La importancia de la mercadotecnia tradicional e impresos en tu empresa

Meily Villaseñor • 20 de julio de 2019

¿Sigue siendo relevante?

La importancia de la mercadotecnia tradicional

Guía de redes sociales Pymes

Aunque la era digital se apoderó de los negocios, el marketing tradicional sigue firme porque todavía tiene mucho que ofrecer. La importancia de la mercadotecnia tradicional y sus ventajas hablan de que existen muchas oportunidades en este ámbito; mismas que quizá no has visto por las distracciones digitales.

El marketing tradicional aún tiene mucho por ofrecer, especialmente dentro de tu estrategia de marketing. No por nada ha estado validado por años. Es recientemente, con la introducción del e-mail directo en los 80s cuando empezamos a ver sus capacidades.

Geformas te demostrará por qué la mercadotecnia tradicional aún es valiosa. Sigue leyendo el siguiente artículo sobre nuestras recomendaciones al respecto.

Evolución de la mercadotecnia

Si hablamos de marketing, podemos pensar en los antiguos romanos que empezaron a tallar sus nombres en sus artesanías. El marketing de hecho ahí empezó, como una forma de comunicar una marca, en este caso, el nombre del artesano.

Fue hasta la Revolución Industrial cuando el verdadero sentido de la mercadotecnia llegó a las masas. Existen 5 etapas dentro de la evolución del marketing y es importante que las conozcas. ¿Por qué? Para entender cómo se ha ido desarrollando y por qué ahora es como es.

Orientado hacia la producción

La primera etapa del marketing es la orientada a la producción.

A principios de la Revolución Industrial y hasta los principios del siglo XX (1940), la mercadotecnia surge para producir a mayor cantidad con el menor costo posible. Dentro de esta etapa, la personalización no es importante.

Cabe destacar que antes del siglo XIX los productos se producían de manera artesanal y era un proceso muy costoso. No obstante, al introducir máquinas al sistema de elaboración, la producción en masa inició y los precios disminuyeron. Esto impulsó al consumo expansivo de la población.
CLICK TO TWEET

Orientado hacia el producto

Durante la década de los 40s surge la idea de mercadotecnia enfocada en el producto. Creían en aquella época que los consumidores preferían artículos superiores, es decir, con mayor calidad. Para una mayor calidad son requeridos controles, productividad e innovación. No obstante, para ese entonces todavía el mercado artesanal chocaba con estas nuevas concepciones.

Por ejemplo, hoy día vemos este tipo de mercadotecnia tradicional en publicidad comparativa y las nuevas innovaciones introducidas al mercado.

Orientado hacia las ventas

Surge en la década de los 50s hasta los años 70s. Cuando la industria produjo mucho más de lo que se podía comprar y por ello debieron empujar las ventas. Aquí aparecen por primera vez los discursos de ventas y las técnicas para vender.

Este tipo de perspectiva parte del principio de que los consumidores no saben lo que quieren; así que se les fuerza a comprar cosas que en realidad no necesitan. Los deseos y necesidades de las personas son dejadas a un lado.
CLICK TO TWEET

Orientado hacia el marketing

Aparece de 1970 hasta 1995 con la conciencia de que los productos obedecen a las necesidades de los consumidores. Aquí inician los primeros estudios de mercado y las empresas producen lo que el mercado demanda.

A partir de ahora la idea es distribuir productos determinados a personas específicas, gracias a la segmentación del mercado. Nacen estrategias como la fijación de precios, la distribución y la promoción. 

También aparecen términos como la publicidad subliminal.

Cabe recalcar que durante esta etapa la comunicación entre empresa y consumidor era unidireccional. El consumidor no tenía la oportunidad de comunicar su experiencia y la empresa no estaba interesada en saber.

Orientado hacia el consumidor

A partir de 1995 a la actualidad. El cliente es lo más importante para las empresas y marcas hoy en día. El término engagement llega para etiquetar la relación a largo plazo entre la marca y el consumidor. Prevalece un compromiso, lo cual es la idea de esta última fase de evolución.

Hemos llegado a una nueva época en la que la comunicación es vital. Factores como la experiencia, servicio personalizado, atención al cliente y personalización son importantes para el consumidor.

En esta época, la comunicación es bi-direccional y en tiempo real. La empresa ya no puede llegar y decir que su producto es el mejor. ¿Por qué? El cliente potencial no lo creerá, preferirá preguntar referencias e investigar antes de realizar la compra.

Hoy, la empresa debe tener en sus políticas dicha relación y colocar las necesidades del mercado objetivo como prioritarias. Además tiene que generar productos y servicios con valor, además de comunicación segmentada.
La publicidad tradicional ofrece mucho

¿Por qué sigue importando la mercadotecnia tradicional?

Los medios digitales están en auge y las empresas rápidamente se transforman. A pesar de esto el marketing tradicional es, y siempre será, una excelente forma de complementar tu estrategia de marketing.

Su éxito es palpable porque no todo el mundo domina bien la tecnología, ni todos tienen acceso a internet. Este es un sector del público que no puedes abandonar, puesto que genera muchas ventas.

Lo ideal es encontrar el punto medio en el que tu empresa pueda aprovechar tanto medios digitales como tradicionales. ¿Flyers? o ¿Publicidad PPC? ¿Anuncios pagados en revistas? ¿Publicaciones patrocinadas en Instagram?

Recuerda que antes de tomar una decisión sobre los medios que utilizarás debes de conocer a tu target.

Ventajas de la mercadotecnia tradicional

Al marketing tradicional hay que reconocerle todavía muchas cosas, después de todo, permite incluso interacciones cara a cara. Por ejemplo, cuando entregas tarjetas de presentación tus clientes potenciales tienen la oportunidad de percibir tus expresiones faciales; de esta forma, produces más confianza en ellos.

