Las 10 tendencias de impresión comercial para el 2022
El 2021 representó un año de reinicio para muchas empresas, independientemente de sus sectores. La impresión comercial no fue la excepción y se encargó de anticiparnos conductas relevantes para el próximo año. ¿Te gustaría conocerlas?

La impresión comercial es un medio que ha contribuido al desarrollo comunitario y comercial de la sociedad. Sin embargo, con el apogeo de los medios electrónicos parece siempre necesario reiterar su relevancia e impacto actuales.
¿Te interesa conocer más acerca del desempeño de la impresión comercial y sus tendencias para el próximo año? Te contamos todo lo que necesitas conocer.
Estadísticas de la impresión comercial
Contrario a lo que podría pensarse, la impresión comercial continúa representando un sector en constante crecimiento.
Sólo la impresión digital, incluyendo la publicidad, presenta un 10% de crecimiento año con año.
Aunado a esto, las nuevas soluciones tecnológicas han aumentado el margen de ganancia más del 20% en los últimos 5 años. Esto sin mencionar que, anualmente, la impresión comercial genera un total de $900 mil millones de dólares estadounidenses.
Tendencias en la impresión comercial
Con base en estos datos, es fácil inferir que la impresión comercial continuará expandiéndose en el transcurso de los siguientes años.
Identificar las tendencias que orientarán a este sector es fundamental para aprovechar su desempeño.
En estos términos, las tendencias que dominaron este año tomarán mayor fuerza en el próximo año 2022. Aquí te dejamos las diez más relevantes.
1. Impulso al servicio de diseño
Contrario a lo que ocurría en el pasado, las imprentas están comenzando a desvincularse de la exclusividad impresora. Con el cambio de tendencias, incluso las empresas pequeñas están comenzando a contratar diseñadores gráficos para integrar a sus equipos.
Éstos, a la par de la contratación de expertos en impresión digital, reflejan la adaptación a un modelo híbrido. Mientras las imprentas continúan desempeñando su función principal, también obtienen
ingresos por diseños de logotipos o sitios web, por ejemplo.
2. Aplicación de la técnica de brillo
Ahora bien, entre las técnicas de producción que permanecerán como
tendencia durante 2022
encontramos la técnica de brillo. Ésta implica
resaltar una o más áreas de diseño de impresión a través de un efecto brillante o incluso tridimensional.
A la técnica de brillo la vimos con frecuencia durante el año 2021, principalmente en formatos como: invitaciones a eventos, menús de restaurantes o tarjetas de visita, por mencionar algunos ejemplos.
3. Uso del corte por láser
Otra técnica de producción que, sin lugar a dudas, tomará mucha fuerza el próximo año es la de corte por láser. Pues, a diferencia de las técnicas tradicionales, el corte por láser posibilita trabajos precisos, pese a su complejidad.
Además, esta técnica permite resultados de diseño espectaculares, particularmente en formatos como tarjetas navideñas o invitaciones. Esto gracias a su capacidad de delineado en diseños delicados y la creación de efectos de texturizado original.

4. Impulso al marketing digital
Así mismo, podemos esperar una mayor apertura por parte de las imprentas comerciales a ofrecer servicios de marketing digital. Después de todo, el
marketing digital representa una de las formas más eficientes de publicitar un negocio, independientemente de su ramo.
La incorporación de esta clase de servicios será útil para posicionar competitivamente a cualquier empresa. Conceptos como alojamiento de sitios web, e-mail marketing, podcasts, blogs y marketing de contenido ya no serán ajenas a este sector.
5. Abastecimiento de listas de correo
Para cualquier sector, el uso de listas de correo no será ninguna novedad. Lo cierto es que con la llegada de la pandemia por COVID-19 está se convirtió en una prioridad. Los negocios requirieron segmentar su clientela de manera eficiente para evitar pérdidas.
Para las imprentas comerciales, esta tendencia se mantendrá a lo largo de 2022. En general, estas empresas buscarán llegar a: grupos demográficos específicos, grupos de ingresos, o bien, grupos ordenados por su preferencia de estilo de vida.
6. Campañas de correo directo
Continuamos con otra tendencia relacionada al uso del correo en 2022. Y es que para algunas personas puede sonar extraño, pero es cierto:
el correo directo es una de las maneras más efectivas de llegar a nuestros clientes.
A diferencia del e-mail marketing, las campañas de correo directo priorizan el diseño y son enviadas según listas de fuentes individuales. Además, son relativamente baratas y ayudan a mantener nuestros servicios a la vista de nuestros clientes.
7. Gráficos listos para imprimir
Esta tendencia se relaciona con un obstáculo por el que muchas imprentas han atravesado: en ocasiones, los clientes tienen una imagen perfecta para consolidar su idea, pero los impresores se ven imposibilitados para consolidarla. ¿El problema? La resolución.
Los gráficos plantean una solución a este problema. Con su uso, dejará de ser una situación común la de solicitar al cliente una nueva imagen. La herramienta estará a nuestro alcance.

8. Reducción del desperdicio
Desafortunadamente, las problemáticas medioambientales continuarán siendo una constante en nuestras vidas de ahora en más. Por lo que
ninguna industria estará exenta de nuevas reglamentaciones o tendencias orientadas al cambio.
Desde luego que la impresión comercial no es la excepción. Tal como ha pasado este año, durante el 2022, las imprentas apostarán por el aprovechamiento máximo de residuos. Un ejemplo sobresaliente de esto es la implementación de tamaños únicos para rollos de papel.
9. Especialización de servicios
Si bien la diversificación de servicios puede ser útil como en el caso del marketing digital, ésta estrategia no será única. En 2022, la especialización puede ser una herramienta de gran poder. Ya que implica una cierta ventaja dentro de un nicho particular.
Así, servicios tales como el corte láser o la impresión sobre artículos pueden convertirse en una gran oportunidad. Al especializarse en servicios como estos, aseguras un lugar en el mercado para un gran número de empresas.
10. Diversificación de servicios
Otra forma de diversificación tiene que ver con la expansión misma de una empresa.
Esto significa que, incluso los negocios de imprenta más pequeños podrán considerar una diversificación eventual.
Esto implica, en muchos casos, la absorción o fusión con otras empresas de un nicho idéntico o similar. El próximo año ésta continuará siendo una de las formas más destacables para impulsar el éxito y crecimiento constantes.
La impresión comercial es una industria que ha sufrido diversas transformaciones a lo largo de la historia. Tras un año de renovación como 2021, resulta lógico requerir una serie de parámetros que nos guíen en el nuevo inicio.
Las tendencias que vimos este año son un excelente punto de partida y nos posibilitan mantener nuestros negocios en crecimiento. ¿Listo para ponerlas en práctica?
Acércate a
Geformas en donde encontrarás soluciones innovadoras para tu negocio.
Comparte
Blog para Negocios

