Canales de venta: qué son, cuáles son los más usados y cómo elegir el mejor
No hay una opción correcta o incorrecta al momento de elegir un canal de ventas, todo depende de tu empresa y el tipo de público que deseas alcanzar. Descubre cómo elegir la mejor alternativa, así como los distintos canales a tu disposición.

Un proceso de venta implica el uso de canales de ventas, de socios y terceros, distribuidores, proveedores, y abarcar un amplio mercado para vender tus productos o servicios.
Esto contrasta con una estrategia de venta directa tradicional en la que el equipo de ventas de tu empresa es el único responsable de vender productos a los clientes. Entonces, ¿en cuáles canales deberías invertir? Descúbrelo en este artículo.
Para más información sobre las etapas de un proceso de ventas eficiente, haz clic
aquí.
Definición de canal de venta
Un canal de ventas es un medio de comunicación que permite transmitir un mensaje y conectar con tu audiencia o público objetivo.
Un canal de ventas exitoso puede aumentar significativamente los ingresos, pero no existe una fórmula mágica.
A través de los canales, dependiendo de sus características, se vende de manera diferente. A menudo se requieren diferentes mensajes, campañas de marketing y más.
Con las ventas a través de diferentes canales, una empresa en crecimiento puede explorar nuevos ingresos y flujos de potenciales clientes.
Incluso si adoptas una estrategia de ventas indirectas, debes considerar desarrollar tu equipo de ventas directas, si deseas obtener los mejores resultados.
Descubre
por qué es importante contar con un proceso de venta y cómo crearlo.
Canales de venta más usados
Ya sea online u offline, la empresa debe elegir el canal que considere más conveniente, incluso puede ser ambos si así lo desea. A continuación, los principales canales:
Telemarketing
El telemarketing o telemercadeo se subestima debido a la reputación que ha ganado. Es hora de cambiar la perspectiva de la gente con respecto a esto, ya que el telemarketing es realmente un trabajo esencial.
Los beneficios del telemarketing pueden ayudar enormemente a llevar tu negocio a un nivel completamente nuevo. Es un método eficaz para conseguir contactos comerciales más importantes, y es una de las herramientas de marketing más antiguas y eficaces.
Puedes mejorar tus ventas, tercerizando a través de empresas de telemarketing.
Como cualquier otra cosa, tiene su lado negativo. Ha creado una mala reputación e incluso mucha gente lo considera una molestia. Ante ello,
solo necesitas planificarlo y ejecutarlo de manera adecuada y estratégica.
Tienda física o punto de venta (PDV)
Las tiendas físicas o punto de venta se mantienen como uno de los principales canales de venta, debido a la cercanía que los clientes pueden tener con tu producto o servicio.
Los puntos de venta se han ido renovando y eso
permite que los clientes valoren la visita hasta el punto de convertirlo en una experiencia placentera.
Aunque el comercio electrónico haya cobrado auge, estos canales no compiten entre sí, sino que se complementan.
Venta directa
La venta directa es un canal o modelo de venta que requiere un ejército de representantes de la empresa que comercialicen tu producto o servicio fuera de los puntos de venta o los canales online.
Si bien parece una inversión imposible sostener este tipo de canales, existen formas de expandir la cantidad de representantes comerciales,
convirtiéndolos en socios o aliados más que en empleados que representen una carga para tus finanzas.
Altas comisiones o un buen plan de crecimiento, pueden ser la motivación perfecta para comenzar a armar tu ejército.
E-commerce o Marketplace
Las ventas de comercio electrónico B2C, en todo el mundo, ahora son de más de 1,500 millones de dólares.
Aunque la cifra puede ser una señal reveladora, este canal está aumentando de manera exponencial, por lo que
el comercio electrónico debe ser una de tus principales prioridades como negocio.
Tener un eCommerce como uno de los principales canales de ventas, es
sin duda la mejor decisión si deseas aumentar tus ventas.
Ya sea que decidas utilizar tiendas de comercio electrónico populares como Amazon o montar tu propia tienda de comercio electrónico, ¡debes actuar ahora! De lo contrario, tus competidores pueden desviar fácilmente la mirada de tus potenciales clientes.
Redes sociales
En el pasado, la mayoría de los consumidores no tenían la capacidad de “difundir” sus opiniones o respaldo a productos o servicios dentro de una comunidad; simplemente lo hacían en un nivel uno a uno, conocido como boca a boca.
Sin embargo, gracias a las redes sociales, en esta época las cosas han cambiado. La mayoría de las personas pueden transmitir sus respaldos o reseñas positivas de una empresa en solo unos segundos a través de sus cuentas de redes sociales.
El marketing se ha vuelto aún más accesible para los dueños de negocios a través del poder de las redes sociales. Es por eso que el canal de ventas de redes sociales es sin duda uno de los mejores canales que puedes aprovechar.
Cuando piensas en que hay aproximadamente
más de 2.500 millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo, no puedes evitar babear ante la posibilidad de que tu negocio o productos se vuelvan virales en estos canales.
Descubre cuál puede ser
la red social ideal para tu negocio.
E-mail marketing
El e-mail marketing sigue siendo una de las estrategias de mercado más efectivas en la actualidad. Aunque igual que como pasó con el telemarketing, en el pasado ha sido menospreciada por el correo invasivo o spam.
No obstante, mantiene su efectividad gracias a que
los dispositivos móviles nos han permitido estar en contacto con nuestro correo electrónico como nunca antes.
Estas nuevas tecnologías, más una estrategia automatizada de envío de correos, son la clave para dirigirte a tus clientes a través de un canal directo, privado, personalizado y seguro.
Cómo elegir el mejor canal de venta
Ante tantas opciones, resulta difícil elegir un canal definitivo para comunicarte con tus clientes e impulsar las ventas, y es que elegir uno solo es igual de erróneo que elegir todos.
Elige solo los canales que más frecuenta tu público ideal, y haz uso de ellos con constancia y coherencia.
Si no cuentas con los recursos suficientes para gestionar todos los canales que tu investigación previa te lo indica, comienza con los más importantes, y traza un plan para abrir nuevos canales a corto y mediano plazo.
Los canales de comunicación y ventas de tu empresa, no solo son funcionales para gestionar las operaciones de tu negocio, sino que también formarán parte de tu identidad y la imagen que tus potenciales clientes irán construyendo de tu marca.
Si no tienes experiencia construyendo canales y vías de comunicación efectivas, busca la ayuda de expertos que hagan llegar tu mensaje de manera única y asertiva.
Para continuar informándote sobre el tema, te invitamos a descubrir
qué es el embudo de ventas y cómo funciona.
Comparte
Blog para Negocios

