Impresión directa a prenda DTG: 4 consejos para aprovecharla al máximo
La impresión directa a prenda o DTG es una forma eficiente de cumplir con nuestros pedidos. En este artículo te presentamos algunos consejos para que la integración de éste a tu negocio valga totalmente la pena.

Con la implementación de servicios de compra online, la industria de las impresiones en textiles ha experimentado un incremento de demanda. Afortunadamente, disponemos de recursos como la impresión directa a prenda (DTG) para abastecer a nuestros clientes.
¿Quieres conocer cuál es la mejor forma de aprovechar este nuevo proceso para satisfacer las demandas de tu clientela? A continuación, te mostramos 4 consejos para implementarlo y algunos aspectos extra que necesitas conocer a profundidad. ¡Sigue leyendo!
1. Optimización de recursos
Debido a que la impresión es una industria tan antigua existen procesos que se han quedado relegados en velocidad y eficiencia. La serigrafía, en particular, es un proceso antigüo que continúa siendo útil a menor escala y sin una demanda tan exigente.
Una desventaja de ésta es que, para completar una unidad, se gastan grandes cantidades de material. Aunado a esto, el tiempo para completar la impresión es desventajoso si tomamos en cuenta la
actual agilización del mercado.
En respuesta a esta necesidad de equipos modernos y más eficientes, aparece la impresión directa a prenda o DTG. Ésta se ha convertido en un
sistema de impresión con capacidad para producir tanto pedidos grandes como trabajos a menor escala.
2. Incorporación del E-Commerce
En los últimos tiempos, y especialmente con las actuales circunstancias de confinamiento, el
e-commerce ha recibido un impulso importante. Plataformas como Amazon, Mercado Libre, eBay, Shopify o Shopee han facilitado la entrada de pedidos a las empresas.
Esto es beneficioso ya que el acceso a estos sitios de tráfico elevado incrementa la exposición de las marcas. Lo cual, por supuesto, resulta en un incremento de pedidos. Para ello, los convertidores personalizables de sitios de ecommerce son perfectos.
3. Actualización de inventario en tiempo real
Las soluciones ERP (Enterprise Resource Planning) optimizan el monitoreo del inventario a disposición. Una de sus mayores ventajas es que proporcionan visibilidad en un stock manual para que puedan realizarse modificaciones de manera inmediata.
Por supuesto, este sistema de comunicación también brinda información sobre los niveles de venta disponibles. Además,
posee un espacio de memoria que almacena datos de manera temporal y única. Esto permite proteger las existencias y cantidades asignadas.
Gracias a estas soluciones, el inventario de productos de DTG puede ser actualizado sin problemas y transportado en tiempo real. Sin mencionar que el cliente tiene acceso a estadísticas de inventario correctas e inmediatas.

4. Automatización de procesos
La automatización de productos permite que éstos sean generados electrónicamente y se dispongan para su entrega próxima. Este sistema permite al personal empezar labores apenas se acceda a una computadora. A su vez, éstas disminuyen y se simplifican.
Lo anterior también conduce a una optimización en la entrada de pedidos electrónicos. Y es que, a partir de una sola plataforma ecommerce, pueden hacerse pedidos a prensas de DTG dedicadas al mercado individual. Todo, sin mencionar la reducción de costo y tiempo.
Con esto dicho, dentro de la automatización de procesos, existen ciertos aspectos que debemos tomar en cuenta:
Etapas de producción
Las etapas de producción derivadas de este sistema se basan en el escaneo de un código de barras. Éste es comprobado por el equipo de embalaje tras seleccionar la prenda a imprimir. Para este particular se emplea un dispositivo de procesamiento smartphone.
Dicho código de barras
contiene detalles específicos de cada pedido que son enviados a la impresora DTG. Tal cual el sistema de entrada, la impresora agrega cada trabajo a una cola y se adapta a los nuevos requisitos.

Material gráfico
Derivado de esto, el material gráfico provisto por cada cliente es ajustado por la impresora tras leer el código de barras. Gracias a este recurso, el programa ERP integrado supervisa y encuentra el material gráfico que será imprimido en el textil.
Este sistema disminuye casi al 100% cualquier margen de error que pudiera existir si el proceso se realizara de manera manual. Sin mencionar que la aceptación de la clientela ha resultado favorable: cualquier retroceso implicaría insatisfacción.
Proceso de envío
Para llevar a cabo el envío del producto hace falta verificar, individualmente, las especificaciones realizadas por el cliente. Dichas especificaciones son completadas de acuerdo a los detalles proporcionados por el proveedor en fases tempranas de la compra, como cantidad y si tiene alguna
promoción disponible.
Una vez que se completen las instrucciones post impresión del pedido, podrá disponerse el artículo para su salida.
Envío y gestión de pedidos
De la misma forma en que es necesario verificar las instrucciones posteriores a la impresión,
las instrucciones de entrega son indispensables. Es decir, la ubicación, el medio y el tiempo en el que el producto deberá llegar a su destino.
Para esta fase, el equipo de embalaje deberá revisar la información provista por el cliente y compartirla con el transportista. De contratarse un servicio de paquetería será necesario coordinar plataformas para el flujo eficiente de información.
La llegada de la impresión directa a prenda ha sido una solución óptima para muchas de las problemáticas constantes en la industria. Y es por este motivo que aplicar métodos de optimización y automatización siempre es recomendable para sacar el mayor provecho.
¿Te gustaría que tu negocio se vea beneficiado por un sistema de producción y entrega de la mayor eficiencia? Anímate a integrar estas estrategias a tu logística y prepárate para disfrutar de los resultados.
Comparte
Blog para Negocios

