Pasos para medir el ROI de Social Media
Meily Villaseñor • 31 de marzo de 2020

Las plataformas de redes sociales nos permiten alcanzar a nuestro público objetivo y conectar con nuestra audiencia o clientes leales. ¿Sabes realmente si tus canales te están trayendo recursos económicos?
¿Por qué importa el ROI de Social Media?
Las redes sociales
son de los canales digitales más importantes para el marketing actual. Estar en estos espacios ayuda a vender, fidelizar, atraer, posicionar, comunicar, y mucho más. Por ello, es importante que tu paso por ellas sea de calidad.
Contáctanos
Según un estudio publicado por Buffer, 73% de los especialistas en marketing encuestados afirmó que las redes sociales son efectivas para cualquier negocio.
Y si su uso orgánico (gratuito) es poderoso por sí solo, al pagar, tal potencia incrementa. Sin embargo, no es un secreto que le atañe un gasto más a la empresa; por consiguiente, se debe asegurar la recuperación y ganancia del mismo.
Para ello existe el ROI de Social media. Con él podremos saber cuánto vamos a invertir, cómo lo recuperaremos y en cuánto tiempo disfrutaremos de los resultados.
Pero más allá de lo numérico, el ROI de Social Media funciona para confirmar si estás aplicando o no la campaña de marketing adecuada.
Para ejemplificar la idea: ¿Quieres saber si el contenido de atracción por el que pagaste el mes pasado tuvo éxito? Entonces presta atención al ROI de Social Media.
Algunas empresas colocan el manejo de sus redes en manos de terceros o agencias de marketing. Esto, por supuesto se convierte en un “gasto doble”. Por ende, necesitan verificar que la inversión valga la pena; y aquí es donde el ROI comienza a ser útil.
Anuncios pagados en Social Media ¿lo estás midiendo?
El principal aspecto para medir el ROI de Social Media son los anuncios pagados. El alcance de las publicaciones y anuncios, nuevos seguidores, likes, comentarios, guardados, pero sobre todo los clicks, funcionan para evaluar la efectividad.
Por ejemplo, imaginemos que planeas lanzar una campaña paga para incrementar las visitas a tu web desde Instagram. La mejor forma para medir el ROI de Social Media sería a través de las UTM.
Uso de UTM o Urchin Traffic Monitor
Una UTM no es más que un rastro. Pero técnicamente se le reconoce como una herramienta
que sirven para personalizar las URL de las campañas; estas permiten conocer el origen de visitas que llegan a una web.
En otras palabras, con la UTM podrías conocer el tráfico proveniente de las redes sociales; a su vez, estarías comprobando el ROI de Social Media y la eficacia de la campaña de marketing desplegada.
Es importante resaltar que el ROI de social media no se mide igual siempre; ni tampoco se utilizan las mismas variables. Este cálculo dependerá siempre del objetivo de cada campaña.
Si el objetivo de un anuncio pagado fuese aumentar los seguidores, la forma adecuada para medir el ROI del anuncio sería las visitas al perfil y la cantidad de seguidores.
Pero si fuese, incrementar la interacción, tu ROI de social media lo encontrarás en los comentarios o engagement.
Por lo tanto, es necesario contar con la asesoría de expertos que te señalen cuáles son los indicadores más adecuados.
Retargeting y cómo aprovecharlo
El Retargeting también es una excelente forma para potenciar el ROI de Social Media. Solo necesitas saber identificar a esa audiencia que ha mostrado interés en tu marca, y dirigirles tus anuncios de reorientación.
El Retargeting es una técnica que consiste en recordar a antiguos clientes o prospectos que tu marca sigue presente. Se puede desarrollar de muchísimas formas, aquí influye la creatividad y necesidad del negocio.
Pero si tu audiencia propicia está en las redes sociales, sin duda puedes ejecutarle mediante una campaña paga.
Podrías dirigirla a los leads que dejaron de visitar tu página web, o quienes no han comprado en mucho tiempo.
El Retargeting es un buen motivo, además, para saber quiénes realmente siguen interesados en ti; lo que es igual a: en qué tipo de seguidores debo invertir para obtener una mejor ROI de social media.
¿Y en qué beneficia esto al ROI de las redes sociales?, te preguntarás. Pues básicamente servirá para conocer el interés de tus clientes, sus necesidades y cómo complacerlas; esto, a su vez se traduce en ventas.
En este sentido, estarías recuperando la inversión de la campaña de redes sociales, dentro y fuera de las plataformas.
Conclusión
El primer paso para obtener buenos resultados de una inversión en Ads es conocer el retorno de inversión. Esto nos indicará si la inversión en los anuncios pagos es adecuada o debe reevaluarse.
Contáctanos
Es recomendable que antes de realizar la inversión, se defina el objetivo de la campaña; de igual forma, se debe conocer cuáles son los indicadores que utilizaremos para medir el ROI de social media.
En caso de poseer poco conocimiento sobre el funcionamiento de las funciones pagas de las redes sociales, se recomienda hacerlo bajo la asesoría de profesionales.
Puedes solicitar ahora una asesoría o contratar nuestros servicios de marketing de redes sociales a través de nuestra página web.
Comparte
Blog para Negocios

Descubre cómo elegir la mejor empresa de impresión para tu negocio con esta guía práctica. Conoce los factores clave a considerar, los servicios adicionales a valorar y las preguntas esenciales que debes hacer antes de contratar para asegurar la calidad, confiabilidad y costo adecuado para tus necesidades de impresión.

Aprende cómo solicitar una cotización de impresión de material corporativo de manera efectiva. Descubre los factores clave que afectan el costo, cómo preparar tus archivos para una impresión de calidad y los pasos esenciales para obtener la mejor relación calidad-precio en tus proyectos de impresión.