La impresión digital en la decoración de interiores: una tendencia en crecimiento
La impresión digital se convirtió en el aliado perfecto de la decoración de interiores. La tendencia ha ganado terreno y todo apunta a que llegó para quedarse.

La impresión digital es uno de los mejores métodos para crear objetos personalizados. Con esta tecnología podemos ofrecerle a los consumidores una gran cantidad de opciones a un precio accesible y sin perder ganancias.
Es una técnica usada en muchos sectores, pero, ¿cómo se volvió tan popular en el mundo del interiorismo? En este apartado te explicaremos cómo surgió el auge de la impresión digital en el sector de la decoración de interiores.
Por qué se usa la impresión digital en la decoración
Los métodos de impresión tradicionales son excelentes cuando se trata de tiradas largas; hacer producciones cortas es un caos ya que representan pérdidas en costes y precios. Además, es imposible trabajar en serie cuando la demanda requiere personalización.
En cambio, la impresión digital permite producir tiradas cortas a precios accesibles. También ofrece gran variedad de diseños ya que te permitirá jugar con los colores, los formatos y los sustratos. Con esta opción es más fácil abastecer el stock continuamente.
Utilizar los métodos digitales en la decoración de interiores permitirá crear modelos únicos que causen impacto. Las personas adquirirán productos con los que podrán manifestar sus gustos y expresar su personalidad a través de la decoración.
Además, con esta forma se puede imprimir cualquier diseño sobre superficies y formatos diferentes. Gracias a esta característica, la impresión digital se volvió la favorita de muchos diseñadores de mobiliario y
textiles.

La pandemia
Con la llegada de la pandemia, muchas personas se vieron obligadas a permanecer en casa por tiempos prolongados. El encierro hizo que las personas se fijaran en los pequeños detalles; comenzaron a notar los desperfectos de sus hogares y optaron por remodelarlos.
Con el regreso a la nueva normalidad, muchos empleadores notaron que sus zonas de trabajo no estaban en buenas condiciones y, de igual manera, decidieron invertir en las oficinas para brindarles mejores espacios a los trabajadores que estaban por regresar.
El dominio de los Millennials y Gen Z
Las generaciones jóvenes también tuvieron un impacto fuerte en el uso de la impresión digital para la decoración de interiores. Los jóvenes quieren originalidad y buscan desenvolverse en espacios personalizados en los que se sientan representados.
Por un lado tenemos a los Millennials, personas entre los 26 y 40 años, quienes están empezando a comprar sus propias casas. Por otro lado, está la Generación Z, adolescentes y adultos jóvenes, quienes enfocan su consumo en sus ideales personales.
Consumo de contenido de decoración
Durante los últimos años, tanto en la televisión como en las redes sociales, surgió un boom de contenidos enfocados en las remodelaciones. Podemos ver desde shows de personas remodelando casas, hasta influencers enseñando cómo re-diseñar un mueble.
Según la revista El Impresor, la exposición y el consumo de estos materiales provocaron que las personas vean sus hogares como “una paleta personal y única”. La gente se dio cuenta que a través de sus espacios pueden expresar una parte de ellos mismos.
Búsqueda de productos más asequibles
Acorde a la revista, los gobiernos invirtieron dinero en la economía pandémica con el propósito de salir de la crisis. Estas acciones trajeron como consecuencia que el precio de las viviendas aumentara. Una remodelación es más barata que adquirir un nuevo bien.
Escasez de productos
Los problemas de producción en los suministros provocaron que los minoristas tuvieran dificultades para abastecer pedidos. Debido a esto, los comerciantes se vieron forzados a cambiar drásticamente la forma de organizar sus inventarios.
La oferta no podía satisfacer a la demanda , así que realizaron operaciones de
onshoring. Dejaron de lado las cadenas largas de suministros y optaron por implementar cadenas de producción cortas con impresiones de baja demanda y variedad de diseños.
Mercados más atractivos para la impresión digital
Los negocios que se beneficiarán de este crecimiento serán: tintas y pinturas, lámparas, productos personalizados en textiles como mantas o almohadas, cubiertas para ventanas, tapicería, pantallas y revestimientos de diferentes tipos.
También cabe mencionar que la impresión digital abre las puertas al mercado de las micro fábricas. Establecer una microfábrica es mucho más barato que establecer fábricas análogas. Esto te permitirá brindar servicios más rápidos y eficientes a los clientes.
El futuro de la impresión digital en la decoración de interiores
La impresión digital tiene un gran potencial, todo apunta a que es un negocio que irá en crecimiento. Los modelos de producción están cambiando, poco a poco se dejan de lado los procesos tradicionales, optando por modelos que le dan valores añadidos a sus productos.
Si las empresas pretenden seguir en el mercado, se verán obligadas a actualizar su herramienta. La impresión digital no es una tendencia pasajera. El Impresor asegura que para el 2025 habrá un aumento del 13% en el uso de inyección de tinta.

En resumen, el cambio en la economía y la falta de productos hicieron que las empresas de diseño de interiores se fijaran en la impresión digital. Esta tecnología no solo les permitió ahorrar costos, también ayudó a satisfacer la demanda de los nuevos compadres.
Si te gustó este contenido, también podría interesarte:
Comparte
Blog para Negocios
