Publicidad inmersiva: ¿la única que logra captar la atención del cliente?
La publicidad inmersiva nos permite conseguir aquello que su equivalente tradicional nunca ha podido: la atención de nuestros clientes. En este artículo, te contamos en qué consiste y cómo puedes usarla a favor de tu marca.

Día a día, la sociedad se encuentra más en sintonía con las nuevas tecnologías y la cotidianidad que proveen. En este contexto, la publicidad tradicional requiere herramientas innovadoras para no dejar de impactar. Tal como hace la publicidad inmersiva.
Esta representa una de las grandes oportunidades de las marcas en la actualidad. Ya que requiere un uso conjunto de creatividad, innovación y empatía, la publicidad inmersiva se ha vuelto una favorita. Si se hace bien: las personas no serán capaces de olvidarla.
¿Habías escuchado sobre la publicidad inmersiva? ¿Te interesa conocer más sobre ella para poder integrarla a tu estrategia de marketing? Enseguida te platicamos el papel de esta herramienta en la actualidad y cómo se diferencia de la publicidad tradicional.
Qué es la publicidad inmersiva y por qué está ganando terreno
Si bien los expertos parecen no ponerse de acuerdo en torno a su definición, la publicidad inmersiva trata de crear experiencias. Mediante recursos innovadores, busca hacer pasar al usuario por dinámicas ingeniosas que persistan en su memoria por un largo tiempo.
Así pues,
la publicidad inmersiva da mayor prioridad a la forma en que cuenta una historia que a engrandecer su marca. Esto no implica descuidar el mensaje de marca, sino todo lo contrario. Generar experiencias despierta el interés, crea lazos y fortalece la confianza.
Una razón prioritaria para su éxito es la viralidad que conlleva un anuncio inmersivo bien hecho. Sea un
digital signage que proyecte realidad aumentada, o bien, un paseo virtual por tus instalaciones; las experiencias suelen ser compartidas y alabadas en redes sociales.
La publicidad inmersiva se está apoderando de la publicidad tradicional
Podemos entender al marketing tradicional como el primer tipo de publicidad que se instaló en la sociedad. Este se orientaba a un target poco definido a partir de medios masivos, tales como la radio o la televisión. Generalmente, contaban mensajes unidireccionales.
Dicho en otros términos, no buscaba ni entretener, ni educar, ni divertir. Tal cual, buscaba presentar un producto y venderlo a un público amplio. Las campañas publicitarias no pretendían poner al
cliente en el centro por enfocarse en la marca.
Las siguientes son algunas razones por las que la publicidad inmersiva en estos momentos lleva delantera a otros tipo de publicidad.
La publicidad tradicional se basa en la interrupción, mientras que la publicidad inmersiva se basa en la atención
Desde su origen en medios masivos de comunicación, la publicidad ha partido de la interrupción para promocionar productos y servicios. La marca es consciente de no ser el centro de interés del espectador, pero aprovecha aquello que sí lo es.
Dígase una serie de televisión o una radionovela, este tipo de publicidad saca ventaja de la atención enfocada a estos formatos. En un lapso de segundos, busca proporcionar información comercial relevante, totalmente desvinculada al foco de entretenimiento.
La publicidad inmersiva no pretende ser una interrupción: busca ser el nuevo foco de entretenimiento. De tal modo que la experiencia publicitaria resulte tan cautivante que merezca la pena quedarse a observar hasta el último segundo.

La publicidad tradicional se centra en vender, mientras que la publicidad inmersiva se centra en establecer una conexión emocional con el espectador
De la mano con la anterior, la publicidad tradicional también se caracteriza por sus mensajes directos. Los anuncios no buscan ser sutiles. La idea es hacer llegar de la manera más clara posible una sola idea: queremos que compres nuestro producto.
Por el contrario, la publicidad inmersiva relega esta prioridad de modo que no resulte evidente. O al menos no lo suficiente como para hacer que el usuario se sienta incómodo. En ella,
lo más importante es crear o estrechar su conexión con el usuario.
Esto lo consigue mediante la
narración de historias interesantes que busque convertirlo a él o ella en protagonista. O bien, apelando a la identificación, mediante sentimientos comunes en millones de personas. Sólo las conexiones emocionales crean verdaderos seguidores.
La publicidad tradicional interrumpe, mientras que la publicidad inmersiva ofrece una experiencia.
Otra de las mayores desventajas de la publicidad tradicional es su naturaleza invasiva. Las personas no deciden si ver o no un anuncio: su relación momentánea con el medio las obliga a hacerlo. Esto ocurre, desde luego, sin importar si el anuncio es relevante o no.
Dada la diversificación de formatos publicitarios, las personas comienzan a perder la tolerancia hacia este tipo de interrupciones. Particularmente, desde la introducción del storytelling, el público ha comenzado a apreciar las publicidades oportunas y bien contadas.
En este sentido, la publicidad inmersiva se posiciona como una de las mejor asimiladas por las distintas audiencias. Después de todo, suele caracterizarse por
historias originales que involucran al usuario y lo hacen pasar un momento memorable.

Cómo puedes implementarla en tu negocio
La actualidad ofrece numerosas herramientas para implementar la publicidad inmersiva en tu estrategia de marketing. Una de las más comunes al día de hoy es la Realidad Aumentada (RA). En parte, porque también es de las más fáciles de usar.
La creación de una app por nuestra parte, y la posesión de un dispositivo por parte de nuestra audiencia es suficiente. De manera similar es el caso de la Realidad Virtual (RV). Con la excepción de que esta exige al usuario poseer un par de gafas RV.
Otra herramienta sumamente útil es la de las proyecciones. Estas, acompañadas de un archivo de audio pueden ayudarnos a despertar el interés de las personas. Uno de sus usos frecuentes es el video mapping, o la acción de proyectar animaciones en superficies sólidas.
No hay duda de que, en ocasiones, el avance vertiginoso de la tecnología puede resultar abrumador. Sin embargo, tampoco podemos negar que este desarrollo suele traer grandes beneficios en materia de negocios. La publicidad inmersiva es una clara muestra de ello.
¿Te imaginas cómo sería sorprender a las personas con una proyección musicalizada o una ilusión hecha en realidad aumentada? Atrévete a averiguarlo e implementa la publicidad inmersiva en tu estrategia de marketing hoy.
Te compartimos:
Qué es la publicidad impresa y por qué es importante.
Comparte
Blog para Negocios

