R. Stanton Avery: el inventor detrás de los autoadhesivos
R. Stanton Avery fue un inventor estadounidense que dedicó su vida a la elaboración de sistemas para autoadhesivos y su implementación en el mercado internacional. ¿Conoces su historia?

Encontramos que los autoadhesivos están en cada producto de consumo, resulta extraño imaginar su origen o un tiempo anterior a ellos. Sin embargo, como todo invento de larga duración, cabe esperar una historia de ingenio y esfuerzo destacable.
La historia del inventor estadounidense, R. Stanton Avery, se caracteriza por una capacidad de improvisación en pro de suplir ciertas necesidades. Y es que, se precisa ser una persona sumamente resiliente para construir algo nuevo, pese a la carencia de recursos.
¿Te gustaría conocer un poco más sobre la historia de Avery y el origen de las etiquetas de autoadhesivos? Si la respuesta es sí, quédate. Aquí te contamos toda la información necesaria para comprender el origen de este invento.
Qué son los productos autoadhesivos
Los productos autoadhesivos son recursos impresos que a menudo funcionan como embalaje y tienen adhesivo en alguna de sus caras. Según el tipo de papel y adhesivo que utilicen, estos productos pueden adherirse a cualquier superficie.
Así mismo, se caracterizan por obtener un alto grado de adhesión y cohesión del sustrato a través de una presión mínima. Algunos ejemplos de autoadhesivos son los post-its, las calcomanías, los curitas o banditas y las cintas para embalaje.
Aquí, también te explicamos cómo funciona un aplicador de autoadhesivo.
Actualmente y gracias a la intervención de diversas ideas creativas, la aplicación de diferentes tipos de autoadhesivos es posible a nivel industrial. Las etiquetas individuales se pueden imprimir en banda, recortar a tamaños específicos, y aplicarse automáticamente a partir de un rollo.
Cabe mencionar que este proceso de automatización, surgió a partir de los avances tecnológicos en los años 30. Sin embargo, una gran parte de la responsabilidad puede atribuírsele a una sola persona: el inventor R. Stanton Avery.
El inicio de la industria de los autoadhesivos
El inicio de los autoadhesivos puede remontarse a los tiempos cuando R. Stanton Avery incursionó como inventor. Y es que, al proceder de una familia de relojeros y plateros, R. Stanton Avery se encontraba predispuesto a la innovación.
Se dice que, para dar inicio al proyecto, el inventor tuvo que solicitarle a su prometida un préstamo de 100 dólares para invertir en la primera máquina de etiquetado troquelada autoadhesiva en todo el mundo.
Esta máquina fue construida a partir de
una caja de cigarros y una perforadora troqueladora sencilla. Este pequeño invento revolucionó las dinámicas de distribución de productos. A su vez, impulsó las bases de todos los equipos de fijación de autoadhesivos actuales.
El proceso de elaboración de las primeras etiquetas era un proceso sencillo: primero eran perforadas con un troquel macho que atravesaba una placa guía y luego se troquelaban con dos discos cubiertos de autoadhesivo. Posteriormente, éstos pasaban por un troquel hembra para después pegarse a una tira de papel de soporte.
Las primeras cortadoras
Es importante mencionar que el
modus operandi de Avery era constante creatividad e innovación donde aprovechaba todas las oportunidades para hacer crecer su proyecto. Tal como hizo con la primera máquina troqueladora, también empleó partes de máquinas usadas para implementar cortadoras.
Para las cortadoras utilizó el borde de una tira muy delgada del resorte de un reloj. A éste, le colocó contra una placa metálica delgada exponiendo apenas una fracción de pulgada destinada para el corte.
A partir de este sistema,
lograría fabricar troqueles a la medida con bordes uniformes y corte delgado.
Tras ello, el único proceso que quedaba por perfeccionar era el de mantener homogeneidad en cada producto. Esto se solucionó fácilmente, trabajando en un troquel que creó en superficies planas de acero pulido.
El primer autoadhesivo de base sintética
La inversión que Avery hizo con el préstamo de su prometida, le permitió iniciar su propia empresa. En 1935, mientras inventaba su máquina de etiquetado, fundó la ‘Kum-Kleen Adhesive Products Company’ en Los Ángeles, California, EEUU.
Los altos recursos recaudados y conexiones con el sector empresarial de dicha compañía le permitieron generar nuevas soluciones. De hecho, tan sólo dos años más tarde, consiguió implementar un nuevo producto revolucionario: el primer autoadhesivo de base sintética.
Dicho autoadhesivo se caracterizaría desde entonces y hasta hoy por la utilización industrial de polímeros o macromoléculas de origen sintético.
Su mayor ventaja es la aplicación en superficies de naturaleza y condición física muy variada.
Posterior a los adhesivos sintéticos, también desarrolló un recubrimiento de liberación rápida para la hoja de respaldo de la etiqueta. Lo cual facilitó despegar las telas adhesivas con facilidad para un mejor manejo y practicidad.
En este contexto, la marca de Avery fue renombrada en 1936 como ‘Avery Products’, con un enfoque en dos áreas fundamentales: los productos terminados y los procesos de manufacturación.
El primer sistema automático de etiquetas
Igualmente, la tendencia de Avery para generar inventos con el uso de objetos cotidianos se mantuvo en toda su trayectoria empresarial. Se sabe que el primer sistema dispensador de etiquetas, fue producto de la observación de una caja de cerillos.
En 1949, mientras pasaba el tiempo durante un viaje en tren, R. Stanton Avery analizó la caja de cerillos e hizo un descubrimiento:
si el papel soporte de un rollo de etiquetas se retiraba en un ángulo agudo, las etiquetas terminarían desprendiéndose.
Después de su viaje, el inventor estadounidense regresó motivado a Avery Products y puso en marcha un nuevo proyecto en mente: crear el primer dispensador automático de etiquetas.
En la actualidad, la angulación aguda para el desprendimiento es un principio básico en la industria. Por esto, no es extraño encontrar que los modernos dispensadores especializados de etiquetas continúen funcionando con esta base.
La industria del etiquetado y los autoadhesivos, es un sector complejo y poco explorado por el público general. Como resultado de esto, la falta de información es evidente y, por tanto, la búsqueda de referentes destacados se vuelve complicada.
En este sentido, R. Stanton Avery representa un punto de partida ideal para todo quien desee o requiera iniciarse en la materia. Se puede atribuir a este inventor estadounidense una gran parte de los avances tecnológicos y prácticos del sector.
¿Qué opinas? ¿Descubriste algo nuevo gracias a la historia de Avery?
Comparte
Blog para Negocios

