Diferencias en la impresión de un Código QR y un Código Data Matrix
Impresión de códigos digitales: descubre cuál es la diferencia entre un código QR y un código Data Matrix.

Gracias a la impresión de códigos, muchos fabricantes y empresarios lograron vender con mayor éxito sus productos. Desde el marketing y la distribución, hasta asuntos de seguimiento y seguridad, los códigos 2D llegaron a revolucionar el mercado.
Los tipos de codificación más populares son el QR y el Data Matrix. Aunque a primera vista son similares, guardan sus respectivas características. A continuación te explicaremos en qué consiste cada uno de los códigos y cuáles sus principales diferencias.
Qué es un código QR
Los QR o códigos de respuesta rápida son un tipo de código de barra 2D que cifran datos mediante celdas colocadas en una cuadrícula. A menudo suelen ser a blanco y negro, aunque también pueden imprimerse a color siempre y cuando sean de alto contraste.
Fueron inventados en 1994 por la compañía japonesa Denso Corporation, subsidiaria de Toyota. Se crearon con el objetivo de obtener una lectura rápida de su contenido. En la actualidad son el sistema de impresión de códigos más popular de Japón.
Los QR son omnidireccionales, es decir, se pueden leer desde cualquier ángulo. Almacenan un máximo de 4296 caracteres alfanuméricos, además, cuentan un “patrón de localización” compuesto de tres estructuras cuadradas idénticas para su fácil lectura..
Los códigos de respuesta rápida se usan en materiales impresos. Su función es agilizar la búsqueda de datos; los códigos direccionan a los consumidores a las páginas web con información para evitar que pierdan tiempo tecleando.
Qué es un código Data Matrix
Los Data Matrix son códigos bidimensionales inventados en 1994 por la compañía estadounidense International Data Matrix, Inc. (I.D. Matrix). Su función es codificar información mediante celdas colocadas dentro de una cuadrícula.
Están limitados a 2335 caracteres alfanuméricos. Sus celdas se dividen en columnas y filas que aumentan con respecto a la cantidad de información almacenada en él y vienen definidas por un patrón en forma de L. Esta figura ayuda a localizar el código.
Se pueden escanear desde cualquier ángulo (0-360°) con un lector espacial o con el lector omnidireccional de una cámara. Todos los celulares inteligentes son capaces de interpretar los códigos de impresión, pero necesitan apps especiales para hacerlo.
Al igual que los QR, los Data Matrix a menudo se
imprimen en blanco y negro; sin embargo, se pueden encontrar algunos a color, siempre y cunado el contraste de claros y oscuros sea notorio para que se escaneen correctamente.
Los códigos de matriz de datos están ampliamente extendidos en sectores industriales como: el automotriz, la microelectrónica, el aeroespacial y las farmacéuticas. En general se usa en áreas donde los controles de calidad son muy exigentes.

Semejanzas entre los códigos QR y Data Matrix
Ambos sistemas de codificación poseen características similares, después de todo su función es comunicar mensajes de la marca. Se emplean a fin de brindar información adicional y generar opciones de seguimiento y trazabilidad.
Ambos sirven para almacenar datos como fechas de caducidad, números de serie y de lote. También pueden contener URLs que direccionan al consumidor a páginas de internet para ampliar la información del empaque.
A diferencia de los códigos de barra tradicionales, los 2D ofrecen mayor tolerancia a los errores de lectura. Gracias a esta ventaja se pueden leer aunque el código aparezca parcialmente, esté borroso o dañado.
Los códigos QR, al igual que los códigos Data Matrix, se pueden leer desde cualquier orientación. Actualmente la mayoría de celulares inteligentes son capaces de escanearlos y también existen aplicaciones para que los usuarios de modelos viejos no tengan problemas.
La
impresión de códigos de ambos tipos es de dominio público; no tendrás que preocuparte por patentes si decides emplearlos. No obstante, están sujetos a la Organización Internacional de Estandarización (ISO) por lo cual es importante que conozcas sus normas.
Diferencias entre los códigos QR y Data Matrix
En cuanto a las diferencias entre uno y otro, los Matrix son más pequeños que los QR, por lo cual son perfectos para productos que requieren mucha información en poco espacio. Esta característica hace que sean muy usados para el etiquetado de productos individuales.
Los QR son considerablemente más
grandes de tamaño que los códigos de matriz. No solo de tamaño físico, sino que también poseen mayor cantidad de almacenamiento de datos. Este tipo es más práctico cuando las empresas buscan agilizar procedimientos.
Los Data Matrix solo pueden codificar información con datos numéricos y alfanuméricos , mientras que los QR pueden almacenar datos alfanuméricos, Kanjis y otros carácteres de varios bytes por lo cual son los más usados en países no europeos.

En resumen, tanto los códigos QR, como los Data Matrix son sistemas de codificación 2D que se imprimen en los empaques de productos y cuya función principal es acoger información extra que puede ser de interés o utilidad para el consumidor.
A simple vista sus formas son similares, aunque guardan sus diferencias. Los QR tienen mayor espacio y registro de sistemas de escritura que los códigos de matriz; sin embargo los segundos son más funcionales para realizar empaquetado debido a su tamaño.
¿Te resultó útil la información?, entonces quédate y ¡descubre más sobre el mundo de la impresión digital con nosotros!
También te puede interesar:
Impresión de códigos de barra.
Comparte
Blog para Negocios

