Elementos del branding en la publicidad impresa
En toda empresa es fundamental que se cuente con un buen equipo de marketing y un plan de trabajo bien elaborado. Pues, presentar el producto es lo principal a la hora de vender. Hoy te platicamos del branding que posibilita una mejora con la audiencia a través de la publicidad impresa.

En toda empresa es fundamental que se cuente con un buen equipo de marketing y un plan de trabajo bien elaborado. Pues, presentar el producto es lo principal a la hora de vender. Hoy te platicamos del branding que posibilita una mejora con la audiencia a través de la publicidad impresa.
Detrás del éxito de ventas de un producto siempre está un buen equipo de marketing, que son los encargados de gestionar todo el proceso de promoción del producto para su venta.
La forma tradicional de promocionar un producto es la impresa; pero, con la llegada de la televisión esta comenzó a tomar fuerza relegando a la primera. Luego con la aparición de las redes, estas se volvieron el medio preferido para divulgar los productos.
Sin embargo, las presencias de los medios digitales no han logrado eliminar por completo el uso de la publicidad impresa. Pues, para un buen marketing es importante abarcar todos los tipos de públicos existentes.
Teniendo en mente que no todos tienen el acceso a los medios digitales, es necesario no dejar de lado la publicidad impresa, se le debe trabajar adecuadamente para lograr el impacto deseado en el consumidor.
El branding es un proceso de definición y construcción de una marca mediante la gestión planificada de todos los procesos gráficos a través de los elementos tangibles e intangibles con el fin de construir y transmitir un mensaje que será clave.
En pocas palabras, el branding es el encargado de la elaboración de elementos importantes del marketing en una empresa. Establece la imagen corporativa, los colores empresariales, la identidad corporativa y las normas de estilo empleadas.
Se ha de preguntar ¿por qué es importante el Branding? La respuesta es más que obvia para los que están en el ámbito empresarial, la competencia. Un solo producto o servicio puede ser ofertado por más de una empresa.
De aquí la importancia de establecer una presencia sólida, pues la supervivencia del mercado depende de la preferencia del consumidor de cierta marca, y es un hecho que el 70% de la población adquiere productos de marcas reconocidas.
Para poder crear la imagen corporativa, con sus colores distintivos y sus normas de estilo hay que tomar en cuenta los elementos del branding, que son la tipografía, letter cutting, tipografía expresiva, el bubble design y el diseño sensorial.
Tipografía
A la hora de anunciar un producto es importante el mensaje, este puede ser a través de imágenes o el más habitual, de palabras. Aquí es donde entran las tipografías, pues para un mensaje efectivo se requiere la letra ideal.
En sí, la tipografía es la disciplina que se encarga de estudiar la representación de las letras para que el lenguaje escrito sea efectivo. Existen distintos tipos de tipografías, y cada una se agrupan por familias, que cuentan con un estilo y una serie de características en común.
Para atraer la atención del consumidor, además de los colores, hay que poner atención en la tipografía, pieza clave en el diseño de branding y material publicitario.
A la hora de elegir el tipo de tipografía a utilizar se debe tomar en cuenta la imagen de la empresa, si ésta es tradicional, sofisticada, moderna o transgresora; en sí lo que desea transmitir. La fuente de la letra le dará esencia al mensaje.
Letter cutting
El estilo de la letra lo es todo, sobre todo en material impreso, donde no se cuenta con todo el dinamismo que ofrecen los medios audiovisuales. Tomando esto en cuenta esta necesidad han surgido nuevas tendencias
para reforzar este elemento, una de ellas es el letter cutting.

El letter cutting consiste en cortar o sesgar la tipografía por la mitad. También se puede aplicar al cubrir la fuente parcialmente con la interferencia de otros elementos gráficos como vectores, formas 3D, patrones paramétricos, ilustraciones u otras tipografías.
Tipografía expresiva
Otra tendencia es la tipografía expresiva, cuya principal característica es la elección de una fuente decorativa, o crearla y practicar lettering. De esta forma se incita a los profesionales del diseño a plasmar su estilo y a expresarse a través de la tipografía.
Bubble desing
De la mano con la tipografía expresiva está la tendencia del bubble desing. Esta tendencia consiste en el uso o diseño de tipografías con forma de pompas de jabón. Este tipo de técnica siempre va acompañada de colores estridentes.
Diseño sensorial
Por último, tenemos el diseño sensorial, que ha incidido en el minimalismo. Esta tendencia se basa en la elección de materiales en bruto y los materiales con textura. No hay que olvidar que el soporte es un factor importante en la publicidad impresa.

Si lo que se quiere es generar un impacto en el consumidor y diferenciarse de las otras marcas, elegir el papel con textura es la mejor elección; por ejemplo, el uso de un papel verjurado o una textura gofrada, dan un toque único a la publicidad impresa, además de conectar con el público.
Pon en práctica tu nuevo conocimiento sobre el branding. Ayuda a crecer tu empresa, dándole un toque único que la diferencia de otras empresas, así asegurará su éxito en el mercado.
Comparte
Blog para Negocios

