5 consejos para integrar el streaming a tu estrategia de marketing
En tiempos actuales, el streaming empieza a representar la opción preferida de muchas empresas. ¿Quieres saber por qué y cómo puedes unirte tú a esta tendencia? En este artículo te presentamos algunas recomendaciones creativas para empezar a usar esta herramienta.
El video goza, y continuará gozando, un éxito destacable en el curso de los siguientes años. Por lo tanto, no es extraño enterarnos que innovaciones como el streaming marcarán una norma para el marketing digital del futuro.
Se le atribuye su importancia actual a que se encuentra en tendencia el mundo digital, y es por eso, que debemos comprender cómo podemos apoderarnos de esta poderosa herramienta. ¿Te interesa conocer más al respecto? Continúa leyendo porque aquí te contamos todo lo que deberás tomar en cuenta.

El poder del video en el marketing
Atrás quedaron los días en los que podíamos depender del poder de las palabras. Hoy día, las marcas requieren hacer uso de la semántica y la retórica visuales para mantenerse en el juego. El gran éxito del contenido audiovisual es una muestra de ello.
Y es que el video ofrece ciertas facilidades que ni la combinación de texto e imágenes es capaz de proveer:
facilidad de consumo, mejor desarrollo de la información expuesta y mayor impacto en las audiencias a nivel emocional.
El streaming, como tal, representa un formato de video que amplía los puntos anteriormente mencionados. Esto, ya que posibilita una interacción en tiempo real donde el usuario pasa de ser espectador pasivo a participante.
Cómo aplicar el streaming en tu estrategia de marketing
Podemos encontrar dos razones fundamentales detrás del éxito del streaming en las estratégias de márketing. Por una parte, el confinamiento resultado de la pandemia por COVID-19. Y por otra, su capacidad particular para captar atención durante periodos prolongados.
Así dicho, un video grabado y publicado en alguna red social, mantiene al espectador al pendiente tan sólo durante algunos minutos. El streaming, por el contrario, consigue mantener la atención de una persona hasta por 20 minutos.
Sin embargo, no debemos confiarnos. Lo primero es conocer
cuál es el mejor modo de integrar este formato para que nuestros streams no pasen desapercibidos. Enseguida te dejamos algunas recomendaciones que te ayudarán en este proceso.
Hacer branding en tus plataformas de streaming
El branding es un proceso que implica el diseño y construcción a largo plazo de una marca. Los resultados de este proceso se manifiestan, principalmente, a través de los elementos visuales de la marca.
Esto es relevante si tomamos en cuenta una de las leyes más importantes del marketing: una persona necesita encontrarse con algún mensaje de tu marca al menos siete veces antes de pensar en consumirla. Es aquí donde entra el streaming.
Independientemente de si optamos por un webinar o el lanzamiento de un producto, o un
nuevo negocio, la clave estará en nuestro diseño gráfico. Debemos seleccionar un logotipo y esquema de color, que no permita a las personas olvidar la marca a la que pertenece el contenido.
El streaming profesional facilita el branding, te invitamos a ver el siguiente video:
Elige la mejor plataforma para tu streaming o combina
Como en todo, cuando hablamos de marketing de contenido, la plataforma ideal variará según el público meta. Recordemos que en las redes sociales la mayoría de usuarios pertenece a un grupo demográfico predominante. Lo primero será identificar cuál nos conviene.
Por ejemplo, si tu marca se orienta a un público en grupo etario de 25-30 puedes recurrir a Instagram (35% del total). O bien, si buscas un público meta mayormente masculino, la recomendación sería Twitter (62% de la audiencia pertenece a este género).
Por supuesto, algo que no puedes dejar de considerar es la idea de hacer la transmisión simultánea en varias plataformas. Una herramienta que puede ayudarte para esta tarea es
Crowdcast,
pensada para esta función.
Utiliza elementos y efectos visuales
Puede sonar incoherente, pero generalmente pensamos que los streams se caracterizan por no precisar de post-producción, pero no es así. Existen recursos que nos facilitan la incorporación de gráficos y efectos visuales a nuestras transmisiones en vivo.
Integrar estos elementos, te ayudarán de manera particular en dos áreas: al reconocimiento de tu marca y al
aumento del engagement.
Una herramienta digital que puede ayudarte a conseguir esto es
Lightstream. En ella encontrarás todo lo necesario para darle personalidad a tus streams: imágenes y videos de alta resolución, elementos gráficos y otras superposiciones tan creativas como útiles.
Usa los webinars educativos
Si estás familiarizado con el marketing de contenido, habrás notado la tendencia de los usuarios a interactuar con contenido educativo. Esto tiene un trasfondo psicológico relacionado, por ejemplo, a la satisfacción de informar sobre causas que nos preocupan.
De forma similar, y según el área a donde pertenezca nuestra marca, los webinars dan oportunidad a las empresas de educar. Para esto, es importante ser conscientes de cuáles son nuestras temáticas dominantes y plantear nuestra narrativa ante el público.
Tras ello, no sólo conseguiremos un engagement importante,
sino que promoveremos la comunicación bidireccional. Esto es altamente significativo, si consideramos que representa el 46% de las tasas de conversión.
Analiza los resultados
Finalmente, no saques conclusiones de forma precipitada. Incluso si tus streams comienzan a tener éxito, esto no significa que dicho éxito vaya a mantenerse por sí mismo. Debes otorgarle la importancia merecida al análisis de tus resultados.
Lo más recomendable es contar con un profesional del marketing que conozca qué información le será de más importancia. A partir de las cifras de afluencia digital, horarios, interacción y engagement, podrán desarrollarse nuevas estrategias.
Una herramienta que puedes aplicar para el análisis específico del desempeño de tus streams es Livestream Analytics. Esta aplicación te permite conocer datos demográficos sobre tu audiencia, así como dispositivos y momentos de mayor interacción.
Beneficios de un streaming profesional para las empresas
Es un hecho: el streaming es útil ya que puede ayudar a una marca a través del mínimo de recursos. Sin embargo, es un hecho que la calidad del producto final evidenciará el profesionalismo de una u otra empresa.
Por lo tanto, lo mejor que se puede hacer cuando quiere presentarse una imagen profesional, es contratar un servicio especializado. Éste te ayudará, entre otras cosas, a humanizar y mejorar tu imagen, captar leads, generar tráfico e
incrementar el engagement.
En
Geformas, contamos con servicio de streaming profesional para el beneficio máximo de tu marca. Sea que desees grabar contenido para audiencias internas o externas, nosotros te facilitamos el equipo, la dirección y los resultados.
El streaming es un recurso que continuará explotando en los años venideros y es importante mantenernos actualizados al respecto. Sólo de este modo, podremos asegurarnos que nuestra audiencia y nuestra marca se encuentren en perfecta sintonía.
¿Qué esperas? Anímate a vivir nuevas experiencias de interacción y crecimiento gracias a esta estupenda herramienta del marketing digital.
Comparte
Blog para Negocios

