libros? No pases esta alternativa por alto y asegúrate de aprovechar sus beneficios en el futuro próximo.
Comparte
Blog para Negocios

