Vuelve el marketing digital tradicional
¿Has escuchado alguna moda o práctica que haya vuelto a ponerse de moda? Aparentemente, lo mismo está sucediendo con el marketing digital tradicional y su relevancia para este 2021. Quédate y averigua por qué.

Recuperar modas y prácticas antiguas es el proceder común de las sociedades. De hecho, es bastante probable que ya te hayas topado con las estéticas ‘vintage’ o ‘retro’ como tendencias en redes sociales, por ejemplo. Bien, pues esto mismo está ocurriendo con el marketing digital tradicional.
Desde luego, entre las razones encontramos el confinamiento y una
transformación radical de nuestras formas de comunicarnos. Pero ¿cuáles de estas tendencias tradicionales regresarán en el 2021? ¡Quédate con nosotros y averígualo!
Las tácticas del marketing tradicional que están impactando en el 2021
Antes que nada, debes saber que las estrategias que las marcas están recuperando, tienen algo en común: la mayoría se relacionan con los formatos auditivos. Esto quiere decir que, tras una hegemonía casi absoluta del texto, la voz comienza a recuperar relevancia.
Trátese de podcasts, tuits de voz o boletines informativos, las personas han comenzado a buscar contenidos que favorezcan las expresiones sonoras. Como resultado del aislamiento, la gente genera relaciones con mayor facilidad en su papel de oyentes.
Así mismo, los newletters y
los posts para educar al público, se convertirán en una parte importante del marketing del 2021.
Lo que opinan los expertos sobre las estrategias de marketing tradicional en el 2021
Cheryl King, directora de markettiers MENA, ha mencionado que las condiciones actuales cambiarán para siempre la forma en que nos comunicamos. Y esto es un hecho en la medida en que las personas empiezan a optar por formatos anteriormente olvidados.
En este sentido,
la publicidad a través de podcasts comenzará a rendir más frutos que otra clase de anuncios digitales. Principalmente porque éstos consiguen establecer estrechas relaciones entre el presentador y el oyente. Sin mencionar, claro, el nivel de confianza.
En términos simples, tal como lo plantea Neal Schaffer: “el marketing digital de la vieja escuela está de moda”. Lo que significa que contenidos como blogs, email marketing, seminarios web y podcasts, jugarán un papel importante en nuestras vidas.
La importancia de crear buen contenido
Si eres de esas personas a quienes les resulta más difícil aumentar sus números que generar buen contenido, esto te fascinará. Pues con el retorno del marketing digital tradicional, lo más importante será construir comunidades a través de contenido accesible.
Esto significa que, a diferencia de las tendencias más recientes, hacer marketing no se tratará de cómo se comparte el contenido. Para lograr conectar con tu audiencia, deberás compartir información valiosa que tu público pueda consultar con facilidad.
Consejos para retomar con éxito el marketing digital tradicional en el 2021
Por supuesto, siempre es mucho más fácil decir las cosas que hacerlas y, aún más, hacerlas con éxito. Porque, si bien, este año la prioridad no se encontrará en la habilidad para ser compartido, sí hay cosas que necesitas tener a tu favor.
Enseguida te dejamos algunos consejos que volverán más fácil integrar el marketing digital tradicional a tu estrategia de redes sociales.
Proporciona información relevante
Un concepto fundamental cuando se trata de proporcionar información de valor, es la actualización constante. Para proporcionar contenido que satisfaga las necesidades de tu audiencia, debes mantenerte al día con los fenómenos de tu área.
Para conseguirlo, lo mejor será economizar el proceso de elaboración de tu contenido sin afectar por tanto la calidad del mismo. Para esto, lo más recomendable es cambiar de formatos. El tiempo que invertías editando un vídeo, puedes usarlo en terminar un podcast.
Utiliza los boletines informativos
Como anticipábamos, la relación entre la persona que crea el contenido y su audiencia, es fundamental para el marketing digital tradicional. Nutrir esta relación hasta un punto de confianza absoluta será tu tarea, y para ello necesitas de actualizaciones frecuentes.
Para esto, los boletines informativos pueden serte de gran ayuda. De hecho, puedes utilizar la segmentación creativa de tu base de datos para
generar contenido híperpersonalizado. De esta forma, tu audiencia escuchará exactamente lo que necesita escuchar de ti.
Haz un podcast
Lo hemos mencionado varias veces ya y lo seguiremos haciendo: el podcast será el formato estrella entre las tendencias en redes sociales del 2021. Su formato de audio lo hace atractivo para personas que quieren escucharlo mientras realizan otras actividades.
Para que tu podcast se destaque de entre la infinidad de otros existentes, hay tres aspectos de importancia: la presencia de la voz seleccionada, la profundidad del contenido y la frecuencia con la que publicas tus capítulos.
Integra a los influencers omnicanal
Ahora, si por cualquier razón crear un podcast no te resulta viable, aún existen opciones que puedes aprovechar. Por ejemplo, aliarte con influencers omnicanal de temáticas relacionadas a tu área, puede ayudarte a promover fácilmente tu marca.
La gran ventaja es que este tipo de influencers se caracteriza por utilizar diversas redes sociales para interactuar con su audiencia. Esto
puede ayudarte a diversificar tu presencia en redes sociales y atraer personas de otros canales al sitio de tu marca.
Busca la verdadera escucha social
La escucha social es el proceso para supervisar los canales de redes sociales y buscar menciones hacia tu empresa. Esta técnica es muy valiosa para monitorear el impacto que está teniendo nuestro contenido y las reacciones que provoca.
No temas que la preponderancia del audio pueda tener repercusiones negativas en este proceso. Gracias a las plataformas de análisis social y el análisis de audio, puedes asegurarte de mantener el control sobre tu marca.
A pesar de que la tecnología continúe haciendo progresos impresionantes día con día, siempre hay tiempo para mirar al pasado. Las tendencias en redes sociales relacionadas al marketing digital tradicional, se convertirán en el común denominador de la web.
¿Crees poder formar parte de estas tendencias favorecedoras del contenido y las relaciones humanas? ¡Anímate a integrar el marketing tradicional a tu estrategia y obtén el reconocimiento que merece tu marca!
Te invitamos a seguir leyendo sobre
SEO y marketing digital.
Comparte
Blog para Negocios

