Presupuesto de marketing para redes sociales ¿Cómo implementarlo?
Meily Villaseñor • 24 de septiembre de 2019
¿Cómo implementar un presupuesto de marketing?

Para muchas empresas, en especial Pymes, hablar de presupuesto de marketing para redes sociales puede resultar inoportuno.
Tal vez porque viene acompañado de un “por ahora no, más adelante”; o por desconocimiento de parte de la directiva respecto a sus beneficios en las ventas.
Pero a decir verdad, el marketing en Social Media no es una simple tendencia que todos siguen porque esté de moda. Al contrario, es una herramienta comercial poderosa que evoluciona cada día gracias a los ajustes de algoritmos que hace cada plataforma, y la constante aparición de nuevos competidores.
En consecuencia, planificar la presencia de una marca en redes se hace más entramada y amerita inversión; de lo contrario, ¿qué resultaría de contratar expertos en estrategias de marketing, si no podrán desarrollarse por falta de recursos?
¿Qué es el presupuesto de marketing?
El presupuesto de marketing es una cantidad de dinero que se destina para la realización de actividades de mercadeo.
El objetivo de esta inversión es poder ejecutar un plan de marketing en los mejores contextos y estándares de calidad.
Existen muchos enfoques y variantes que pueden determinar un presupuesto, como por ejemplo:
- Tipo de negocio
- Nivel socio económico del cliente
- Porcentaje de ventas
- Vitrinas digitales
- Estrategias a implementar
- Duración de la o las campañas de marketing
- Tipo de campaña de marketing
- Mano de obra
- Objetivo de la campaña
Muchas empresas destinan entre el 2% y 5% de sus recursos para el presupuesto de marketing; a cambio, pueden llegar a triplicar sus ganancias, dependiendo de la calidad del proyecto.
Existen muchos tipos de presupuestos de marketing, pero uno de los más importantes es el de redes sociales.
¿Por qué tener un presupuesto de marketing para social media?
Designar un presupuesto de marketing para redes es una forma de asegurar el impulso y promoción de una marca. Además, representa la manera más segura de determinar el Retorno de Inversión del departamento de marketing.
El marketing de redes sociales es fundamental para el crecimiento de una marca; pues 1 de cada 2 personas en el mundo posee al menos 1 cuenta en estas plataformas digitales. Por supuesto, la cifra irá creciendo con la llegada de nuevas generaciones.
Esto convierte al marketing en Social Media en la mejor forma de comunicar al mundo que tu marca existe.
Pero establecer y ejecutar una estrategia de marketing para redes no solo es cuestión de crear contenidos y publicar. Es mucha la competencia a la que se puede enfrentar tu marca; y por ello es pertinente invertir en herramientas que favorezcan tu posicionamiento en estas plataformas.
Según datos del Banco de Desarrollo de Negocios de Canadá, un común denominador de las empresas B2B, es que asignan entre 2 y 5% de sus ingresos al presupuesto de marketing; y las empresas B2C invierten entre 5 y 10% a esta área.
Esta investigación también arrojó que empresas pequeñas pueden gastar hasta $30,000 al año; algunas incluso $60,000.
Estas cantidades reflejan que muchas empresas se toman en serio el presupuesto de marketing para redes sociales; sin embargo, la decisión final dependerá de las necesidades de tu marca.
No obstante, existen ventajas del marketing social media, que solo un buen presupuesto de marketing puede comprar:
1. Reúne información valiosa sobre tus clientes.
2. Aumenta el reconocimiento de la marca y la fidelidad de los clientes.
3. Crea anuncios segmentados con resultados en tiempo real.
5. Ofrece valiosas experiencias al cliente.
6. Aumenta el tráfico de tu página y la posición en buscadores.
8. Comparte contenido de forma más rápida y sencilla.
9. Segmenta contenido geográficamente y construye relaciones.
¿Cómo distribuir el presupuesto para cada red social?
Probablemente estés preguntándote ¿cuánto debo invertir en mi presupuesto de marketing en redes sociales? La respuesta está en la investigación.
Antes de indicarte un estimado, es importante conocer al público objetivo de la marca:
- ¿Cómo las redes sociales ayudarán a la empresa a alcanzar sus objetivos comerciales?
- ¿De dónde proviene el mayor ingreso de ventas de la empresa?
Definir estas variables son las que despejarán el enigma de saber cuánto invertir y cómo distribuir el presupuesto de marketing.
La encuesta CMO 2019 indica que el presupuesto social media de las empresas, en los próximos años, se distribuirá así:
- Producto B2B: 16.6%
- Servicios B2B: 20.5%
- Producto B2C: 20.9%
- Servicios B2C: 24.7%
Ejemplos de presupuestos de marketing en Social Media
Los presupuestos de marketing para redes sociales son bastantes subjetivos, por miles de razones que atañen a cada empresa; pero en esta ocasión dejaremos ejemplos de presupuestos básicos e integrales que podrían funcionar a cualquier empresa:
1) Presupuesto básico
Incluye elaboración de estrategia de redes y blog y gestión de la misma:
- Monitorización de marca y competencia
- Diseño de estrategia
- Elaboración de plan de contenidos (mensual o anual)
- Administración de perfiles en redes sociales
- Atención al cliente en redes sociales
- Redacción de post para blogs/gestión y optimización de blogs
- Analítica e informe de resultados
2) Presupuesto integral
- Estrategia de social media y blog
- Gestión social media y blog
- Gestión de campañas publicitarias
3) Presupuesto avanzado
Incluye gestión de redes sociales, blog, campañas publicitarias y promociones online:
- Pago servicios community manager
- Pago de herramientas del community manager
- Pago al blogger y herramientas del blogger
- Pago al gestor de campañas y publicidad invertida
- Pago de herramientas para concursos
Agencia de marketing
Las agencias de marketing juegan un papel fundamental en la elaboración de un presupuesto de marketing.
Están capacitadas para indicarte cuánto valen los honorarios profesionales de los especialistas que requiere cada estrategia; manejan costos de las distintas herramientas que ayudan a posicionar los contenidos; y algunas hasta ofrecen planes con retornos de inversión incluidos.
Por ello, si tu empresa desea incursionar en el mundo digital y no posees experiencia en el área, recomendamos acudir a una agencia de marketing.
Conclusión
La investigación forma parte fundamental del presupuesto de marketing, en especial si es de redes. Hacer la elección e inversión adecuada precede a un análisis exhaustivo que responda a:
- ¿Realmente lo necesita mi marca?
- ¿A dónde me va a llevar?
- ¿Cuánto puedo gastar y cuánto voy a ganar?
- ¿Cuál será la estrategia ideal?
- ¿Por cuáles herramientas de posicionamiento debo pagar?
- ¿Cuáles canales digitales me convienen más?
- ¿Cuándo se vence este presupuesto?
Si necesitas asesoría de una agencia de marketing profesional, puedes consultarnos; seguro encontraremos una solución para tu campaña o idea.
Si te ha gustado este artículo, quizá te interese:
Comparte
Blog para Negocios

Descubre cómo elegir la mejor empresa de impresión para tu negocio con esta guía práctica. Conoce los factores clave a considerar, los servicios adicionales a valorar y las preguntas esenciales que debes hacer antes de contratar para asegurar la calidad, confiabilidad y costo adecuado para tus necesidades de impresión.

Aprende cómo solicitar una cotización de impresión de material corporativo de manera efectiva. Descubre los factores clave que afectan el costo, cómo preparar tus archivos para una impresión de calidad y los pasos esenciales para obtener la mejor relación calidad-precio en tus proyectos de impresión.