SEO para tus contenidos de texto

Trabaja en el posicionamiento de tu página web con la estrategia de SEO para los contenidos de texto. Convierte a tu página en un sitio amigable para el usuario y atractivo para los buscadores. Mejora la presentación de tus contenidos de texto dándoles el formato y organización que necesitan para captar la atención del público.
El trabajo de SEO en los contenidos de texto, consiste en hacer nuestro contenido más atractivo y digerible para nuestro público meta.
Seamos sinceros, nadie se siente tentado a leer una serie de renglones interminables de texto. Un texto con mal formato hace que nuestro público pierda el interés y el enfoque en la información que queremos compartir.
En la modalidad online debemos asegurarnos que la información sea fácil de localizar, leer y comprender. Esto significa que, por medio de las
estrategias de SEO para los contenidos de texto, seremos capaces de atrapar la atención de nuestro público.
Cómo usar los editores visuales
Los editores visuales son una herramienta muy útil a la hora de trabajar con el texto de nuestra página web. Estos nos evitan entrar en el código HTML de manera directa y darle formato a nuestro texto de manera sencilla.
Editores como los de Wordpress, o cualquier otro gestor de contenido, son muy similares a los programas como Word de Office. Estos cuentan con una variedad de herramientas que nos permiten cambiar el formato con:
- Negritas, cursivas, subrayado.
- Esquemas de viñetas o numerados.
- Citas.
- Encabezados.
- Enlaces.
- Material multimedia.
Es fundamental dar una estructura coherente a nuestros contenidos, esto los vuelve más accesibles y fáciles de entender para nuestro público. Al usar estas herramientas para dar formato a nuestro contenido, hay que tener presentes dos cosas.
La primera es que no podemos cambiar el estilo. En lo que respecta a las páginas web, este se modifica en las “hojas de estilo”. De esta manera todo el contenido de la página web será homogéneo.
La segunda es que tenemos que ser cuidadosos con el texto que pegamos de fuentes externas. Estos pueden tener su propio formato y causar estragos con los estilos de nuestra página. La solución a este problema es usar la herramienta “borrar formato” del editor que estemos usando.
Cómo organizar los encabezados
Los encabezados nos permiten darle una organización jerárquica a la información de nuestra web. Con los encabezados podemos agrupar nuestro contenido por categorías, temas de mayor interés y apartados que hagan la navegación más sencilla a nuestro público.
En HTML podemos encontrar las etiquetas h1 hasta la h6. Entre estas se destacan la etiqueta h1 para títulos y la etiqueta h2 para subtítulos. Básicamente podemos ordenar por importancia nuestros encabezados.
Por su parte, en los editores visuales se representan como título 1, título 2, etc. Estos pueden aplicarse con solo buscar en la barra de herramientas.
Al trabajar con nuestros encabezados, debemos recordar que
los buscadores favorecen a las páginas con información organizada jerárquicamente. Además, es aquí donde también debemos usar las palabras clave que queremos posicionar.
Cómo hacer énfasis en los elementos del texto
¿Recuerdas lo que dijimos antes sobre las líneas interminables de texto? La manera de facilitar la lectura es resaltando palabras. Si diferenciamos nuestras palabras clave o la información más atrapante mediante el formato, esto hará la lectura más llevadera.
Incluso si se trata de un post relativamente largo como, por ejemplo, los términos y condiciones.
Elementos que nos ayudan a lograr esto y al posicionamiento en buscadores, son negritas, cursiva, subrayado, listas, citas, etc. Para asegurarnos de no abusar de estos elementos,
debemos establecer una estructura para su uso.
Un ejemplo de esto podría ser usar las negritas para las frases que contengan palabras clave y las cursivas o comillas para nombres propios.
Por otra parte, las listas nos ayudan a resumir información de manera sencilla para el usuario. Numéricas o de viñetas, las listas son una manera de aportar legibilidad a nuestros contenidos.
Cómo hacer una URL amigable
Una vez que publiques tu contenido, la dirección web o URL será la forma de acceso a este. Cuando hacemos click en un resultado de la SERP de Google, el buscador nos lleva hacia la URL del destino que hayamos solicitado.
Es con las URL que nosotros enlazamos nuestras páginas de manera interna cuando construimos nuestro sitio web. Otra función de las URL es enlazarnos mediante las menciones de nuestra página por parte de terceros.
La razón por la que quieres que tu URL sea lo más legible y fácil de recordar posible es simple, así
posicionamos nuestras palabras clave principales. En los gestores de contenido se refiere a las URL como enlace permanente, y estos se generan automáticamente cuando introducimos el título de la publicación.
Por eso recuerda, para aplicar el SEO a tus contenidos de texto, debes tener en cuenta el formato, la organización por jerarquías y la construcción de una URL amigable.
El SEO es un trabajo que requiere una gran cantidad de tiempo e investigación, además de que es aplicable a una gran cantidad de elementos en nuestra página.
Puedes encargarte del posicionamiento de tu página por ti mismo o buscar apoyo de un profesional. Esta última opción te permitirá trabajar en tu página web sin tener que pasar por una larga etapa de aprendizaje, prueba y error.
Comparte
Blog para Negocios

