Los negocios con mayor futuro en la impresión 3D
A pesar de ser una tecnología relativamente nueva, la impresión 3D se ha vuelto mucho más accesible para su uso doméstico. Esto significa que las oportunidades de emprender con ella crecen por segundo.

La tecnología de la impresión 3D ha crecido en popularidad a medida que los precios de las impresoras 3D caseras comenzaron a bajar. Y con esto se generó la oportunidad de emprender con una pequeña inversión inicial e información fácil de encontrar en línea.
Este sector no para de crecer, tanto así que la impresión 3D a nivel doméstico llegó a los hogares y rápidamente pasó de ser un pasatiempo costoso o una curiosidad para convertirse en una verdadera oportunidad de negocio para aquellos con mente emprendedora.
¿Te interesa saber sobre las cualidades de la impresión 3D como negocio? En este artículo encontrarás todo lo que quieres saber y mucho más.
El crecimiento de las oportunidades en la impresión 3D
El panorama actual de la impresión 3D es de por sí prometedor, todo debido a que esta puede cubrir necesidades en muchísimos campos y facetas de la vida cotidiana. Creando un espacio para oportunidades de negocio en áreas que hace un par de años desconocían la utilidad de esta nueva tecnología.
Partiendo de este punto, diferentes analistas aseguran que el sector generará alrededor de 25,000 millones de euros en todo el mundo para este año. Y no es para menos, pues esta tecnología es aplicable a casi cualquier proceso de producción.

Negocios de impresión 3D con futuro
Es necesario tomar en cuenta que la impresión 3D hace posible colocar materia en el espacio de la manera que deseemos. Esta característica hace de la impresión 3D una tecnología universal.
Un ejemplo de tecnología universal son las computadoras actuales para el manejo de información para los Excel de la contadora, o los aparatos MP3 con la música del DJ o el programa Photoshop para el diseñador gráfico.
Pero, en el mar de posibilidades ¿cuáles son los mercados con un futuro prometedor? Principalmente el sector salud, la fabricación de refacciones y los productos personalizados.
Refacciones
La impresión 3D ha probado ser de lo más conveniente para la elaboración de refacciones y piezas únicas para maquinaria a bajo costo. La impresión 3D ha hecho posible tener refacciones disponibles en menos de 48 horas, todo mediante el uso de inventarios digitales.
Esto significa que las empresas podrán reemplazar cualquier pieza de su maquinaria mucho más rápido y barato que antes. Lo único que hay que saber es la configuración y funcionamiento de los softwares de diseño.
Un beneficio añadido es la posibilidad de imprimir varios diseños en un solo proceso. Esto significa que en el mismo paquete, una impresora puede entregar varias refacciones y herramientas en un menor lapso de tiempo.
El sector salud
El sector de la salud es sin duda uno de los primeros campos que se benefician del desarrollo tecnológico y la impresión 3D no es la excepción. Esta modalidad de impresión se alinea a la perfección con esta área debido al nivel de personalización de cada producto.
Esto significa que cualquier prótesis o objeto puede personalizarse al máximo con las medidas y características exactas de cada paciente. Una prueba más de que la impresión 3D es de más valor para las áreas donde se exige un alto grado de personalización.
Productos personalizados
Como lo mencionamos anteriormente, esta tecnología ha florecido en el área de los objetos personalizados, principalmente porque esta tecnología puede crear y vender virtualmente cualquier producto de comercialización.
Las posibilidades son infinitas con una impresora que puede personalizar al máximo desde llaveros y bisutería, hasta decoración y juguetes. Es tan solo cuestión de encontrar la plantilla adecuada y dejar que la impresora haga lo suyo.
Esta tecnología va a la par de una oleada de demanda de objetos y empaques personalizada por parte del mercado. Un sector en el que los pequeños negocios han sabido sacar provecho, especialmente en plataformas digitales.

Los inconvenientes de la impresión 3D
Cuando se discuten oportunidades de negocios y el uso de tecnologías relativamente nuevas es justo que se mencionan sus desventajas e inconvenientes junto con todos sus aspectos positivos.
En lo que respecta a la impresión 3D existen dos problemas principales: la emisión de compuestos orgánicos volátiles y el gasto elevado de energía de los equipos comparado con su rendimiento.
El primero consta de la emisión de gases de COV durante el proceso de impresión, sin embargo, estos son equivalentes a las emisiones generadas a la hora de cocinar en un horno eléctrico o de gas a baja potencia.
Por otra parte, es necesario investigar a fondo el modelo ideal para generar un buen margen de ingresos para producciones de pequeña escala. Esto si el uso de fuentes de energía alternativas no es una opción.
La impresión 3D es sin dudas un sector interesante que ha puesto en nuestras manos la clase de tecnología que hace no mucho tiempo pensábamos que solo pertenecía a las películas de ciencia ficción.
El diseño y la producción de productos altamente personalizables ha creado la posibilidad de especializarse en el área que más sea de nuestro agrado y comenzar un negocio en ella con semejante facilidad.
Sin duda, este sector de la impresión atraerá la atención de muchos en los próximos años, solo es cuestión de probar qué tan lejos podemos ir con la aplicación de los objetos altamente personalizados.
Comparte
Blog para Negocios

