Los 10 secretos del copywriting para email marketing
El email marketing es una herramienta perfecta para acercarnos a nuestro público de una manera directa y profesional. El primer aliado para esta tarea es el copywriting. ¿Quieres aprender cómo dominar esa estrategia conjunta? ¡Aquí te contamos!

A pesar de que en el entorno digital predominan los medios fundamentalmente visuales, el texto sigue siendo un elemento indispensable. Dentro de nuestras estrategias de marketing, el email marketing se convierte en una herramienta poderosa para la persuasión.
¿Te gustaría conocer algunos secretos para que tu estrategia de email marketing tenga éxito? A continuación, te presentamos algunas recomendaciones para hacer de tus correos el mejor medio de convencimiento.
Plantéate un objetivo
Por más tediosa y monótona que pueda parecer la escritura de correos, no podemos permitirnos tomarla a la ligera. Después de todo, si estamos escribiéndole a alguien es porque deseamos conseguir algo con nuestras palabras.
Es decir, hay que ser bastante conscientes de nuestros objetivos y no sólo escribir lo primero que se nos venga a la cabeza. Cabría preguntarnos, por ejemplo: ¿Por qué escribo este correo? ¿Quiero invitar al cliente a leer mi
blog? ¿Quiero comunicarle un anuncio?
Conoce tu Buyer Persona
Tan importante como resulta conocer tu objetivo es identificar la persona a quién vamos a escribirle.
Recuerda que, en la actualidad, el marketing despersonalizado no es útil para conectar con nuestro público.
Saber sobre sus intereses y necesidades es necesario para presentarle, por ejemplo, una oferta atractiva o contenido interesante. Así mismo, conocer su posición dentro del embudo de ventas puede indicarnos qué tan eficiente resultará nuestro acercamiento posterior.
Escribe un asunto que atraiga
Por supuesto, de poco servirá que el contenido de nuestro correo resulte atractivo si, de inicio, las personas no lo abren. Pensando en esto, tiene sentido que una correcta selección de palabras le ahorre a nuestro email el pase a la papelera.
Una recomendación básica es la de procurar una fuente menor a 50. Así mismo, resulta útil formular preguntas que despierten la curiosidad, sin llegar a sonar demasiado misteriosas. Opta por descripciones específicas y da argumentos de por qué conviene abrir tu correo.
Haz uso del storytelling
Contrario a lo que pueda pensarse de inicio, hacer storytelling no implica que cuentes una historia con inicio, desarrollo y desenlace. Más bien, apela a las emociones y vivencias con las que muchas personas podemos identificarnos.
Así pues, para sacarle provecho al storytelling, lo importante es saber cómo esto que estamos ofreciendo puede ayudar a nuestra clientela. Resolver preocupaciones o plantear situaciones deseables, se volverán impulsores para que una persona se anime a comprar.
Sé claro, conciso y preciso
En la actualidad, los smartphones cada vez están mejor equipados para satisfacer nuestras necesidades. Como resultado de esto, es común que sean estos los dispositivos preferentes para, por ejemplo, revisar nuestro correo electrónico.
Es por esto que debes aplicar
buenas prácticas
en el email marketing. Nuestros correos deben ser sencillos y rápidos de leer. Procura incorporar una idea por párrafo y sepáralos con espacios en blanco para agilizar la lectura. Recuerda no pasarte de tres párrafos y resaltar las ideas principales.
Usa un tono conversacional
Muchas veces pasa que queremos lucir profesionales al momento de enviar un correo. Para esto, acostumbramos, por ejemplo, a firmar como la marca en lugar de como la persona que escribe. Y si bien esto no es algo incorrecto, tampoco es lo más recomendable.
Cuando una persona accede a recibir correos regularmente,
lo último que desea es sentirse un objetivo comercial y nada más. Por esto, lo ideal es comunicarnos como lo que somos: personas. Un tono conversacional y animado puede evitar por mucho una desuscripción.
Comparte los casos de éxito
Lo hemos dicho antes: nada agrada más a una audiencia que un final feliz. Dar a conocer aquellos casos donde tu empresa ha cambiado vidas produce este mismo efecto. Por lo que es importante llevar un registro controlado de todas estas experiencias.
A través del formato que consideres más conveniente (vídeo, podcast, etc.) haz testigo al público de la calidad de tu empresa. No hay mejor manera de transmitir confianza en una posible clientela que a través de las pruebas sociales.
No olvides el call to action
Los CTA ‘call to action’ engloban mensajes directos que incitan a una persona a realizar tal o cual acción. En nuestro caso, debemos aprovechar este recurso para invitarlos a conocer nuestra oferta, leer nuestro blog o participar en nuestras dinámicas.
Para que esta llamada a la acción funcione es necesario usarla con moderación. Procura no incluir más de un CTA por correo. Además,
evita utilizar verbos que denotan un interés de tu parte; opta por los que indiquen beneficios para el cliente: consigue, disfruta, etc.
No prometas lo que no puedes cumplir
Por mucho que deseemos quedar bien con nuestra clientela es indispensable contar con una visión realista de nuestros alcances. Reconoce los recursos con los que cuentas, la eficiencia de logística o la viabilidad de oferta, antes de hacer cualquier promesa.
Piensa que, si algo sale mal, lo único que conseguirás será perjudicar la imagen de tu marca.
Analiza las respuestas a tus correos
Por último, piensa que estas recomendaciones pueden funcionar en mayor o menor medida dependiendo de tu marca. La mejor forma de desarrollar un copywriting eficiente en tus correos es a través de la prueba y error.
Revisa constantemente la respuesta a tus correos: si hay respuesta, si no la hubo, cómo se presentó y en cuánto tiempo. A partir de estos datos podrás implementar, eliminar o modificar elementos hasta dar con la fórmula más apta a tu marca.
Utilizar el copywriting a favor de nuestra estrategia de email marketing es una práctica recomendable para cualquier empresa. Lo importante es mantenernos atentos a la respuesta de nuestra audiencia y preparados para adaptarnos al panorama.
¿Te entusiasma ponerte en marcha a partir de estos consejos? ¡Ponte a prueba y atrévete a conectar con clientes potenciales!
Comparte
Blog para Negocios

