4 formatos impresos para vender más
Meily Villaseñor • 19 de octubre de 2019
¿Qué impresos atraerán ventas a tu empresa?

Sí, hay vida más allá de la web y de la redes sociales. Y aún más importante, hay personas a quienes tu marca podría estar impactando de una forma más personal y emocional.
Quizás te preguntes ¿Cómo es que la mercadotecnia tradicional podría ayudar a tu empresa a mejorar sus ventas?, ¿Es obsoleta?, ¿Valdría la pena invertir en ella?
Acompáñanos a descubrirlo, te sorprenderás.
¿Sigue vigente la mercadotecnia tradicional?
Pareciera que el marketing digital
ha llegado para abatir al marketing tradicional. Pero la realidad es que ambos tienen funciones y alcances distintos, complementándose para alcanzar objetivos en común.
Todo depende de tu target. Porque subestimar el valor de los formatos impresos, significaría apartar a un grupo demográfico que quizás es sustancial para tu marca.
Y es que no hay que perder de vista que un elemento tangible brinda mayor contenido emocional a cualquier producto. Además de que puede ayudarte a dar a conocer tu marca, tu producto y los alcances del mismo.
Una buena estrategia de marketing
vincula las técnicas tanto online como de impresos, para rellenar huecos que ambas puedan tener.
Tomando en cuenta esto, valdría la pena cuestionarnos cuáles han sido los estímulos para que se realicen estas compras. Si te detienes a pensarlo, aunque el cierre de la compra sea online, la captación y consideración pudieron venir desde otros medios.
Así es, porque al estar en el entorno cotidiano los formatos impresos como las lonas, folletos, tarjetas, volantes e incluso los Mobiliarios Urbanos como Punto de Información (MUPIS), nos ayudan a convertir a una persona en el prospecto que tanto deseamos.
De hecho, según un informe del organismo del Servicio Postal de los Estados Unidos
“los compradores online que reciben un catálogo impreso gastan un 28% más que aquellos que no los reciben”; además de crear un lazo y una micro-experiencia con la marca.
Así que pon atención en los formatos impresos como una opción para tus siguientes estrategias de marketing.
Formatos impresos para tu empresa
Mupis
Integrándose de forma natural a las urbes, los MUPIS son expuestos en soportes de la ciudad para brindar algún tipo de información en general a las personas que transitan cotidianamente en ese lugar.
Podemos encontrar MUPIS en las paradas de autobús, en los soportes estatales o creados especialmente para comunicar o publicitar algo.
Este es uno de los formatos impresos más utilizados en publicidad exterior, ¿Por qué? Porque las personas pasan fuera de casa al menos un 50% de su tiempo, quedando expuestas ante estos estímulos.
De hecho, según el informe de 2016 de la aplicación de transporte Moovit, el 30% de los mexicanos pasan más de dos horas de trayecto hacia su respectivo trabajo, teniendo en las paradas de autobuses, así como en el metro, los lugares de mayor interacción con la publicidad.
Pero para que un MUPI sea efectivo no es suficiente con pensar en el lugar donde se ubicará, sino también en la creatividad detrás.
Por lo cual, los MUPIS han evolucionado integrando conexiones de luz, sonido y otras tecnologías que los hacen visibles.
Folletos
Los folletos
son una de las herramientas de marketing más versátiles y eficaces, debido a su simplicidad, tamaño adaptable, facilidad y alcance de distribución.
Por un lado permiten mostrar la filosofía de tu marca, sus productos, servicios, eventos, etc., al mismo tiempo que crean en el destinatario una sensación de credibilidad: es un hecho que las personas confían más en lo tangible.
Además de que puedes utilizar los folletos de diversas formas y distribuirlos según el objetivo de tu estrategia, como:
Correo directo
Para ello debes de contar con una base de datos, donde la dirección y el nombre serán fundamentales. De esta forma, como el segmento está estudiado, podrás confiar en que el retorno de inversión será mejor.
Asimismo, podrás crear un material mucho más afín al tipo de persona que lo va a recibir, creando una micro-experiencia que afiance la relación y la lealtad de tu cliente.
Buzoneo
Esta es una forma de distribución pensada más en la segmentación geográfica, que funcionaría para una estrategia de marketing local. Así, se elige una zona y se distribuyen los folletos sin personalizar.

Publicidad en el punto de venta
Quizás esta es una de las más importantes, ya que permite que las personas que acuden a tu negocio, prácticamente clientes potenciales, conozcan más información sobre tu producto o servicio.
Sin importar la forma del folleto (díptico, tríptico, cuadríptico, entre otros), la información que incluya deberá responder al objetivo que deseas: dar a conocer tu empresa, al producto, una promoción, una alianza, etc.
Tarjetas de presentación
Aunque esta es la época de LinkedIn, las tarjetas de presentación
siguen figurando como una gran herramienta cuando se trata de recordar a alguien. ¿Cuál es la razón? Es más fácil recordar algo que tienes en papel, que algo que queda en el aire.
Indispensables en el mundo de los negocios, son un gran instrumento para crear relaciones personales, ya que generan un lazo de confianza con aquellos a quienes se las otorgas.
Cabe resaltar que el diseño de tus tarjetas
es fundamental (así como el material en el que las imprimas), pues es la primera impresión que los demás tendrán sobre ti. Recuerda incluir información de contacto como tu nombre, puesto, email, teléfono, dirección y logo empresarial.
Hay muchísimas formas para diseñar tus tarjetas personales, solo debes enfocarte en el mensaje que quieres comunicar para que represente la filosofía de tu marca. Por ejemplo, si tu empresa aboga por el cuidado ambiental, utiliza materiales reciclados.
También toma en cuenta los avances digitales que permitirán que tus tarjetas de presentación no sean del todo tradicionales, de forma en que al incluirles un código QR estés direccionando a la persona a tu web oficial.
Conclusión
Para lograr mayores ventas en tu negocio es necesario que pienses en tus objetivos, target y presupuesto. De manera que realices la estrategia, contemplando tanto formatos digitales como impresos.
En Geformas
te brindamos todo tipo de soluciones de impresión, mercadotecnia, web, retorno de inversión, y más, para que tu negocio alcance la meta que siempre soñaste.
Comparte
Blog para Negocios

Descubre cómo elegir la mejor empresa de impresión para tu negocio con esta guía práctica. Conoce los factores clave a considerar, los servicios adicionales a valorar y las preguntas esenciales que debes hacer antes de contratar para asegurar la calidad, confiabilidad y costo adecuado para tus necesidades de impresión.

Aprende cómo solicitar una cotización de impresión de material corporativo de manera efectiva. Descubre los factores clave que afectan el costo, cómo preparar tus archivos para una impresión de calidad y los pasos esenciales para obtener la mejor relación calidad-precio en tus proyectos de impresión.