Historia de las redes sociales
El fantástico mundo del internet no siempre ha sido tal cual lo conocemos al día de hoy. Como todo, tuvo su inicio, y es importante conocerlo para comprender la manera en que interactuamos actualmente. Gran parte de nuestros procesos de comunicación se dan gracias a las diversas redes sociales, de las cuales hacemos uso constante. Te invitamos a continuar leyendo para descubrir cómo fue que iniciaron todas ellas.

Nacimiento del Internet
Todo tiene una historia, y el internet también tiene la suya. Para entrar en contexto, tenemos que remontarnos a tus clases de historia universal o ciencias sociales de la secundaria.
Seguramente recuerdas haber escuchado acerca de la Guerra Fría, un conflicto ocurrido en 1947. Te refrescaré la memoria, esta guerra se ocasionó debido a la tensión ocasionada entre Estados Unidos y la Unión Soviética, a causa de sus sistemas económicos y políticos; el primero, capitalista y el segundo, comunista.
Hubo un efecto positivo que dejó este conflicto, ya que EUA creó ARPA (Advanced Research Projects Agency). Años después, esto se convirtió en lo que ahora conocemos como internet, pues ARPA se convirtió en ARPANET, la cual permitió la comunicación entre instituciones.
Fue hasta 1971 que se envió por primera vez un correo electrónico, marcando el inicio de una nueva era. Veinte años después, el internet dio otro gran salto: ¡se hizo público! convirtiéndose en World Wide Web, o sea triple W (www).
Fue cuestión de tiempo para que las redes sociales surgieran dentro de este medio de comunicación que llegó a innovar la vida de todos. Estas lograron que los usuarios se comunicarán entre sí, de forma inmediata, sin importar el lugar en el que estén.
Todo comenzó con SixDegrees
Se considera como la primera red social en crearse y ser lanzada en 1997, esto causó un gran revuelo en la década. Probablemente, durante los 90’s, hiciste uso de esta plataforma.
En ésta, se permitía hacer listas de amigos, basándose en la Teoría de los Seis Grados, donde se establece que todo ser humano está a seis pasos de conectar con otro. Sin embargo, la aplicación tuvo que cerrar en 2001.
El creador Andrew Weinreich dijo: El desafío es construir una comunidad, el desafío es encender una llama. Este es un servicio que pueden usar para hacer sus vidas más eficientes. Pero, al igual que comprar una libreta de direcciones, si no le añades nombres es inútil.
Llegó Friendster para conectarnos.
Friendster fue creada en 2002, sólo unos meses después de que SixDegrees cerrara. ¡El siglo XXI llegó con todo! cualquier persona con acceso a internet podía encontrar redes sociales sobre mascotas, citas, o cualquier tema en específico. Pero los usuarios seguían buscando algo más.
Pedían contenido más general, algo que los llenara de forma social, y llegó Friendster. Imagínate el impacto que tuvo,
fue cuestión de unos meses para que alcanzara los tres millones de usuarios, haciendo que se reunieran personas a través de círculos de amistad.
MySpace y LinkedIn llegaron al área profesional
Estos dos se unieron al internet en 2003. Apuesto a que no sabías que LinkedIn, con cinco años en función, obtuvo 25 millones de usuarios, y hoy tiene más de 600 millones de usuarios registrados.
Además, es una red social dedicada al área de negocios, empresarial y profesional. Eso y su gran impacto en internet, hicieron que Microsoft se interesara y la comprara en 2016 por 26 mil millones de dólares.
Por otro lado, MySpace se convirtió en todo un fenómeno comercial, fundada por Tom Anderson, y luego adquirida por Rupert Murdoch. Muchos consideraban esta red como una copia de Friendster, pero MySpace era diferente.
Permitía compartir el contenido que el usuario quisiera, vídeos, música, fotos, incluso tener su propio blog. Tuvo mucho éxito y causó mucho revuelo, pero no por mucho tiempo, en 2008 perdió la mayor parte de sus visitantes virtuales.
Facebook fue una bomba
¿Quién creen que tumbó a MySpace y bajó sus usuarios? como era de esperarse, Facebook. Surgió en 2004, creada por Mark Zuckerberg, un joven universitario que no imaginó que el sitio que creó llegaría a todo el mundo.
En un inicio, su nombre era Facemash y Zuckerberg solo buscaba hacer un sitio en el que estudiantes compartieran su opinión acerca de quiénes eran menos o más atractivos en la Universidad de Harvard, cuando los directivos se enteraron, fue expulsado.
