Publicidad inmersiva: el futuro del marketing digital
La publicidad inmersiva marcará nuevas pautas en cuanto a lo que implica publicitar una marca. En este artículo te contamos algunos de sus principios y cómo está impactando el mercado actual.

Los grandes cambios sociales requieren grandes transformaciones comerciales. Entre éstas nos encontramos con algunas herramientas útiles para la promoción y crecimiento de nuestra marca. La publicidad inmersiva es uno de los ejemplos más claros.
Este tipo de publicidad se aleja de los principios propuestos por modelos anteriores y busca un acercamiento más amigable. Así garantiza, no sólo la calidad de trabajo detrás de escena, sino un interés auténtico por la comodidad del usuario.
¿Crees que la publicidad de tipo inmersivo puede ser la respuesta a tus problemas de crecimiento y engagement? ¿Quieres conocer más? En los siguientes párrafos te contamos de qué se trata este concepto y por qué es tan importante hoy en día.
Qué es la publicidad inmersiva y cómo funciona
La publicidad inmersiva se define como un conjunto de estrategias orientadas al máximo involucramiento del usuario en un formato publicitario. Sea éste un video, una dinámica híbrida o un anuncio en la web, esta publicidad busca hacer del espectador el protagonista.
Un aspecto fundamental de este modelo publicitario es que
su aplicación involucra la inmersión por medio de los sentidos. El audio, las imágenes, la demanda de acciones kinestésicas y el tacto dificultan que el usuario se olvide de estas experiencias.
Así mismo, el storytelling constituye una parte importante de lo que representa la publicidad inmersiva. Después de todo, es gracias a ésta que las personas consiguen identificarse con nuestros formatos. Y, por tanto, tener la iniciativa de acercarse, participar y compartir.
Gracias al auge de la tecnología, existen numerosas herramientas que pueden ayudarnos a implementar la publicidad inmersiva en nuestra estrategia. Sin embargo, algunas de las más conocidas son la Realidad Aumentada (RA), Realidad Virtual (RV) y video mapping.
Ventajas e inconvenientes de esta técnica publicitaria
Las ventajas de la publicidad inmersiva están ampliamente relacionadas con efectos positivos en nuestras relaciones públicas. Emprender campañas de este tipo nos ayudará a generar lazos más estrechos con nuestra audiencia
Igualmente, nos ayudará a cumplir con un requisito indispensable del marketing actual: la personalización. Herramientas como la realidad virtual pueden sernos útiles en este aspecto. En este particular, los filtros en apps de cámara son una excelente opción.
Los inconvenientes tienen más que ver con la cuestión de practicidad y financiamiento. En muchos casos, su aplicación implica costes ajenos al control de la marca. Por ejemplo, el hecho de que sólo los usuarios con ‘headsets’ pueden participar de formatos RV.
Lo mismo ocurre en el caso del financiamiento de grandes campañas. Y es que, si bien, existen numerosos casos de éxito en esta área (Nike, Uber, Coca-Cola), éstos son excepcionales. Suelen provenir de empresas con el capital suficiente para este propósito.

Cómo está cambiando el mercado
La publicidad inmersiva representa un giro de tuerca para la forma en que solía entenderse a la publicidad. Desde sus inicios, la publicidad tradicional apostaba por la presentación de un mensaje unidireccional. El usuario jugaba el papel de espectador meramente pasivo.
Por el contrario, la publicidad de tipo inmersivo es una respuesta y reflejo a los fenómenos socio-comerciales de la actualidad. Ya que la sociedad se encuentra interconectada, esta publicidad apuesta por crear conexiones genuinas y duraderas con su audiencia.
A partir de la implementación de este relativamente nuevo modelo publicitario, el mercado entiende a sus clientes de un modo distinto. De ahora en más, los clientes no son simples consumidores: son críticos, publicistas, seguidores y eternos participantes de una marca.
Ejemplos de campañas publicitarias inmersivas
Un ejemplo viral de publicidad inmersiva en espacios públicos fue el de la campaña “Unbelievable Bus Shelter” de Pepsi Max. Consistía en una pantalla de digital signage que proyectaba animaciones adaptadas al entorno cercano a la parada de autobuses.
Otro caso notable es el del New York Times en su video “The Displaced”, haciendo uso de tecnología de Realidad Virtual. Mediante éste, las personas tienen una visión 360° de los efectos catastróficos de la guerra en distintos lugares del mundo.
Finalmente, una marca que hizo uso de la Realidad Aumentada fue Estée Lauder. A través de un chatbot,
las personas podían proporcionar selfies y, así, visualizar si un lápiz labial les favorecía o no. Lo cual es equivalente a probarse un producto, pero en el entorno virtual.

Futuro de la publicidad inmersiva
A pesar de que las marcas se movilizan en un entorno predominado por la inestabilidad, hay algo que podemos garantizar: la publicidad inmersiva permanecerá con nosotros de ahora en adelante. Especialmente, en forma de formatos innovadores como la RV y la RA.
No sólo eso, sino considerar que estos tipos de tecnología pasarán a constituir parte intrínseca de nuestra cotidianidad. Así dicho, la publicidad evolucionará como uno de los sectores pioneros en implementar estas herramientas en sus campañas.
Y esto, sin mencionar que la inmersión en sí misma pasará a constituir un aspecto clave en cualquier estrategia publicitaria ganadora. Aquellas marcas que se rehúsan a establecer conexiones reales con su audiencia están condenadas a quedarse atrás.
El ritmo al que evoluciona nuestra sociedad impone desafíos importantes para la forma cómo las marcas del mundo se publicitan. Y aunque la publicidad inmersiva plantea ciertas dificultades, no hay duda que es la mejor apuesta para las marcas del futuro.
¿Qué dices? ¿Habías pensado antes en impulsar una campaña de publicidad inmersiva? ¡No esperes más tiempo! Antes de que el futuro nos sobrepase, atrévete a implementar formatos innovadores en tu campaña de marketing próxima.
Te recomendamos:
https://www.geformas.com.mx/asi-nacio-la-publicidad-impresa-en-mexico
Comparte
Blog para Negocios

