Cómo hacer un blog empresarial
Es un hecho que un blog empresarial te ayudará a atraer un mayor número de clientes. Pero ¿cómo empezar? Continúa leyendo y descubre una guía práctica para crear un blog exitoso.

Más del 50% de los especialistas en marketing afirman que los blogs empresariales son la manera más rentable de atraer clientes, lo que se traduce en un retorno de la inversión positivo.
Entonces, ¿cómo puedes crear y mantener un blog exitoso que brinde a tu público objetivo contenido valioso y de alta calidad? Descúbrelo paso a paso.
Plantea tus objetivos
La primera parte del desarrollo de tu estrategia, es definir claramente el tema y el propósito de tu blog empresarial.
El tema de tu blog debe ser lo suficientemente amplio como para que puedas escribir cientos de artículos sobre él, pero también
lo suficientemente específico como para relacionarse con tu nicho comercial y áreas de experiencia.
¿Por qué existe este blog?
Deberías poder responder esta pregunta en una declaración sencilla y definitoria.
Si necesitas ayuda para definir el propósito de tu blog, tómate un momento para hacerte estas preguntas:
- ¿Cuál es el mayor propósito que tu empresa está tratando de cumplir?
- ¿Qué historia apoya este propósito?
- ¿Tu equipo de trabajo está alineado con el significado de este propósito?
Una vez que tengas definida la misión de tu blog empresarial, ahora sí podrás trazar objetivos claros y específicos como “obtener 5 mil visitas por mes” o “producir un artículo por semana”. Poco a poco irás relacionando estas metas con los objetivos comerciales de tu negocio.
Conoce los elementos que debe tener tu blog empresarial, haciendo clic
aquí.
Define las métricas
Las métricas son los indicadores que te permitirán supervisar el cumplimiento de objetivos, además de ofrecer datos relevantes para optimizar el desarrollo de tu blog.
Herramientas como Google Analytics o Google Search Console, son sistemas de medición gratuitos que, usados de manera correcta, podrán brindarte información que te permita analizar el desempeño de cada pieza de contenido, así como sus resultados a través de decenas de métricas que pueden ser capturadas en el entorno digital.
Define tu cliente potencial
Para este fin, es imprescindible definir qué tipo de personas podrían estar interesadas en los servicios que ofreces. Para ello, puedes establecer un perfil con características determinadas, como: trabajo, edad, gustos, etc.
Teniendo en cuenta esta información,
será más sencillo concretar el tipo de contenido que estarás publicando, así como el lenguaje empleado para hacer llegar el mensaje.
Descubre
7 formas de conseguir clientes potenciales con marketing de contenido.
Identifica palabras claves para mejorar tu SEO (Search Engine Optimization)
Cuando uno de tus potenciales clientes busca una frase en Google o en cualquier motor de búsqueda, tu objetivo es que encuentren tu blog, no el de un competidor.
Para que esto suceda, dedica algo de tiempo a investigar qué palabras clave y frases está buscando tu público objetivo en los motores de búsqueda, para que así puedas incluirlas en las publicaciones de tu blog donde encajen naturalmente.
En otras palabras, mejorarás significativamente tus posibilidades de posicionarse en la página de resultados del motor de búsqueda (SERP), al realizar una
optimización de motor de búsqueda (SEO).
Una investigación de palabras clave, antes de escribir la publicación de tu blog, y luego incorporar esos hallazgos en tu contenido, mejorará tu posicionamiento en los motores de búsqueda.
Comienza por crear una lista de 10 a 20 grupos de palabras clave para los que deseas posicionarte.
Recuerda que
los algoritmos de Google cambian constantemente para volverse más intuitivos. Es decir, las viejas tácticas, como el relleno de palabras clave, dañarán tu clasificación en el SERP.
En cambio, es mejor escribir un texto que atraiga a los miembros de la audiencia primero y luego a los motores de búsqueda.
Haz un calendario de contenidos
¿Cuántas publicaciones de blog puedes comprometerte a escribir y publicar? ¿Con qué frecuencia planeas producir contenido para tu audiencia?
La coherencia es la clave para mantener a tu audiencia comprometida e interesada. Esto también permitirá mantener tu condición de líder de contenidos en la industria.
Usa un calendario de contenidos para administrar y programar constantemente las publicaciones de tu blog empresarial.
La belleza de crear este tipo de ritmo de blogs y compartir esa información a través de un calendario editorial, es que
creas un sentido de responsabilidad entre tu equipo de blogueros.
Garantizas que todos los escritores y colaboradores hayan optimizado las palabras clave, agregado CTA (Call to action) y editado las piezas de contenido en una fecha y hora determinadas.
De esta manera, tendrás un flujo constante de contenido con el que tus lectores puedan suscribirse.
Crea una experiencia de usuario favorable
Una vez desarrollados los primeros pasos, querrás asegurarte de perfeccionar y desarrollar continuamente el diseño de tu blog empresarial.
Hacer tu propia investigación de la
usabilidad de tu sitio web y obtener un feedback de diferentes colegas y empleados, es la mejor manera de
recibir información sincera y así mejorar la experiencia.
Optimizar la experiencia del usuario, es una de las formas en las que puedes ayudar a garantizar que tu blog empresarial tenga el mayor grado de usabilidad.
Hacer crecer un blog influyente en tu nicho es una manera segura de nutrir a tus potenciales clientes.
Al crear contenido regular que resuelva los desafíos de tus lectores y satisfaga sus mayores curiosidades, comenzarás a construir una relación de confianza con ellos.
Esta relación, si está construida de la mano de especialistas y expertos, contribuirá inevitablemente al éxito general de tu negocio.
Sigue leyendo y descubre
7 motivos para implementar una estrategia que te permita aumentar tus ventas.
Comparte
Blog para Negocios

