¿Qué es el Brand Awareness? Claves Principales
Meily Villaseñor • 27 de octubre de 2019
¿Es posible desarrollarlo?

Hay incontables competidores apostando a liderar el mercado y tener altas tasas de conversión; vender más es su meta. Pero el conocimiento de la marca debe ser la base de tu estrategia de marketing digital.
Todo evoluciona, incluso el concepto de conciencia de marca resulta simple. No obstante, hoy desarrollamos lo que significa el concepto en la actualidad. Te explicamos por qué es importante el brand awareness y cómo se puede medir.
¿Qué es y qué significa el Brand Awareness?
Brand awareness o conocimiento de marca significa cuán familiarizados están los consumidores con tu empresa y sus productos o servicios. Quizás al revés es más apropiado: es cómo tu marca ha logrado estar en el top of mind de tus consumidores.
En marketing, este concepto se asume como esa huella digital que tu empresa ha logrado en los consumidores. Y para ello es necesario ser creíble.
No es que necesariamente consuman lo que ofreces, pero te conocen. El grado de conciencia que tienen las personas sobre una marca como Converse, es Brand Awareness. Sus tenis son un icono de la marca, todo lo que se le parece grita en tu mente: son Converse.
Para las empresas que no venden artículos cotidianos, lo más importante a posicionar en los consumidores es lo que representan. Por ejemplo, en una empresa de telefonía, sería la comunicación, la velocidad de conexión, la asistencia...
Los clientes reconocen a la competencia, pero entienden los servicios que les brinda el proveedor actual; si van por más y la compañía no responde, irán por aquel que supo escuchar demandas.
¿Por qué es importante el brand awareness?
El conocimiento de la marca es la base para construir relaciones con los clientes, incluso los potenciales.
Ejemplo: una persona tiene un evento y el atuendo que usará requiere un arreglo. ¿Qué tanto se utiliza un servicio de este tipo? La reputación entra en juego. Puede que directamente esa persona no tenga referencia, pero otras personas le recomendarán.
Cuando construyes exitosamente tu brand awareness, tienes más posibilidades de vender; incluso si tu marca no es lo más usado por los consumidores. Si te conocen pensarán en tu producto o servicio primero.
Además el conocimiento de marca te permite alcanzar ciertos objetivos comerciales, tales como: ampliar el tráfico de tu sitio web, aumentar tu audiencia, crear lealtad y cultivar clientes potenciales.
Hablamos de ir más allá de generar una venta constante con un cliente; el conocimiento de la marca permite crear embajadores que difunden tu negocio de boca en boca. Y de esta forma tu audiencia puede crecer exponencialmente.
¿Cómo se construye?
Crear conciencia de marca viene a ser un objetivo complejo, considerando la agresiva competencia y cada vez más demandante clientela.
A continuación te enlistamos varios consejos para que puedas construir un podio en la mente de tu consumidor:
- Genera campañas personalizadas: Céntrate en un público específico (clientes leales o potenciales) y crea contenido de acuerdo a sus intereses; busca sensibilizarlos y deja claro qué ofreces.
- Haz presencia en redes: Según tu modelo de negocio, define la plataforma idónea para llegar a tu público e interactúa de manera más cercana. Transmite los valores de tu empresa y presta una atención más humana.
- Busca aliados en el mercado: Haz que personas influyentes hablen de tus productos o servicios, desde la propia experiencia. Esto impactará en las decisiones de compra y contribuirán a generar una percepción positiva de la marca.
- Optimiza tu sitio web: Sé amigable para los motores de búsqueda y para los usuarios. Asegura un diseño responsivo, crea una landing page efectiva, genera contenido de calidad y aplica técnicas SEO.
- Desarrolla una imagen representativa: Crea un branding que te identifique y que los usuarios y eventuales clientes reconozcan rápidamente. Transmite un concepto consistente con tu marca y que te diferencie de los demás.
- Realiza evento: Potencia el feedback con tus clientes. Puede ser una actividad de lanzamiento, un seminario o hasta un taller en el que des herramientas a emprendedores; ellos también son clientes, date a conocer.
¿Se puede medir la conciencia de marca?