Pasa igual con las convenciones y conferencias, ya que puedes hablar directamente con los clientes e intercambiar impresiones con ellos. Otra ventaja del marketing tradicional son los regalos promocionales. Serán mucho más efectivos entre más calidad tengan.

También te puedes beneficiar de otras formas de marketing tradicional como los comunicados de prensa, la televisión, radio y periódicos. Estos recursos no solo gozan de exposición sino de repetición.

Escuchar el mismo patrón puede influenciar a las personas para que sus preferencias de alguna manera sean predeterminadas. De esta forma la predicción de la tendencia será más sencilla.

Con el avance de las innovaciones tecnológicas y nuevos canales digitales, las desventajas del marketing tradicional se pueden englobar en:
  • Medios de mayor costo
  • Más canales por alcanzar
  • Las necesidades de los clientes ahora están enlazadas con medios digitales
  • Las empresas son más competitivas y por lo tanto, es más difícil conseguir los mismos resultados solo teniendo una estrategia de marketing tradicional
CLICK TO TWEET
mercadotecnia tradicional

Necesidad de un marketing mix variado

El marketing son las 4 herramientas variables de las que dispone el responsable del mercadeo para generar una mayor clientela. Estas se llaman producto, precio, punto de venta y promoción de productos. Son indispensables para manejar de manera adecuada un negocio.

La propuesta que se realice bajo este estilo en el marketing tradicional tiene que ser variada. Así podrá adaptarse a los valores de la marca, respondiendo a una determinada temporada, clientela y lugar donde se ubique el negocio. De esta manera podrás posicionar de forma efectiva tu marca y satisfacer a los clientes.
El marketing tradicional debe contar con un mix variado

Conclusión

El marketing tradicional ha tenido una evolución donde las empresas aprendieron a enfocarse en lo que realmente importa, los clientes. 

Hoy en día la aplicación de este tipo de marketing sigue siendo muy importante y valiosa, como has visto.

Por ello, tienes que aprovechar las ventajas que te otorga. Para esto cuentas con nosotros, Geformas, agencia de marketing, impresiones y soluciones web, en donde podemos asesorarte en tus nuevos proyectos.

Artículos relacionados:
El Folleto Herramienta de Marketing eBook

Comparte

Blog para Negocios

Impresión de Papelería Corporativa: Profesionaliza tu Marca
por Eugenia Cavazos 25 de abril de 2025
La impresión de papelería corporativa es clave para proyectar una imagen profesional y coherente. Conoce sus beneficios, elementos esenciales y cómo Geformas puede ayudarte a fortalecer tu marca
Estrategias de Merchandising Personalizadas para Empresas
por Eugenia Cavazos 11 de abril de 2025
Estrategias efectivas de merchandising personalizado para empresas que impulsan la visibilidad, fortalecen el posicionamiento de marca y mejoran el impacto de tus campañas publicitarias con productos promocionales útiles y memorables.
Servicios de Impresión para Empresas: Impulsa tu Identidad
por Saul Castillo 30 de enero de 2025
Aprende sobre los servicios de impresión para empresas y cómo pueden impulsar tu identidad corporativa. Conoce sobre materiales impresos clave, beneficios del trabajo profesional y consejos para maximizar su impacto en tu estrategia de comunicación.
Productos Promocionales Personalizados: que conozcan tu marca
por Saul Castillo 16 de enero de 2025
Conoce cómo los productos promocionales personalizados pueden impulsar la identidad de tu marca, fidelizar clientes y generar visibilidad estratégica. Aprende a elegir las mejores opciones para destacar en el mercado.
Cómo elegir una empresa de impresión para negocios
por Saul Castillo 19 de diciembre de 2024
Descubre cómo elegir la mejor empresa de impresión para tu negocio con esta guía práctica. Conoce los factores clave a considerar, los servicios adicionales a valorar y las preguntas esenciales que debes hacer antes de contratar para asegurar la calidad, confiabilidad y costo adecuado para tus necesidades de impresión.
Recuerdos Personalizados para Eventos: Impacta tus Invitados
por Saul Castillo 5 de diciembre de 2024
Descubre cómo los recuerdos personalizados para eventos pueden mejorar la experiencia de tus invitados, reforzar la identidad de tu marca y dejar una huella inolvidable. Conoce sus beneficios, tipos y consejos clave para personalizarlos de manera efectiva.
folio impreso Geformas
por Saul Castillo 29 de noviembre de 2024
Descubre todo sobre las empresas de impresión de material corporativo: qué servicios ofrecen, sus beneficios y cómo elegir la mejor opción para tus proyectos empresariales.
por Eugenia Cavazos 15 de noviembre de 2024
Descubre la importancia de la impresión de papelería corporativa para fortalecer la identidad de tu empresa. Aprende cómo diseñar materiales de alta calidad que proyecten profesionalismo y refuercen tu marca.
Cotización de impresión de material corporativo
por Saul Castillo 25 de octubre de 2024
Aprende cómo solicitar una cotización de impresión de material corporativo de manera efectiva. Descubre los factores clave que afectan el costo, cómo preparar tus archivos para una impresión de calidad y los pasos esenciales para obtener la mejor relación calidad-precio en tus proyectos de impresión.
Artículos Publicitarios Personalizados: Visibilidad de Marca
por Saul Castillo 11 de octubre de 2024
Descubre cómo los artículos publicitarios personalizados pueden aumentar la visibilidad de tu marca. Conoce sus beneficios, ideas creativas y cómo elegir el producto perfecto para fortalecer tu presencia en el mercado.
Más entradas