Marketing para startups: cómo iniciar
¿Estás por iniciar un negocio? Sigue estos pasos que te guiarán para iniciar un plan de marketing ideal para una startup.

Crear un plan de marketing para startups no tiene por qué costar mucho dinero. Todo lo que requiere es tiempo, esfuerzo y creatividad. Las mejores ideas de marketing pueden ser sencillas y económicas, pero no surgen de la nada. Forman parte de un proceso de pensamiento innovador.
La construcción de su marca es un proceso perpetuo, así que adopta la mentalidad correcta desde el primer día.
Cómo empezar el plan de marketing para tu startup
Desarrollo de tu plan de negocio
Así como es prácticamente imposible embarcarse en un viaje sin conocer tu destino, debes definir tus planes de negocio y de marketing antes de poder alcanzarlos.
¿Te relacionas con tu público objetivo en las redes sociales? ¿Cómo planeas aumentar tu número de seguidores? ¿Cómo planeas generar tráfico para tu sitio web?
Llegar a clientes potenciales o prospectos y convertirlos en clientes, requiere un enfoque bien definido con objetivos específicos.
¿Qué metas esperas lograr durante los próximos seis meses? ¿Dos años? ¿Cinco años? Cuando tienes un
objetivo general de tu startup puedes utilizar métricas clave para medir el éxito o el fracaso de tu estrategia de marketing.
Haz un estudio de mercado
No importa qué tan bueno sea el plan de marketing, el producto o el servicio que tengas, los clientes y demás actores que conviven en el mercado son cruciales para el éxito de tu emprendimiento. Pero, ¿quiénes son estos clientes?
Debes definir tu cliente objetivo
a través de un estudio de mercado para que puedas estructurar tu estrategia de marketing. Pero,
¿cómo puedes determinar tu público objetivo? Aquí hay tres ideas para comenzar:
- Identifica los datos demográficos básicos de tus prospectos, como su sexo, edad y ubicación.
- Aprende a relacionarte con tu audiencia analizando sus personalidades y / o comportamientos de compra.
- Establece el mensaje de tu marca siguiendo tu investigación previa.
Estas sugerencias ayudarán a perfeccionar tu audiencia y determinar sus necesidades para que tu producto o servicio las satisfaga.
Identifica a tus clientes
Cuando se trata de estrategias para nuevas empresas, antes de comenzar, debes saber quién es tu público objetivo. También necesitas saber qué mensaje quieren escuchar y qué problemas les están resolviendo con tu producto o servicio.
Luego, puedes concentrarte en cómo llegarás a tus clientes y qué canales de marketing debes utilizar. Pero si no hay una estrategia detrás, específicamente para la audiencia con la que está tratando de crecer;
vas a gestionar mucho trabajo que realmente no genera mucho ROI.
Entonces, cuando estás investigando, sabes quién es tu audiencia y construyes esa estrategia con ellos en mente, y no solo para que tu marca se difunda por el simple hecho de que tu marca genere un mayor alcance.
Establece métricas
La única forma de saber si tu campaña de marketing es un éxito, es determinando sus indicadores de rendimiento y métricas. Si comienzas a registrar métricas de referencia de inmediato, tendrás algo con lo que comparar el crecimiento o la disminución a futuro.
Asegúrate de que tus métricas o KPI sean específicas y medibles. Por ejemplo, no solo digas que quieres aumentar tu número de seguidores en las redes sociales, hazlo específico y medible diciendo que deseas obtener 1,000 nuevos seguidores cada mes.
Las métricas exactas que determinan tu éxito serán exclusivas de tu startup, pero debes establecerlas desde el principio y seguir midiéndolas. A medida que tu negocio crece y se vuelve más exitoso, es posible que desees reevaluar qué KPIs y métricas son necesarias.
Determina el presupuesto para marketing
Antes de que puedas desarrollar una estrategia de marketing, debes determinar cuánto dinero puedes asignarle de manera realista.
Dado que te encuentras en la fase de inicio, es muy probable que tu presupuesto sea reducido, por lo que deberás usarlo con prudencia.
Una vez hayas determinado cuánto dinero tienes para marketing, debes dividirlo en función de las estrategias que serán más valiosas para tu startup.
Si tu público objetivo es un grupo demográfico más joven que solo interactúa con tu producto en las redes sociales, es posible que desees asignar una parte importante de tu presupuesto a sus campañas en las redes sociales.
Crea un sitio web
La presencia online es importante para casi todas las empresas. Aunque puedes depender de tu mercado objetivo y de la industria local, es muy probable que necesites un sitio web y un blog de la empresa.
Un website es una herramienta valiosa para establecer tu startup como una organización creíble. Dependiendo de tu presupuesto y conjunto de habilidades, puedes crearlos y administrarlos por tu cuenta o
contratar profesionales para que los desarrollen por ti.
Crea un equipo de apoyo para alcanzar los objetivos
Los talentos y habilidades individuales son cualidades importantes para cualquier negocio, pero el trabajo en equipo lo mejora.
Para desarrollar un plan de marketing eficaz necesitas el equipo adecuado. Ya sea que contrates empleados de tiempo completo o un equipo de marketing profesional, considera estos factores:
Identifica los roles que necesitas para lograr tus objetivos.- Determina si necesita personas para trabajar por contrato o a tiempo completo.
- Entrevista a cada candidato por sus fortalezas, habilidades y experiencia.
- Realiza evaluaciones periódicas para los miembros de tu equipo.
Con todas las diferentes estrategias de marketing y escuelas de pensamiento que van desde marketing de contenido hasta marketing por correo electrónico, marketing en redes sociales, marketing de influencers y más, puede ser difícil elegir la mejor manera de asignar tu cantidad limitada de tiempo y recursos financieros en una forma que te permita obtener el mayor rendimiento y retorno de tu inversión.
Todos los puntos que hemos mencionado son en esencia lo que hace que los clientes elijan una startup, en lugar de la competencia. Tus clientes tienen necesidades específicas; tu propuesta de valor debe ofrecer soluciones específicas.
Comparte
Blog para Negocios