Medir el conocimiento de la marca es clave para las futuras decisiones de inversión. Y sí, se puede medir. Para hacerlo de manera adecuada, lo primero es definir los indicadores claves de rendimiento (KPIs) más representativos para tu empresa.
Los indicadores claves provienen, en gran medida de los canales que tu marca emplea ¿Qué medir entonces? El alcance de tus posts en rrss, engagement y tráfico web, son algunas de las métricas que proporcionan datos útiles.
Con el marketing por correo electrónico es mucha la data que puedes procesar. Por ejemplo: información de suscriptores, las aperturas, los clics en los enlaces, los pedidos, la tasa de devolución, entre otra.
El empleo de las herramientas correctas también es fundamental para una medición de conciencia de marca eficiente. Google Surveys es una excelente opción para obtener una muestra representativa a través de la encuesta.
Hacer un seguimiento de métricas ayuda a comprender qué estrategias se deben mejorar o cambiar. Si hallas irregularidades, investiga; pueden deberse a problemas con la imagen de tu marca o que estás llegando a un público más amplio.
Conciencia de marca en redes sociales ¿Cómo lo hago?
Antes, el que podía pagar un espacio publicitario en televisión tenía la de ganar; sus mensajes repetitivos, instalándose en nuestra psique eran efectivos. Contábamos con radio y prensa claro; el caso es que la competencia no era tan abrumadora.
Hoy con Internet y las redes sociales, las personas están sobresaturadas de mensajes; que te reconozcan y recuerden es fundamental.
¿Qué ganas con tantos likes si la gente no asocia lo que vio a tu marca? Puedes crear contenido divertido, interesante, pero persuadir al usuario desde la conciencia hasta la compra debe ser tu principal objetivo.
Lo dijimos antes, una de las ventajas de generar conciencia de marca es que te recuerden. Si un alto porcentaje de tus clientes se queda en una relación transaccional, la competencia se puede robar su atención.
De hecho, los social media funcionan para influir en la compra; la gente valora y comparte, a través de sus redes sociales.
Si ya cuentas con un odontólogo ¿por qué buscarías otro? Existen marcas que necesitan enfocar el brand awareness en su diferencial. Si logras que las personas noten lo que estás haciendo y hablen entre sí o lo compartan, ganaste.
Un ejemplo muy creativo, que denota una estrategia muy bien pensada es una campaña de McDonald’s. La marca sacó un anuncio con Mindy Kaling en el que no se menciona la marca, pero luce los colores que la identifican.
En un video de 15 segundos, Mindy solo pide que busquen en Google la frase ‘That Place Where Coke Tastes So Good‘. El spot es apto para medios offline u online y a ver, la mayoría lleva su smartphone siempre a la mano.
Su objetivo no era la venta online sino que hablaran de la marca; esto en consecuencia impulsó las ventas.
Conclusión
En definitiva, crear conciencia de marca en la actualidad es un reto que va más allá de investigar tu nicho; urge generar campañas de sensibilización, una correcta medición y uso de canales de interacción.
La adaptación de ideas frescas a las distintas plataformas de medios elegidos para tu marca es clave; te permitirá obtener una relevante posición en el mercado,
aumentar la reputación, generar confianza e incrementar las conversiones.
El conocimiento de la marca, por lo tanto, es fundamental para impulsar las ventas y aumentar los resultados de tu empresa. Los contenidos conectan con la audiencia y le hacen recordar que la marca existe.
Sabemos que hay áreas en las que necesitas apoyo especializado. Para eso cuentas con los aliados de Geformas. Te brindamos la mejor asesoría para tu negocio. La competencia no espera, copia y mejora lo que está en tendencia. No te quedes atrás.
Si te ha gustado este artículo, quizá te interese:
Comparte
Blog para Negocios

Descubre cómo elegir la mejor empresa de impresión para tu negocio con esta guía práctica. Conoce los factores clave a considerar, los servicios adicionales a valorar y las preguntas esenciales que debes hacer antes de contratar para asegurar la calidad, confiabilidad y costo adecuado para tus necesidades de impresión.

Aprende cómo solicitar una cotización de impresión de material corporativo de manera efectiva. Descubre los factores clave que afectan el costo, cómo preparar tus archivos para una impresión de calidad y los pasos esenciales para obtener la mejor relación calidad-precio en tus proyectos de impresión.