No tardó mucho en evolucionar y convertirse en Facebook, esa aplicación donde damos like a las publicaciones en nuestro inicio. Actualmente tiene 2.500 millones de usuarios activos al mes. Además,
se ha vuelto una herramienta de marketing para pequeños y grandes negocios.
YouTube reprodujo sus visitas
Cuentan por ahí que, al tener problemas para enviar vídeos a sus amigos, Chad Hurley, Steve Chen y Jawn Karim crearon Youtube en 2005, en San Bruno, California. Actualmente cuenta con 2.000 millones de usuarios activos al mes.
El primer vídeo fue subido el 23 de abril de 2005, titulado “Me at the Zoo”, creó tanto revuelo que, de un momento a otro, todo el mundo estaba subiendo vídeos de todo tipo.
Aunque Youtube tenía gran contenido, se dio a conocer gracias a MySpace, pues los usuarios de ésta, comenzaron a compartir los enlaces de los videos, invitando a su reproducción constante, además de crear y suscribirse a canales.
El tweet de Twitter
Haciendo referencia a su logo, que es un pájaro, cada publicación hecha en esta red social es llamada “tweet”, que en español se traduce como “trino de pájaro”. Con la intención de crear un microblogging, Jack Dorsey, Noah Glas, Biz Stone y Evan Williams, la crearon en 2006.
Actualmente, esta aplicación tiene alrededor de 340 millones de usuarios activos al mes. Su sencillez y facilidad para comunicar algo en tan pocas palabras es lo que lo ha llevado a la cima.
En un inicio, los tweets sólo podían constar de 140 caracteres como máximo, hoy se ha extendido hasta 280; además, se agregó la función de poder escribir dentro de ese mismo tweet, creando los famosos “hilos”.
¿Qué pasa con WhatsApp?
Una red social que actualmente supera los 2.000 millones de usuarios. Sus inicios fueron en 2009, creada por Jan Koum, un ucraniano que tenía la intención de hacer una agenda inteligente, en la que se pudiera ver lo que sus contactos hacían y comunicarse con ellos en un momento adecuado.
Se convirtió en
el servicio de mensajería más popular a nivel mundial, lo que llamó la atención de Mark Zuckerberg, y en 2014 la compró por 19.000 millones de dólares.
Instagram, el estilo de la fotografía
Esta aplicación se volvió muy popular por su estilo de presentación fotográfica cuadrada, que los creadores Kevin Systrom y Mike Krieger diseñaron en honor a la cámara Kodak Instamatic.
Fue así que, en 2010, recién fundada, pasó a ser la más popular. Junto a Twitter, volvió tendencia el uso del hashtag, haciendo que los usuarios puedan ver fotografías que otros compartían con temas similares. Como era de esperarse, Zuckerberg compró la aplicación por 1.000 millones de dólares en 2012.
Con sus
stories y las fotos en el
feed, ha llegado a los 1.000 millones de usuarios activos. ¿Y qué crees?
Instagram es el hogar de los influencers, quienes, con su contenido, hacen publicidad de diferentes negocios o empresas, funcionando como una herramienta importante del
marketing hoy en día.
La creatividad de Pinterest
Si la has usado, podrás haberte percatado que es una red social que se dedica a coleccionar imágenes y vídeos, los cuales pueden ser guardados en tableros que crea el usuario en su perfil.
Lanzada al público en 2010, ha llegado al éxito en la actualidad, pues cuenta con más de 300 millones de usuarios activos al mes. Fue, es y seguirá siendo la
fuente de la creatividad e inspiración de muchas personas.
La revolucionaria Tik Tok
Esta es una aplicación que surgió a finales de 2016, y que actualmente ha tomado mucha fuerza. Debido a la contingencia que se está viviendo por COVID-19, jóvenes, niños y adultos, lo han usado como un medio de entretenimiento.
De acuerdo con Sensor Tower, una empresa dedicada al análisis de redes sociales, Tik Tok ya es competencia para Instagram, pues ha llegado a 1.000 millones de descargas en el mundo entero.
Si aún no la has usado, ya es hora de que lo hagas. En esta aplicación podrás grabar y publicar vídeos que duren desde 15 segundos hasta un minuto, con la libertad de grabar lo que sea que gustes. Además, cuenta con herramientas de edición, por lo que podrás divertirte creado tus propios vídeos.
Hoy en día, las redes sociales ya forman parte de nuestra rutina diaria. Es un mundo lleno de ideas, fotos y personas increíbles que puedes conocer.
Un dato curioso es que, al parecer, Mark Zuckernerg se quiere coronar como el rey de las redes sociales, y es algo que estamos a punto de averiguar, entérate de todo en el mundo del internet.
Comparte
Blog para Negocios

