Qué son los CTA y cómo incorporarlos a tu sitio web
Mucho es lo que podemos hacer para que nuestra audiencia desarrolle una conexión con nuestra marca. Los CTA o “Llamadas a la acción” son una herramienta excelente que vale la pena aprender a utilizar. ¡Aquí te contamos todo sobre ella!

Dentro del marketing digital existen múltiples estrategias que nos ayudan a incentivar reacciones por parte de nuestra audiencia. La “llamada a la acción” o “Call to Action” (CTA, por sus siglas en inglés) es, sin lugar a dudas, el recurso más inmediato para conseguirlo.
Y es que el CTA cumple la función de invitar a las personas, según la época y necesidades de nuestro negocio. Si éste no fuera incluido constantemente en
nuestro contenido, el público se olvidaría fácilmente de su interacción con nuestra marca.
¿Quieres aprender cómo generar e insertar CTA’s que provoquen una reacción real e instantánea por parte de tu audiencia? En los siguientes párrafos, te indicaremos cuál es la mejor manera de hacerlo.
Qué es el CTA
Antes que todo, es importante ahondar en la definición técnica de CTA. ¿Qué es y qué forma toma dentro de una estrategia de marketing? Básicamente, constituye cualquier llamada, visual o textual, que invite a la audiencia de un website a realizar cierta acción.
Dicho sea de paso,
este recurso tiende a adquirir la forma de un botón o enlace. De tal modo, resulta más sencillo que las personas procedan a la acción, pues el procedimiento se reduce a un clic.
Entre las respuestas que podemos esperar de nuestra audiencia tras la integración de CTA’S tenemos: leer información más completa sobre nuestra marca, adquirir un producto o servicio, realizar un donativo o ponerse en contacto con nuestro equipo.
Importancia del CTA
La importancia del CTA radica en la disposición que tengamos para cumplir los objetivos de nuestra empresa. ¿Queremos vender un producto? ¿Darnos a conocer? ¿Obtener donaciones? A todo esto es a lo que alude y beneficia el Call to Action.
A nivel general, estas llamadas a la acción te ayudarán a recordar a la audiencia cómo pueden beneficiarse de tu marca. Y es que, si bien crear contenido interesante es importante, debes procurar la transformación: de audiencia pasiva a clientes activos.
Así pues, el CTA es útil en medida que
contribuye al éxito de tu sitio web y la obtención de nueva clientela.
Cómo se usa eficazmente el CTA
Por supuesto que usar correctamente el CTA no consiste sólo en agregar botones en cualquier lugar de nuestro sitio. Hace falta conocer cuál es la mejor ubicación, mensaje, momento y detalles gráficos según la audiencia que nos visite.
Existen muchos parámetros de los que podemos partir para conseguir nuestro fin último de manera eficiente. Sin embargo, hay tres en particular que pueden ayudarte a integrar los Call to Action y esperar resultados próximos.
Toma en cuenta la estructura de tu sitio web
La ubicación de nuestra llamada a la acción es un aspecto clave para un funcionamiento eficiente. Sin embargo, dicha ubicación no puede elegirse de manera generalizada en cada sitio. Hace falta ser conscientes del tipo de estructura que estamos manejando.
Por ejemplo, puede ser que queramos incluir el CTA en nuestra landing page. De ser ese el caso, debemos pensar
cuál es el sitio que permita una mayor visibilidad. Seguramente, lo último que se nos ocurrirá será colocar el botón al fondo de la página.
En todo caso, podremos localizarlo inmediatamente después de nuestro texto introductorio o en la parte superior de la página. También podemos incorporarlo en nuestro vídeo de presentación o en las publicaciones de nuestro blog.
Haz pruebas
Una vez determinada la localización del CTA, lo siguiente será poner dicha selección bajo un periodo de prueba. Después de todo, no podemos esperar grandes resultados al primer intento. Hace falta experimentar distintos formatos y estrategias.
Así pues, habrá que mantenernos al pendiente de las estadísticas de la página. Revisar constantemente el número de veces en que las personas cliquean nuestro CTA es la forma más eficaz. Con esto sólo restaría, realizar una comparación con ejercicios anteriores.
Una vez hayas hecho estas pruebas, entenderás que tu estrategia Call to Action va por el camino correcto.
Crea mensajes simples
Finalmente, pero no menos importante, es necesario saber redactar apropiadamente un CTA. Y es que existen ocasiones en las que es mucho lo que queremos indicar en un espacio reducido. En los CTA la clave del éxito se encuentra en la simplificación.
Lo mejor es tener claridad en lo que queremos para que podamos transmitirlo de la mejor manera. En este particular, la utilización de verbos siempre es recomendable, según los objetivos planteados. Por ejemplo: “Entérate”, “Involúcrate”, “Dona”, son buenas opciones.
De igual modo, no te entusiasmes de más con el diseño. Recuerda que lo que debe predominar en un Call to Action es el diseño. No permitas que los elementos visuales dificulten la percepción del mensaje escrito.
El CTA es una herramienta de gran utilidad para cualquier marca, independientemente de su sector y motivaciones. Lo fundamental al utilizarla es la conciencia que tengamos sobre nuestros objetivos y la audiencia que deseamos transformar en clientela potencial.
¿Qué opinas? ¿Aún no empiezas a utilizar los CTA dentro de tu estrategia de marketing? ¡No lo pienses más! Incrementa el tiempo que las personas pasan en tu sitio, transformándolas en seguidoras fieles.
Comparte
Blog para Negocios

