Ecommerce: por qué es urgente que lo implementes en tu negocio
Dadas las circunstancias actuales, el ecommerce se ha convertido, más que un método alternativo, en una necesidad. En este artículo, te presentamos algunas de sus ventajas y te explicamos por qué te conviene implementarlo en tu negocio.

La tasa de crecimiento del ecommerce
De forma equiparable a la velocidad de Internet, el alcance y éxito del ecommerce ha incrementado de manera exponencial. Tanto así, que hace más de veinte años, muy pocos habrían imaginado la transformación del comercio entre entonces y ahora.
En todo caso, recordemos que el gigante Amazon empezó vendiendo libros en 1994 y, desde entonces no paró. Pasando por la venta de música en iTunes en 2003 o el furor de las suscripciones mensuales en 2015; las ventas en línea sólo se han diversificado.
En México, se tienen datos de que en 2017 sólo el 7% de la población recurría a las compras en línea; en 2018 esa cifra incrementó a 38%. Y
para inicios del 2020, previo a la pandemia, hubo registro de
penetración de ecommerce de hasta 50.7%.
Practicidad y rapidez
Sonará lógico, pero no podemos demeritar el hecho de que una de las grandes ventajas del ecommerce es su practicidad. Contrario a la incredulidad inicial, el comercio electrónico ha llegado a un punto de gran accesibilidad para los clientes.
En este sentido, alguien interesado en tus servicios podrá revisar precios y opciones desde donde sea que se encuentre. Sin mencionar que
podrá llevar a cabo sus transacciones en un periodo de tiempo menor a 10 minutos.
Lo anterior aunado al hecho de que estas personas interesadas podrán conocerte con más amplitud. Proporcionándoles la información adecuada, se animarán muy pronto a contratar tus servicios o comprar tus productos.
Aumentarás tu alcance
Definitivamente, si cuentas con servicio ecommerce, tendrás un potencial de audiencia más amplio. Tu éxito ya no dependerá de quiénes visiten tu tienda física, sino del porcentaje de Internet interesado en tu negocio.
Ahora, aquí recordemos un dato fundamental: Internet cuenta con más de 350 millones de usuarios activos. A través de esta red tendrás la posibilidad de llegar, aunque sea, a una porción de dicho público. Sólo recuerda: todo depende de qué tan buena sea tu estrategia.
Tampoco olvides que el Internet es una gran ventaja porque no requiere de espacio físico ni de horario. Cualquier persona, en cualquier parte del mundo y a cualquier hora podrá visitarte ¡Se acabaron las dificultades para llegar o el tema de las horas laborales!
Puedes explorar otros mercados
La cuestión de mercados alternativos está fuertemente relacionada con el tema de la practicidad. Pues, debido a que no se invierte tanto dinero ni tiempo en la implementación de nuevas estrategias, pueden buscarse nuevas alternativas.
Por ejemplo, en caso de manejar una tienda física, la consideración de un nuevo mercado es una idea arriesgada y costosa. Se necesitarían nuevos productos, nuevos proveedores, nuevos socios y, posiblemente, algunas remodelaciones de espacio.
Esto no sucede con el ecommerce. En todo caso, definitivamente tendríamos que ampliar nuestro catálogo, pero el cambio de estrategia no sería tan significativo. En el momento en que lo consideres óptimo, puedes animarte a explorar otros mercados.
Éste es el mejor momento
Existen varias razones para afirmar que, éste, es precisamente el mejor momento para aventurarnos en el mundo del ecommerce. Como mencionamos antes, el mundo está experimentando cambios importantes que, en parte, benefician a los medios electrónicos.
Enseguida te mencionamos algunas de estas consideraciones:
El confinamiento generado por la pandemia
Puede sonar extraño que algo positivo salga de las circunstancias tan lamentables que estamos viviendo. Sin embargo, si hay un área que realmente está sacando provecho del confinamiento actual de la población, es el ecommerce.
Hasta la fecha, se tiene registro de que México fue el país latinoamericano con el crecimiento más significativo de la región. Y no es para menos:
sólo para finales de abril, las compras en línea se habían incrementado en un 500%.
Este porcentaje, de por sí impresionante, supera por mucho las expectativas que se tenían en el país para el comercio digital. Así, el crecimiento estimado para éste en el transcurso de los siguientes seis años, fue superado en sólo tres meses.
La dificultad para viajar
De la mano con las campañas de ‘Quédate en casa’ y ‘Sana distancia’ han venido importantes dificultades de movilidad. Ya sea por las limitaciones horarias del transporte público, o bien, la reticencia lógica a viajar en espacios con mucha gente.
Estas nuevas condiciones, propician que las personas se animen a solicitar más a menudo servicios a domicilio. Es esta, y no otra, la razón para que muchísimos negocios hayan comenzado a implementar servicios de envío para sus productos.
La confianza de las personas en el ecommerce se ha incrementado
Antes de la pandemia, muchas personas seguían desconfiando de los servicios electrónicos. En buena medida, debido a que la idea de disponer de su dinero en un formato extraño se sentía arriesgado; sin embargo, las cosas han cambiado.
Ya que las compras en línea eran, en su mayoría, la opción más recomendable para comprar, las personas debieron confiar. A la fecha, este método se ha vuelto tan común que
se estima una práctica frecuente incluso al finalizar la contingencia.
El ecommerce en tiempos actuales ha traído grandes beneficios tanto a emprendedores como a clientes. Lo importante es aprender a sacarle el mayor provecho para que nuestros servicios sean presentados al mundo de la mejor manera.
¿Qué opinas? ¿Estás listo para incursionar en el mundo del ecommerce?
Comparte
Blog para Negocios

